16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El examen de novedad en las marcas no tradicionales

La propiedad industrial se encarga de regular las marcas y los tipos de marcas que existen. Con el desarrollo de la industria, las estrategias de mercadeo se modifican también y se crean nuevas formas de promocionar productos a través de nuevas formas de marcas, que son las denominadas marcas tradicionales.

Anteriormente, las marcas más comunes y tradicionales eran las marcas denominativas y/o las figurativas y combinaciones de estas. Estas marcas cumplen perfectamente con las características esenciales de las marcas que consisten en identificar a un producto y el origen empresarial del mismo, para diferenciarlo de los productos de terceros que compiten entre sí.

Sin embargo, con el desarrollo de la mercadotecnia se han ido desarrollando nuevas formas de marcas y estas han tomado auge. Estas nuevas formas de marcas, son formas que también identifican a los productos; si bien es cierto no será una palabra  concreta que funja como un nombre propio del producto, pueden consistir en una forma de accesoría de identificar productos o servicios. Ejemplos de estas son las marcas sonoras y las marcas olfativas, que pueden consistir en el estilo de accesorías para identificar a los productos también. Si bien estas no fungen, en muchos casos, como el nombre propio del producto o servicio, al identificar de igual manera a productos y servicios, atrayendo a sus consumidores es indispensable otorgarles una protección marcaría, lo cual es un reconocimiento a la creatividad y a la inversión que los empresarios realizan para promocionar sus productos.

Por lo anterior, estoy seguro que nadie se opondrá a dar dicha protección a las marcas no tradicionales, sin embargo, nos encontramos ante un gran conflicto a la hora de examinar dichas marcas en el examen de novedad que realizan las oficinas de marcas a la hora de recibir una solicitud.

Esto deriva porque muchas de las causales para la no admisión de las marcas por razones intrínsecas posiblemente no serán aplicables por el hecho que la mayoría de estas aplica para marcas denominativas.

Otra de las razones por las que una solicitud de marca puede rechazarse es por registros de terceros previamente inscritos. El problema en estos casos quizá sea mayor por el hecho que ¿Cómo vamos a saber si al examinar la solicitud de una marca sonora si ya existe otra parecida o bien con marcas olfativas todos los examinadores olerán lo mismo y en otra solicitud? Hasta cierto punto puede haber exámenes muy subjetivos para los examinadores.

Estas son algunas de los problemas que los examinadores se pueden enfrentar en la evaluación de las marcas no tradicionales, y esto es algo que por naturaleza humana iba a suceder, pues la sociedad humana es dinámica y por ende siempre van a desarrollar e innovar las formas tradicionales de hacer las cosas. Con el tema de las marcas, no fue la excepción, y por ello, para dar una certeza jurídica correcta, es imperativo que los países y la misma OMPI vaya estableciendo criterios de como evaluar las marcas no tradicionales, pues de lo contrario se corre el riesgo que cualquier marca no tradicional sea admitida, lo cual no es lo idóneo porque al abrir la puerta a malas prácticas de empresas y tratar de aprovecharse del sistema haciendo registros que de otra manera fueran imposibles de obtener.

Es importante recordar que la definición de las marcas cada vez es más amplia, y mientras más amplia hay más formas de marcas y por ende se debe de tomar las medidas que corresponden por parte los países y organizaciones internacionales para que esto no traiga prácticas abusivas que atenten y perjudiquen contra la libre competencia.

Fuente: GUSTAVO NOYOLA, Intellectual Property Regional Director, Central Law, [email protected]http://www.central-law.com, Guatemala.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Con patente internacional, mexicanos manufacturan fragmentador de roca en Brasil y Panamá

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La empresa mexicana de pirotecnia y explosivos PyroSmart...

Miguel Ángel Margáin: Líder del IMPI: una Visión al 2018.

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Por Antimio Cruz Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Lanza la SICYT el Desafío Ideas de Impacto para emprendedores sociales

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

FUENTE: Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT) Jalisco ·      Los proyectos ganadores recibirán hasta 80 mil pesos de capital semilla ·      El desafío estará...

Con patente mexicana, INFOTEC y UAM ayudan a almacenar datos a bajo costo

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Protegido legalmente por una...

MARCAS Y REDES SOCIALES.

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Fuente: FERMÍN REYES y RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta y Asociados, SC, www.legarreta.com.mx, [email protected], [email protected]. Ciudad de México, México. En la...

¿Cómo hacer que las hélices se muevan en la Industria 4.0?

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and SAID ROBLES CASOLCO, Politecnico di Milano, Italia – Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México,...

Llaman a aprovechar potencial del agave para crear productos patentables

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La investigación científica y el...

Internet a tu servicio

1 julio, 2016

1 julio, 2016

FUENTE: APOLO SERVICE, [email protected], https://www.facebook.com/ApoloService/, @ApoloServiceMX, Instagram: ApoloService. Las dinámicas de contratación de servicios en línea ha modificado los modelos económicos a...

Universidad Autónoma de Zacatecas identifica proteínas que predicen preeclampsia en mujeres embarazadas

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos de la Universidad Autónoma...

IMPI ofrece nuevas ventajas a través de su servicio Marca en Línea

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Fuente: INÉS GONZÁLEZ, Prensa, Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, (55) 53 34 07 00 ext. 11267, [email protected], www.impi.mx. En...

LA DIRECTIVA DE LA UE SOBRE SECRETOS COMERCIALES IMPORTANTES CONSECUENCIAS MUNDIALES

12 julio, 2017

12 julio, 2017

(Primera parte)  FUENTE: SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director-SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Colegio de Abogados de Barcelona, Barcelona,...

EL FUTURO DE LOS AVISOS COMERCIALES

10 septiembre, 2018

10 septiembre, 2018

Autor: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes, [email protected], www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México www.promapmx.com  “LA EXCLUSIVIDAD...

Propiedad Intelectual en la Industria 4.0

29 abril, 2016

29 abril, 2016

FUENTE: Adrianni Zanatta., Adrianni Zanatta Alarcón, Departamento de Ingeniería Mecánica, Politecnico di Milano.,  Via La Masa 1, 20156 Milano, Italia, [email protected]  ...

¿Por qué no podemos patentar el software? Razones técnicas y económicas

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: Lic. Efraín Hernández González Abogado litigante y asesor jurídico. Director de H&Go Abogados y Asociados en Guanajuato, especializada en...

Alexa de Amazon podría escucharte antes de que le hables

24 mayo, 2019

24 mayo, 2019

Amazon Echo podrían hacer cualquier tarea sin que tengas que pronunciar en voz alta la palabra Alexa para abrir el comando para ordenar tareas