16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

EL FUTURO DE LOS AVISOS COMERCIALES

Autor: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes, [email protected], www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México www.promapmx.com 

“LA EXCLUSIVIDAD NACE CON EL REGISTRO”

La Ley de la Propiedad Industrial brindaba un nivel de protección equiparable a un registro de marca a los avisos comerciales, en el sentido de que el conjunto de un aviso comercial y sus elementos nominales podían ser impedimentos legales en función de citas de anterioridad en futuros estudios marcarios, pese a que su pago de derechos era relativamente inferior al estudio de marca, el cual antes de las reformas implementadas el 10 de agosto del presente variaban en cuanto el pago de derechos, ya que el estudio de un aviso comercial era de $772.66 M.N. mientras que un estudio de marca generaba un pago a favor de la autoridad por la cantidad de $2,851.04 M.N. en donde en caso de generarse registros se estaba en presencia de una exclusividad jurídica y comercial con la salvedad de que un aviso comercial solamente podía registrarse en forma nominativa, es decir, diseño sin palabras, aunque en la práctica comercial se utiliza con un diseño o tipografía especifica que lo distingue.

El artículo 100 de la Ley de la Propiedad Industrial define a los Avisos Comerciales como artículo a las frases u oraciones que tengan por objeto anunciar al público establecimientos o negociaciones comerciales, industriales o de servicios, productos o servicios, para distinguirlos de los de su especie, sin embargo con la reforma materializada en comento, se realizó cambio en pago de tarifas por concepto de pago de derechos, ya que se homologaron los gastos de protección para proteger ambas figuras, es decir, la presentación de un estudio de marca, el cual tiene diferentes variedades y la posibilidad de anexar diseños y formas tridimensionales, será el mismo monto de pago de derechos por presentar un estudio de aviso comercial, el cual preserva la limitante de solamente ser palabras sin diseños, ambos por la cantidad de $3,126.41 M.N. realizando la presentación físicamente y con un 10% de descuento realizando la presentación en línea por la cantidad de $2,813.77 M.N.

Ante esta situación consideramos que al compartir el mismo costo por concepto de pago de derechos y el nivel de protección de una marca abarca elementos gráficos, poco a poco disminuirán la figura de los registros de los avisos comerciales, ya que es preferible registrar con un aspecto gráfico que personalice el signo en modalidad de marca mixta, ya que los impedimentos legales para negar un registro son exactamente los mismos para ambas figuras jurídicas.

Otro punto a considerar es que además de en su momento ser un estudio de signo distintivo más económico que una marca, el pago de derechos antes de la Reforma en vigor, es que el pago por concepto de renovación de un aviso comercial era por la cantidad $905.02 M.N., mientras que ahora, en caso de realizar la renovación de un aviso comercial se deberá realizar el pago de derechos por la cantidad de $3,013.41 M.N., lo que produce que si se realizará la renovación de la frase u oraciones, la misma tenga una aceptación y relación directa con la marca, ya que sigue siendo un activo intelectual intangible, pero al incrementar sus costos de protección, el titular deberá considerar si realmente es un activo que pretende reservar.

Esta situación sucedió en su momento con la figura de los nombres comerciales, que la Ley de la Propiedad Industrial define como el nombre comercial de una empresa o establecimiento industrial, comercial o de servicios y el derecho a su uso exclusivo estarán protegidos, sin necesidad de registro. La protección abarcará la zona geográfica de la clientela efectiva de la empresa o establecimiento al que se aplique el nombre comercial y se extenderá a toda la República si existe difusión masiva y constante a nivel nacional del mismo, sin embargo los impedimentos legales eran exactamente los mismos que las marcas, aunado que era necesario anexar los documentos que acreditaran el uso efectivo del nombre comercial aplicado a un giro determinado, siendo un trámite más complejo que el estudio de una marca, por lo que con el transcurso del tiempo las solicitudes de nombres comerciales han disminuido radicalmente y es más practico solicitar el registro de una marca.

