16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El Falso Apocalipsis Maya

Por Mario Méndez Acosta

Desmienten expertos mayistas, la supuesta profecía maya del fin del mundo

El sensacionalismo mercantilista sobre un imaginario fin del mundo o una catástrofe global –profetizados supuestamente por los mayas del antiguo imperio– y que ocurriría en este 2012 ha sido al fin denunciado y refutado por completo por científicos mexicanos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Esto es muy alentador, ya que raras veces las instituciones científicas de mayor prestigio se dignan dar respuesta a las afirmaciones de los charlatanes o seudocientíficos, ya que ello, en primer lugar, distrae a los científicos de sus actividades fundamentales, quienes además, en ocasiones, temen que esto otorgue una atención inmerecida a los charlatanes.

Así, el INAH señaló que una transposición del modelo judeocristiano del Apocalipsis condujo a hacer una “interpretación fácil” sobre la visión maya de los ciclos cósmicos, lo cual desembocó en las presuntas profecías del fin del mundo formuladas, sobre todo, por escritores extranjeros: “Cuando comenzó a descifrarse la escritura maya y se vio que, entre otros aspectos, se refería a fines de ciclos, se hizo una interpretaciónfácil desde la perspectiva del pensamiento occidental, ligando esto a una visión apocalíptica sobre el fin del mundo”.1

Los mayistas Mario Aliphat y Rafael Cobos coincidieron en que el pensamiento mesiánico occidental “tergiversó la cosmovisión de antiguas civilizaciones, como la maya”. Agregaron que ello permitió que los profetas modernos empezaran a vaticinar el supuesto fin del mundo a partir del concepto de fin de una era y el comienzo de otra, lo cual sólo corresponde a una cuenta en el calendario maya.

Unos 60 especialistas en la cultura maya se reunieron del 27 de noviembre al 2 de diciembre, en la VII Mesa Redonda de Palenque, en el municipio homónimo, aledaño a la zona arqueológica en el estado mexicano de Chiapas, y ahí se efectuó una sesión especial “para discutir sobre las profecías mayas 2012”.2

Los expertos precisaron que solamente en dos textos glíficos mayas –de unos 15 mil conocidos– se menciona el año 2012; la primera de estas citas se encuentra en el monumento 6 en la zona arqueológica El Tortuguero, en el municipio de Macuspana, y la segunda en el municipio de Comalcalco, ambos en el estado de Tabasco.

Uno de estos expertos, el epigrafista Carlos Pallán, autor de una guía del Calendario Maya, detalla que, para los mayas antiguos, el tiempo estaba conformado por ciclos concretos, los cuales eran personificados por seres animados y tenían su propio nombre, “por ejemplo, el ciclo de 400 años ob’ak’tun estaba representado por un ave mitológica”.

Los rituales mayas tenían como fin lograr que los próximos ciclos fueran favorables y hay “una cierta insistencia en que en 2012 se conmemorará un ciclo calendárico, lo que ha sido el meollo de la confusión”, apuntó.

Aliphat y Cobos coincidieron en que todo el sistema ritual maya trataba de pronosticar, “mediante la observación astronómica, las fechas convenientes o inconvenientes para la siembra, la cosecha e, incluso, la guerra”. Según estos expertos, los mayas crearon nuevos ciclos de muy larga duración, que les permitían calcular fechas hacia tiempos tanto pretéritos lejanos, como míticos y hasta los futuros.

Para los mayas, cada ciclo estaba compuesto de 400 años y cada era se componía de 13 ciclos, lo que suma 5 mil 200 años mayas (5 mil 125, según el calendario gregoriano), y de acuerdo con esa cuenta, la era actual concluye el 23 de diciembre de 2012, y comenzará una nueva. Para los mayas, al final de cada era el cosmos se regeneraba, con lo que se “completaba un ciclo de creación”; nada de lo cual implica profecía alguna sobre catástrofes mundiales de ningún tipo.

