25 December, 2024 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El maíz gigante de Jala

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- La raza de maíz Jala es conocida en el mundo por sus mazorcas que alcanzan más de 45 centímetros de largo. Su origen y cultivo se han ubicado únicamente en el municipio de Jala, Nayarit; este cultivo está asociado con expresiones culturales y religiosas de la región, además de que ha marcado un logro tecnológico de domesticación, desde la época precolombina, para lograr su preservación y uso en la mejora de otro tipo de maíz.

Roberto Valdivia Bernal, doctor en mejoramiento genético de plantas, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), en colaboración con otros investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), llevó a cabo un estudio para el mejoramiento de maíz comercial, a partir de su mezcla con maíces criollos, entre ellos, el maíz Jala.

“El maíz Jala no es un criollo común y corriente, está catalogado como una raza porque solo se da en este territorio del valle de Jala, que por su suelo volcánico tiene propiedades distintas a otras regiones y esta inadaptabilidad es desfavorable; su principal aportación es la característica para el consumo elotero, es de sabor dulce y mazorcas grandes, que antes llegaban a medir hasta 60 centímetros, actualmente midieron uno de 45 centímetros como el más grande”, informó para la Agencia Informativa Conacyt.

maiz rec1 928Sin embargo, apuntó, este maíz tiene características no deseables como que es un cultivo tardío para su cosecha —por lo que debe sembrarse aprovechando la humedad residual—, además de que sus plantas son altas, de hasta cinco metros, y solamente produce una mazorca por planta; pero es su tamaño lo que ha valido para que sea utilizado para mejorar variedades eloteras comerciales.

“Al (maíz) Jala lo crucé con todos los maíces eloteros para pasar genes deseables de calidad de la mazorca y grano a una planta normal y de esa manera usarlo con germoplasma para que se pueda sembrar fuera de Jala, porque fuera de ese lugar no se da”, afirmó Valdivia Bernal.

De igual modo, explicó que la técnica para realizar estos mejoramientos consiste en tomar el polen del maíz criollo Jala y colocarlo en el estigma de la flor femenina de otra planta de variedad comercial, y viceversa, para luego registrar las características de los productos obtenidos.

“Un método que uso es la selección recurrente recíproca, se usan dos poblaciones que cuando las cruzan resulta una semilla vigorosa, o heterosis, que es el grado de superioridad de la descendencia, respecto a los padres de esa semilla”, precisó.

Según el investigador, como conclusiones del estudio que realizaron para conocer la contribución genética del maíz criollo Jala encontraron que este puede aportar efectos genéticos favorables para el desarrollo de variedades o híbridos eloteros.

El objetivo del estudio, dijo, fue evaluar las aptitudes combinatorias generales y específicas de la raza Jala, así como los otros criollos Mecatán y Morado, para cruzarlos con maíces comerciales A7573, D880 y B810, con características de grano elotero.

Nativo y resistente 

Los maíces nativos o criollos son clasificados por razas, con la finalidad de identificar y agrupar a los que comparten características genéticas, morfológicas e históricas, además de que sirve para establecer un sistema de referencia para la clasificación y ordenamiento de los bancos de germoplasmas, con los que se realizan mezclas para crear maíces híbridos.

La hibridación es el resultado de la combinación de los germoplasmas de maíces criollos entre sí, o con semillas ya manipuladas, con el objetivo de realizar mejoramientos y resistencias climáticas, aunque los maíces nativos tienden a ser más resistentes pero con bajo rendimiento para su comercialización.

Fuente: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio)

Finalmente, el doctor Valdivia Bernal indicó que la conclusión de esa investigación reveló que en los últimos años esta raza ha sufrido erosión genética, que es la reducción de algunas características genéticas, en este caso, la longitud de la mazorca, tipo de grano y mazorca, y con ello su aprovechamiento y cultivo, que redujeron significativamente, aunque hay programas de recuperación efectuados por especialistas en maíces criollos.

Antecedentes del maíz prehispánico en Nayarit

La importancia de los maíces criollos en Nayarit no solo recae en sus propiedades agronómicas y alimenticias, sino en el soporte cultural que conlleva su cultivo, principalmente para las etnias locales como la cora o náyeri, huichol o wixárika, incluso, para la mestiza, con representaciones rituales y religiosas.

