22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El gobierno del estado de Jalisco y Conacyt convocan a presentar proyectos de modelos de desarrollo educativo

Por Mercedes López

Ciudad de México. 12 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación que atiendan problemas, necesidades y oportunidades estratégicas que contribuyan al desarrollo económico y social sustentable, el gobierno del estado de Jalisco y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzaron la convocatoria Fondo Mixto-Gobierno del Estado de Jalisco.

La convocatoria está abierta a las universidades e instituciones de educación superior, públicas y particulares, centros, laboratorios, empresas públicas y privadas y demás personas inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt) a presentar propuestas de acuerdo con la Demanda Específica que se detalla en la convocatoria.

De acuerdo con la convocatoria, la Demanda Específica es “Modelos de desarrollo educativo”, cuya plataforma debe ser tecnológica digital para fortalecer la educación superior en el estado de Jalisco.

En este ámbito, se requiere contar con un modelo innovador de educación superior digital personalizada, flexible y escalable, orientado a formar el talento que requieren los sectores estratégicos de la economía para impulsar la competitividad y productividad de la industria regional en el estado de Jalisco, con una perspectiva de inclusión y equidad que genere oportunidades bajo la premisa de trabajo colaborativo de cuádruple hélice: academia, sector empresarial, sociedad y gobierno.

Este modelo educativo debe permitir incrementar las competencias y/o habilidades de los egresados basados en la resolución de problemas reales, en el aprendizaje basado en el desarrollo de proyectos y en el enfrentamiento de retos, requiriendo para ello del desarrollo de una plataforma tecnológica para el aprendizaje digital, que incorpore métodos disruptivos que impulsen la creación de un espacio común de educación superior, que funcione de manera institucional y responda a los paradigmas actuales de la educación superior, generando contenidos y mecanismos para la adquisición de los conocimientos y habilidades particulares demandados por cada uno de los sectores productivos en la entidad.


Fecha límite para captura de propuestas:
7 de junio de 2017.

Publicación de resultados:

19 de julio de 2017.

Necesariamente esta plataforma tecnológica constituye un componente sustancial que permitirá operar y probar que el modelo representa una solución sistemática a la problemática anteriormente planteada.

Por lo anterior, las propuestas deberán tener en consideración además los siguientes aspectos: atender en su totalidad la Demanda Específica, para lo cual deberán considerar en la integración del grupo de trabajo, las disciplinas o especialidades necesarias que aseguren una respuesta integral a los requerimientos establecidos en la Demanda, es decir, la generación de todos los productos especificados en la misma. No se apoyarán propuestas que respondan de manera parcial a la Demanda.

Únicamente podrán someterse a concurso aquellas propuestas que no hayan sido apoyadas previamente o que no estén siendo financiadas por otro fondo o programa del Conacyt.

Las propuestas deberán tener un carácter institucional, es decir, deberán invariablemente ser presentadas bajo la responsabilidad del titular de la institución proponente y contendrán en la carta institucional la declaración explícita del compromiso de la misma de otorgar el apoyo necesario para llevar a cabo el proyecto.

Las propuestas deberán estructurarse de acuerdo con lo establecido en los Términos de Referencia y en el formato correspondiente disponible en la página electrónica del Conacyt, sección de Fondos Mixtos Constituidos, y del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (Coecytjal), y deberá incluir en su totalidad la información solicitada. En caso de alguna limitación en el Formato de Captura de Solicitud del Sistema de Fondos, se deberá anexar la información en documentos en formatos PDF, por lo que estas limitaciones no serán un motivo de justificación para su no entrega.

Las bases completas de la convocatoria las encuentras aquí. Para más información sobre las bases de la convocatoria, comunícate a la Secretaría de Innovación Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco, con el maestro Luis Gustavo Padilla Montes, director de Educación Superior, Investigación y Posgrado, al teléfono (01 331) 543 2800, extensión 52415, o manda un correo electrónico a: [email protected]. También puedes comunicarte con Teresita de J. Ramírez García, subdirectora regional de Occidente del Conacyt, al teléfono (01 333) 616 0305 y 361 60135, o al correo [email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Cerveza artesanal, ¿una industria competitiva?

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La compra de un pequeño kit para preparar cerveza en casa...

Lanza ITESO app para donar sangre

30 junio, 2016

30 junio, 2016

FOTO Fuente: Flicker. AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes y catedráticos del Instituto...

Convocan al Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos con premio de más de un millón de pesos

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Podrán participar estudiantes, científicos y tecnólogos en la 42 edición del premio para la ciencia en México Con el propósito...

Nuevos usos para el hule natural en México

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 24 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación en...

Diseñan prototipo para tratamiento doméstico de aguas

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de mecatrónica del Instituto Tecnológico...

Heuristic: centro de innovación de vanguardia en Yucatán

16 julio, 2016

16 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ubicado en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, Heuristic es el...

Clasifican para la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2017

5 noviembre, 2016

5 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente se celebró en Sinaloa la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci), en su etapa estatal....

¿Cuál es la relación del sistema nervioso con el cáncer de próstata?

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora María Elena Hernández Aguilar, especialista del Centro de Investigaciones Cerebrales (Cice) adjunto a la...

App School, realidad aumentada para contribuir a la enseñanza

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Si no puedes con el enemigo, únetele. El dicho popular,...

Egresada de Ingeniería Química obtuvo capital semilla para su proyecto

4 julio, 2017

4 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Coral Ortiz Torres, egresada de la Licenciatura en...

Diseñan casco mexicano para astronautas y pilotos

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las condiciones físicas a que se somete un ser...

Microscopia con hoja de luz láser: innovación para análisis de muestras biológicas

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres láseres sincronizados para funcionar secuencialmente y una cámara que captura...

Crean en IPN aislante que transmite electricidad de forma segura en conexiones eléctricas de alta tensión

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

Fuente Agencia Id * También puede aplicarse en antenas o filtros de equipos de telecomunicaciones, como teléfonos celulares y televisiones...

Nueva tecnología para detección de cáncer cervicouterino

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Grupo Gestión Inteligente S de RL diseñaron...

Divulgan la ciencia a través de realidad virtual

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”, aseguraba Benjamín Franklin...