22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El poder analgésico de la guanábana

San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Campeche (Uacam) desarrollaron una pomada con extracto de la hoja de la guanábana (Annona muricata), con propiedades desinflamatorias y analgésicas, adecuadas en el tratamiento de pacientes con dolores musculares y articulares.

HEAD guanabana

Los investigadores son los alumnos Stacey del Rosario Guerrero Moral y Juan Ramón Brito Quen, de la carrera de químico farmacéutico biólogo, quienes asesorados por la maestra en ciencias Josefina Graciela Ancona León, desarrollaron la pomada que recibió el nombre de Guanadol. En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, comentaron acerca de la motivación del proyecto, así como de los avances de su investigación.

guana1“La propuesta surgió de la necesidad que vimos en nuestras propias casas, mi mamá sufría de problemas inflamatorios en el pie y la mamá de mi compañera tiene problemas de inflamación en la ciática. Buscamos una solución que no involucrara fármacos, y en la revisión bibliográfica encontramos que la guanábana tiene un efecto antiinflamatorio muy potente, pero de forma ingerida tiene el riesgo de ser tóxico, por lo que decidimos intentar con un medio tópico ya que disminuye este riesgo”, comentó Brito Quen.

Agregó que plantearon una hipótesis y para validarla se trabajó con el extracto de la hoja de la guanábana.

“Hicimos todos sus análisis fitoquímicos, se aplicaron controles de calidad, pruebas organolépticas, con las sustancias químicas que se buscaban, fenoles —antiinflamatorio— y alcaloides —analgésico— para ser precisos, se hizo una pomada que se probó en una etapa clínica”.

Realizaron pruebas clínicas en personas con padecimientos musculares, cuya evolución se valoró con base en escalas de Likert, donde se midió la mejora muscular y la intensidad del dolor. Al inicio de la prueba se aplicó la de intensidad donde más de 40 por ciento de los pacientes indicaba que sentía un grado de dolor alto.

En etapa de pruebas

De acuerdo con el procedimiento, se estableció que los resultados se medirían a los siete días de iniciado el tratamiento.

 

[email protected]

[email protected]

[email protected]

“Las encuestas de mejora muscular indicaron que cerca de 80 por ciento de los encuestados tuvo una mejora notable ya que el dolor había disminuido, así como la inflamación; además de que 20 por ciento ya no sentía dolor, lo que nos ayudó a comprobar la hipótesis inicial”, indicaron.

El proceso de pruebas comenzó con siete personas, al día de hoy se han incorporado más de treinta personas al procedimiento que busca validar las investigaciones.

Finalmente, señalaron que ahora se encuentran en la fase de cuantificación, registro y patente de Guanadol. “Sabemos que es un proceso largo, entonces ya empezamos a movernos, ya acudimos al IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial) y con gente de la Universidad de Campeche”, puntualizaron.

También agradecen el apoyo para la realización y exposición de este proyecto a la doctora Marvel del Carmen Valencia Gutiérrez, a la directora de la facultad, la maestra María Guadalupe Maldonado Velázquez y a sus familiares. Gracias a este apoyo, el proyecto resultó ganador en el evento continental Proyecto Multimedia.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

México, un país de excelencia científica: Unesco

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

De: Verenise Sánchez FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT México, DF. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México es un...

Estudiantes del ITESM desarrollan ecotecnologías

21 junio, 2016

21 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la Expo Diseño,...

Joven científica obtiene beca L’Oréal-Unesco para buscar marcadores diagnósticos de cáncer

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de convertirse en una de las cinco mujeres en la ciencia...

MADIT, el laboratorio nacional líder en manufactura aditiva

10 junio, 2018

10 junio, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) innova en la...

La innovación es una condición de subsistencia: COPARMEX

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 28 Ciudad de México, 21 de enero de 2017   ·        Hemos ido...

Diseña ITESM app para emitir alertas de riesgo personal

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

or Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Instituto Tecnológico y de...

En busca de frijol resistente a sequías

23 diciembre, 2018

23 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Para mejorar las características de diferentes variedades de frijol, el doctor...

BitShake, incubadora de nuevos desarrollos tecnológicos

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia informativa Conacyt).- Un estudio reciente, realizado por la Organización para...

Diseñan prototipo de minirreactor nuclear para investigación

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 18 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica...

Adaptan el GPS de celulares para ahorrar batería

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 15 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-111 El desarrollo del Cinvestav-IPN...

Convocatoria de apoyo a la investigación en materia agrícola, pecuaria, acuacultura, agrobiotecnología y recursos fitogenéticos

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 13 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Fondo Sectorial de Investigación...

Incorpora Pemex tecnología 3D para su área exploratoria

1 abril, 2016

1 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Posibilita identificar yacimientos y reducir gastos en la perforación de pozos.   Como parte de su estrategia...

¿Cómo identificar errores en protocolos de telecomunicaciones?

1 julio, 2018

1 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mensajes que se envían desde dispositivos electrónicos, como computadoras y teléfonos...

Crean científicos mexicanos compresa que cura úlceras en piel y protege de infecciones, vía nanotecnología

11 julio, 2018

11 julio, 2018

Ha probado su efectividad en heridas de pie diabético y es más barato que los existentes que emplean moléculas de...

KuruchuSoft, realidad virtual directa al cerebro

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- KuruchuSoft, empresa mexicana dedicada a la creación de realidad virtual, desarrolló la...