16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El poder analgésico de la guanábana

San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Campeche (Uacam) desarrollaron una pomada con extracto de la hoja de la guanábana (Annona muricata), con propiedades desinflamatorias y analgésicas, adecuadas en el tratamiento de pacientes con dolores musculares y articulares.

HEAD guanabana

Los investigadores son los alumnos Stacey del Rosario Guerrero Moral y Juan Ramón Brito Quen, de la carrera de químico farmacéutico biólogo, quienes asesorados por la maestra en ciencias Josefina Graciela Ancona León, desarrollaron la pomada que recibió el nombre de Guanadol. En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, comentaron acerca de la motivación del proyecto, así como de los avances de su investigación.

guana1“La propuesta surgió de la necesidad que vimos en nuestras propias casas, mi mamá sufría de problemas inflamatorios en el pie y la mamá de mi compañera tiene problemas de inflamación en la ciática. Buscamos una solución que no involucrara fármacos, y en la revisión bibliográfica encontramos que la guanábana tiene un efecto antiinflamatorio muy potente, pero de forma ingerida tiene el riesgo de ser tóxico, por lo que decidimos intentar con un medio tópico ya que disminuye este riesgo”, comentó Brito Quen.

Agregó que plantearon una hipótesis y para validarla se trabajó con el extracto de la hoja de la guanábana.

“Hicimos todos sus análisis fitoquímicos, se aplicaron controles de calidad, pruebas organolépticas, con las sustancias químicas que se buscaban, fenoles —antiinflamatorio— y alcaloides —analgésico— para ser precisos, se hizo una pomada que se probó en una etapa clínica”.

Realizaron pruebas clínicas en personas con padecimientos musculares, cuya evolución se valoró con base en escalas de Likert, donde se midió la mejora muscular y la intensidad del dolor. Al inicio de la prueba se aplicó la de intensidad donde más de 40 por ciento de los pacientes indicaba que sentía un grado de dolor alto.

En etapa de pruebas

De acuerdo con el procedimiento, se estableció que los resultados se medirían a los siete días de iniciado el tratamiento.

 

[email protected]

[email protected]

[email protected]

“Las encuestas de mejora muscular indicaron que cerca de 80 por ciento de los encuestados tuvo una mejora notable ya que el dolor había disminuido, así como la inflamación; además de que 20 por ciento ya no sentía dolor, lo que nos ayudó a comprobar la hipótesis inicial”, indicaron.

El proceso de pruebas comenzó con siete personas, al día de hoy se han incorporado más de treinta personas al procedimiento que busca validar las investigaciones.

Finalmente, señalaron que ahora se encuentran en la fase de cuantificación, registro y patente de Guanadol. “Sabemos que es un proceso largo, entonces ya empezamos a movernos, ya acudimos al IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial) y con gente de la Universidad de Campeche”, puntualizaron.

También agradecen el apoyo para la realización y exposición de este proyecto a la doctora Marvel del Carmen Valencia Gutiérrez, a la directora de la facultad, la maestra María Guadalupe Maldonado Velázquez y a sus familiares. Gracias a este apoyo, el proyecto resultó ganador en el evento continental Proyecto Multimedia.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean suplemento de berenjena y nuez para reducir peso y niveles de colesterol

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) continúa con sus actividades relacionadas con el 80 aniversario de...

Pelotas de beisbol mexicanas llegarán a Estados Unidos

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

Por: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACY México, DF. 23 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Se escucha el play ball....

Crea UAM novedoso sistema que recicla cinco veces el agua tratada para autolavados

5 marzo, 2018

5 marzo, 2018

El desarrollo de investigadores de la institución tiene ya dos patentes y permite aprovechar el 90 por ciento del líquido...

Alistan Foro Científico y Tecnológico en Celaya

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Celaya, que pertenece al Tecnológico Nacional de México...

Convocan a proyectos e innovaciones sustentables a concurso de empresas verdes

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

El proyecto ganador recibirá un premio en efectivo Tras ocho años Cleantech Challenge México reconoce y apoya proyectos sustentables que...

Líquenes, bioindicadores de contaminación

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán. 7 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El reino de los hongos es...

Científicos mexicanos diseñan proteínas sintéticas

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres científicos mexicanos formaron parte de un grupo de investigación que creó...

Una startup comienza en la universidad

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un proyecto escolar exitoso puede ser el detonante para que los universitarios se...

Estudiantes de nutrición crean embutidos saludables

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de nutrición...

En México hay más mujeres con diabetes que hombres, ¿qué es lo que influye?

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

A la predisposición genética hay que añadir factores sociales, emocionales y los propios del avance de edad, como la menopausia,...

Analizan uso de tecnologías en centros de capacitación

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en ciencias de la educación Brenda Guadalupe Lejarza Monterrubio desarrolló la investigación Análisis de la...

Impulsa UAM la incorporación de tranvías a las redes del transporte nacional

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES *Resultan tecnológicamente muy desarrollados, poco invasivos al medio ambiente...

Mejoran investigadores mexicanos secadora de ropa que logra ahorros en tiempo y en consumo eléctrico

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Mejoran investigadores mexicanos secadora de ropa que logra ahorros en tiempo y en consumo eléctrico Además, para su...

Tecnologías de bajo impacto para evitar inundaciones

13 julio, 2017

13 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) busca implementar...

Investigación forestal multidisciplinaria

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Agencia Informativa CONACYT   Por Tania Robles México, DF. 4 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el sur...