16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El lenguaje inclusivo deja fuera 6 mil lenguas

Al privilegiar la escritura frente a la oralidad se excluye al 80 por ciento de la sociedad que nunca han tenido escritura.

 Los esfuerzos por hacer inclusivo el lenguaje, que se aferran a incluir los géneros femenino y masculino en una misma expresión, dan lugar a grafías como “Lxs” o “L@s”, lo cual provoca no sólo aberraciones gramaticales e intensos debates, sino que ni siquiera terminan por construir una auténtica inclusión igualitaria.

En la opinión de la lingüista Concepción Company, el llamado lenguaje inclusivo es en realidad excluyente para poco más de 6 mil lenguas en todo el mundo.

“De las 6 mil 104 lenguas que están inventariadas en el instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (Alemania) menos de 100 tienen escritura. Entonces… ¿Cómo podría esta convención gráfica crear igualdad si de entrada discrimina a las lenguas que solo son orales?” planteó la investigadora de la lengua.

Esos signos que sustituyen a las vocales son impronunciables, y no hay pauta fonológica para pronunciar “Lxs o L@s”; mucho menos en aquellas lenguas que solo son orales —explicó— por lo que le quita a estas 6 mil lenguas un rasgo muy significativo que ha existido desde hace 200 mil años: la primacía histórica y biológica de las sociedades que viven en la oralidad.

Aunque algunas lenguas, como el checo, tienen silabas con tres consonantes, en general son muy raros los idiomas que tienen la misma cualidad gramatical.

Recalcó que al privilegiar la escritura frente a la oralidad se excluye al 80 por ciento de la sociedad, que nunca han tenido escritura y son culturas muy ricas, convencionales y tradicionales. “Y no tener escritura, no significa no tener cultura”.

El uso de la “e” como neutro

 “Si bien, los dueños de la lengua son los hablantes y no los académicos, el uso de la letra “e” en sustitución de la “a” para señalar lo femenino, o de la “o” para el masculino es arbitrario”, opinó.

Hasta ahora, los experimentos que se han hecho en literatura usando estas modificaciones resultan difíciles de asimilar y de leer. “No son lecturas para leerse al borde de la alberca”, dijo Company.

Comentó que las batallas para alcanzar la equidad de género hay que darlas en los ámbitos jurídico, político y cultural. Después la lengua, al ser un repositorio natural de la cultura, recogería todo aquello.

Pie de foto: ¿Cómo podría esta convención gráfica crear igualdad si de entrada discrimina a las lenguas que solo son orales? Foto: FCCyT.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mexicanos innovan recubrimiento que captura y degrada gases contaminantes

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El material nano estructurado convierte las sustancias tóxicas en biodegradables Ante la creciente necesidad de generar alternativas...

La dermatitis atópica es una de las cinco enfermedades cutánea que más afecta a los niños mexicanos

25 octubre, 2018

25 octubre, 2018

La mayoría de los pacientes vive con esta enfermedad por más de 37 años y de esta población sólo dos...

Emprendimiento biotecnológico con Gene Garage

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Que si es posible clonar dinosaurios a partir de...

Expone joven becario de Conacyt investigación en Canadá

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Humberto Ramírez Leyva recibió el Premio Nacional de la Juventud en agosto pasado, a esta distinción, el becario del...

Estudiantes crean app de información turística

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Por  Agencia Informativa CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la Universidad...

Desarrollan sistema para medición de peso y volumen de contenedores

26 julio, 2016

26 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A partir de hoy entrará en vigor...

Lanzan ambiciosa convocatoria para premiar a investigadores en biomedicinas

23 abril, 2017

23 abril, 2017

Se estimularán los proyectos dedicados al diagnóstico, prevención, tratamiento y epidemiología realizados en instituciones nacionales Con el fin de promover...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia   La Superintendencia de Industria y...

Sistema interactivo para fisioterapia

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados...

Con tecnología eléctrica, mexicana en Suiza logra suministrar simultáneamente varios fármacos a través de la piel

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

La connacional demostró en su estudio la dosificación exitosa y controlada de tres medicamentos usados habitualmente para tratar efectos secundarios...

¡Conoce los nuevos textiles inteligentes!

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- ThermalTech es un producto textil inteligente creado por Energía,...

Talento CICY, siete años de impulsar la ciencia en niños y jóvenes

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fabricación de blocks tipo Lego, incubadoras de codornices, cálculos en el ámbito del...

Innovación en el laboratorio: dispositivo de microcirugía

16 julio, 2016

16 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Jessica Alejandra Ávila Figueroa, egresada de la licenciatura en diseño...

Investigador mexicano crea baterías biodegradables

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Microelectrónica-Centro Nacional IMB-CNM (CSIC), en Barcelona,...

Desarrollan películas biodegradables a partir de cítricos

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de conseguir vías alternas que permitan la...