Este futuro consideramos que puede suceder con los avisos comerciales, ya que al compartir la misma tarifa de pago de derechos de marca, es prudente se registre acompañado de un aspecto gráfico vinculante y su nivel de protección sea mayor, sin descartar seguir con la práctica de registrar los avisos comerciales como a la fecha si es que no se cuenta con diseño, ya que en ocasiones adquieren un valor comercial superior al de la marca, y pese a compartir el mismo nivel de protección, un aviso comercial es una frase u oración que potencializa la marca.

Será necesario realizar una correcta interpretación de factibilidad de registro de los avisos comerciales, porque con la tarifa anterior era posible arriesgarse pese a considerarse estudios complicados, ahora estamos en presencia de una inversión considerable equiparable al registro de una marca, y en ambos supuestos LA EXCLUSIVIDAD NACE CON EL REGISTRO.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

LA FRANQUICIA: ¿CÓMO FUNCIONA?

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

Fuente: FERNANDO SAÑUDO SALAZAR, Director General, Empowerment Consulting S.C., “Life and Bussines Solutions”, www.emcon.mx,  [email protected], Oficina: (662) 2160161, Hermosillo, Son. México.   Si...

Recibe IMPI el “Distintivo M100” por parte de Microsoft México

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Comunicado de Prensa IMPI-028 / 2016 El IMPI es la primera Oficina de Propiedad Intelectual en el mundo; así como...

Solo 3 % de patentes otorgadas en México son de mexicanos

27 abril, 2016

27 abril, 2016

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 25 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Solo tres por ciento de las patentes...

¡Crean estudiantes plantilla antisecuestro!

21 junio, 2019

21 junio, 2019

La idea de crear este producto surgió porque los alumnos vivieron la terrible experiencia de un secuestro familiar

Descubren astrofísicos ‘cúmulos globulares’; mexicana lidera equipo

6 mayo, 2019

6 mayo, 2019

La mexicana Rosa Amelia González Lópezlira lideró la investigación internacional que descubrió cúmulos globulares formados poco después del Big Bang.

IMPI-FUMEC-NAFIN organizan Segunda Jornada de Innovación y Competitividad Industria 4.0

15 junio, 2017

15 junio, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-020 / 2017 IMPI-FUMEC-NAFIN organizan Segunda Jornada de Innovación y Competitividad Industria 4.0 México tiene el reto...

Presentan auto que funciona con agua salada, ¿es el fin de la gasolina?

1 julio, 2019

1 julio, 2019

La empresa suiza NanoFlowcell presentó Quantino, el primer coche que funciona ¡con agua salada!, en lugar de gasolina o baterías eléctricas

Liberan recursos para científicos y estudiantes; no se restringirán viajes: Conacyt

7 junio, 2019

7 junio, 2019

El Conacyt informó que los becarios, académicos e investigadores adscritos a la institución no requieren solicitar por escrito ni recibir autorización expresa para poder realizar viajes al extranjero

Plantas árboles en desiertos con invento mexicano llamado Water pot

25 septiembre, 2017

25 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La empresa mexicana Dos...

Usan la plaga de lirio acuático para generar biocombustible

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

Gracias a un invento escolar, José Alberto Espejel Pérez, de 18 años de edad, representará a México, en diciembre, en...

¿Cómo el Call Center hará que tu negocio destaque entre la competencia?

18 enero, 2019

18 enero, 2019

Autora: ANA LÓPEZ, Directora de Marketing y Comunicación de FONVIRTUAL. Especializada en comercio digital y marketing por Internet, Participa en...

México a la vanguardia en materia de propiedad industrial, con las nuevas reformas a la Ley de la Propiedad Industrial (LPI)

2 mayo, 2018

2 mayo, 2018

Ciudad de México, .- Hoy entran en vigor las reformas y adiciones a la Ley de la Propiedad Industrial (LPI),...

Nuevo medicamento detiene 20 meses el cáncer de mama metastásico

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

A partir del 17 de octubre, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), autorizó la venta en...

Desarrollan Apps mexicanas para vigilar embarazos y partos

23 octubre, 2017

23 octubre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Al menos tres aplicaciones...

Nuevas herramientas para emprendedores

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

Fuente: APOLO SERVICE, [email protected], ApoloServiceMX, https://www.facebook.com/ApoloService/, Instagram: ApoloService. Nuevas herramientas para emprendedores Nunca había sido tan buen tiempo para los emprendedores. Si tienes...