El arqueólogo Francisco Samaniega Altamirano, investigador de la Coordinación Nacional de Antropología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), explicó para la Agencia Informativa Conacyt que Nayarit se encuentra estrechamente relacionado con el culto al maíz, incluso su nombre originario derivaba de ello.

“El nombre completo de Nayarit era Pilzintli Xucati Huainoli Nayarit(‘Maicito nuestro dios estrella maíz’) y solo sobrevivió el nombre Nayarit, que significa ‘adivinador, sabio, hombre culto’, pero el gobernante que asumía los atributos de la deidad era denominado pilzintli (‘maicito que germina’) y representa la renovación de la vida. Nuestra entidad está ligada al culto del maíz, los cultos indígenas lo están”, aseguró.

También afirmó que algunas fuentes de estudio refieren que al rey Nayarit, de la época temprana de la Colonia, entre los siglos XVI y XVII, se le menciona como Dios de la casa y de la ciencia, ya que el conocimiento va acompañando el ejercicio de gobierno, la vida cotidiana y religiosa, con el culto a los dioses que es el culto del maíz.

En el norte de la entidad, afirmó Samaniega Altamirano, la principal población se llama Sentispac, en la época prehispánica se llamaba Sentlispac, “lugar sobre las cementeras de maíz”; cuando los españoles llegan a Tepic, que significa “montoncito de masa”, encontraron que el Valle de Matatipac, o de Tepic, estaba todo sembrado de maíz, no había zona desierta.

El investigador mencionó que en Nayarit, el dato más temprano sobre el maíz en el periodo prehispánico procede del año 1000 a. C., luego de que fuera hallado polen en el vaso del lago de San Pedro Lagunillas.

En México, la primera referencia data del año 5000 a. C. en Tehuacán, en el estado de Puebla, donde una teoría afirma que el maíz procede de una especie de pasto o teocintle, de cinco granos, del cual también se tienen registros en el volcán de San Juan, en la zona central de Nayarit.

“En el caso nayarita, el dato más temprano procede del año 1000 antes de Cristo, el investigador Ben Brown encontró polen de maíz en el vaso del lago de San Pedro Lagunillas, en el sur de Nayarit, y posteriormente en la desembocadura del estero de Teacapán en los límites de Nayarit y Sinaloa”, explicó.

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Andrea Sánchez: entre la ciencia y el emprendimiento

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Andrea Cecilia Sánchez Náñez es una joven emprendedora de 23 años de...

Crean jóvenes emprendedores dispositivo que registra signos vitales del bebé en tiempo real a fin de evitar síndrome de muerte súbita

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Mediante el empleo de inteligencia artificial se registra ritmo cardiaco, oxigenación de sangre y temperatura corporal del pequeño, y advierte...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

18 septiembre, 2016

18 septiembre, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

Lanzan convocatoria para 4a edición del concurso “Vive con Ciencia

30 abril, 2017

30 abril, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la innovación social entre los jóvenes...

Neil Harbisson, el hombre que percibe los colores a través de notas musicales

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, una cirugía clandestina le cambió la...

Usan robots con niños mexicanos para enseñar matemáticas

26 julio, 2016

26 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El taller de robótica fue implementado en dos primarias de Xalapa, Veracruz que mostraron un óptimo crecimiento en...

Crean productos de limpieza a partir de residuos de la desalinización de agua de mar

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Con el método desarrollado en la UNAM se obtiene cloro y sosa. Al no regresar la salmuera al océano se...

Impulsan arquitectura sustentable con bambú

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de emplear el bambú en el...

Estudiantes crean app para aprender inglés en preescolar

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que pertenece al Tecnológico Nacional de...

Ingeniería y genómica para prevenir daños al hígado

11 junio, 2018

11 junio, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM),...

Firma digital a prueba de hackers

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Luis Julián Domínguez Pérez, del Centro de Investigación en Matemáticas...

Innovadores reducen tiempo de ensamble de motocicletas

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Boletín de prensa no.371 Innovadores reducen tiempo de ensamble de motocicletas ·        Mediante el uso de radiofrecuencias, siguen cada etapa de...

‘Espumas’ biodegradables para el sector industrial

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).-Especialistas del Departamento de Procesos de Transformación del Centro de Investigación en...

Científicos de la BUAP emplean bacterias benéficas en cultivos

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias Jesús Muñoz Rojas, del Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas del Instituto...

Fabrican prototipo de prótesis mioeléctrica

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Ignacio Acosta Pineda, maestro en ingeniería biomédica por la...