En la Mesa de Palenque, los expertos analizaron otros aspectos profundos de las investigaciones más recientes en torno a interpretaciones de los jeroglíficos y sobre diversos aspectos del calendario maya. Podemos decir que sólo el conocimiento científico y detallado sobre lo que en verdad ocupaba y preocupaba a los mayas puede poner en perspectiva la desmesura de las llamadas profecías mayas, y podemos concluir que lo expresado aquí en torno al mito referido es la versión autorizada de los expertos mayistas.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT

Edición Marzo-Abril 2012

http://www.conacyt.gob.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Los Mac Inmune a los virus?

10 abril, 2012

10 abril, 2012

En varias ocasiones hemos escuchado el argumento que los Mac son inmunes a los virus y por eso se piensa...

Día del trabajo o trabajadores

1 mayo, 2014

1 mayo, 2014

El 1 de Mayo se celebra el día internacional de los trabajadores y es por eso en muchas partes del mundo...

La innovación debe ser una filosofía permanente: Rolando Zubirán

19 septiembre, 2012

19 septiembre, 2012

SNC | TEC DE MONTERREY / AGENCIA INFORMATIVA El Presidente y Director General de ALESTRA fue invitado por la EGADE...

Apple quiere un nuevo juicio en el caso de patentes de Samsung

26 mayo, 2014

26 mayo, 2014

Apple está solicitando un nuevo juicio después de que un jurado de California ordenó a Samsung a pagar la compañía...

Primer ministro chino Li Keqiang se reunió con jefe de OMPI

11 julio, 2014

11 julio, 2014

Li dijo que actualmente la economía china se encuentra en una etapa crucial de transformación, en la cual la innovación...

Ciudad de México ahora cuenta con taxis eléctricos

29 mayo, 2012

29 mayo, 2012

Desde esta semana la Ciudad de México cuenta con un nuevo servicio de taxis eléctricos, cero emisiones, que tendrán una...

Modelo Gigi Hadid será “Embajadora de Marca” de Tommy Hilfiger

4 enero, 2016

4 enero, 2016

Por Antimio Cruz La modelo estadunidense y estrella de las redes sociales Gigi Hadid, fue presentada por el diseñador de...

Innovación, la clave del desarrollo

22 febrero, 2012

22 febrero, 2012

Por José Luis Olín Martínez COMECYT (Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología ) Tradicionalmente nuestro país ha basado su economía en...

Otorgan beca Howard Hughes por primera vez a científico mexicano

1 octubre, 2012

1 octubre, 2012

Estas becas apoyan a los científicos biomédicos más sobresalientes del mundo que estén laborando fuera de EU y quienes hayan...

Innovación tecnológica para la seguridad nacional

29 abril, 2016

29 abril, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la...

Google rinde homenaje al arquitecto Mies Van der Rohe

27 marzo, 2012

27 marzo, 2012

El día de hoy el nuevo doodle de esta gran compañía rinde homenaje al arquitecto Aleman-Americano Mies Van Der Rohe,...

Más triunfos del equipo QuetzalC++ en el manejo de drones

2 junio, 2018

2 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de licenciatura, bajo la asesoría del doctor José Martínez Carranza, integran...

¿Una aplicación para controlar lo que soñamos?

5 junio, 2012

5 junio, 2012 1

Un grupo de científicos británicos inició un estudio con el que intentan determinar si es posible influir en el contenido...

Jeff Bezos de Amazon hizo un llamado a los gobiernos a terminar con la guerra de patentes

17 octubre, 2012

17 octubre, 2012

El fundador y CEO de Amazon, Jeff Bezos, aseguró que la innovación y la sociedad misma están siendo amenazadas por la llamada...

Descubren dónde nacen las vocales

18 septiembre, 2012

18 septiembre, 2012

Por William Márquez/BBC Mundo, Washington Científicos de la Universidad de California en Los Ángeles, UCLA, y el Instituto de Tecnología...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.