16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El primer Centro el Internet de las Cosas será referente de este tema en México

AUTOR: Julio Rivas Rojas 

FUENTE: AGENCIA ITESM

El CIIOT funcionará mediante la asociación entre la academia, centros de investigación y la iniciativa privada. El Tecnológico de Monterrey en Guadalajara forma parte del grupo de tres instituciones académicas que impulsarán soluciones de la agenda de innovación, y fortalecerá el sector electrónico y de tecnologías de la información.

Fortalecer el sector electrónico, de tecnologías de la información y la generación de soluciones en temas de innovación en la región es el objetivo del próximo Centro de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Aplicaciones de Internet de las Cosas (CIIOT), nuevo complejo interinstitucional que será en breve una realidad y del que el Tecnológico de Monterrey en Guadalajara será parte.

 

El CIIOT funcionará mediante la asociación entre la academia, centros de investigación y la iniciativa privada. Se creará con un fondo mixto de 50 millones de pesos entre la federación y el gobierno estatal y se espera que esté listo dentro de 30 meses.

 

Esta área se enfocará en generar soluciones relacionadas con la agenda de innovación, además de que fortalecerá el sector electrónico y de tecnologías de la información. Alumbrado, detección de fugas y gestión de la basura, inteligentes son algunos ejemplos de los avances tecnológicos que se pretenden alcanzar e implementar en el estado de Jalisco una vez que esté en funciones el CIIOT.

 

Este proceso de implementación se ha perfilado para darse en los siguientes doce meses:

  1. Diseño y conceptualización del centro y servicios a ofertar (6 meses),
  2. Construcción, equipamiento y puesta en marcha del centro de laboratorios así como la capacitación de personal que participará (12 meses),
  3. Operación del centro y laboratorios para validar el modelo (12 meses).

 

Colaboración entre instituciones, iniciativa privada y gobierno

 

El desarrollo y operación del centro está en manos de tres agentes principales: el Tecnológico de Monterrey en Guadalajara, el Instituto Tecnológico Superior de Zapopan y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav, Guadalajara). Está previsto que en las instalaciones de cada una de estas instituciones educativas se asiente una sede física del CIIOT, más una cuarta en la Ciudad Creativa Digital (CCD).

 

“Es el primer centro de innovación en México con este esquema de laboratorios distribuidos, con enlaces nacionales e internacionales, autosustentable. En dos años y medio motivará a la creación de un clúster de Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) aquí en Jalisco”, señaló César Cárdenas Pérez, Director del Centro de Diseño Electrónico del Tec de Monterrey en Guadalajara.

 

“Cuando hablamos de innovación, hablamos de productos y sistemas nuevos; de concepción, diseño, prototipado y de manufactura. Esos son los servicios-producto, pero además el centro puede proveer consultoría, entrenamiento, asesoría en propiedad intelectual y de inteligencia tecnológica o de negocios”, complementó el académico.

 

Las aplicaciones y prototipos tecnológicos que resulten de dicho centro se enfocarán en sectores como el agroalimenticio, salud y farmacéutico, tecnologías de la información y comunicación, industrias creativas y biotecnología, entre otros.

 

“Nos interesa tener menos impacto con el ambiente, nos interesa tener una mejor calidad de vida. Es principalmente para el ciudadano”, concluyó Cárdenas.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Bacterias extremófilas: las nuevas devoradoras de petróleo

9 julio, 2017

9 julio, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (Unida) del Instituto...

Invitan a nicolaitas al Primer Concurso de Diseño Sustentable para el Turismo

4 junio, 2017

4 junio, 2017

• Dirigido a alumnos y egresados de las Ingenierías y Arquitectura. En el marco de la celebración del año Internacional...

Talento espacial mexicano destaca en Irlanda

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante un mes, dos ingenieros mexicanos realizaron una recaudación de fondos para...

Diseña IMT modelo nacional de transporte y logística

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Mexicano del Transporte (IMT) es un centro de...

Desarrollan científicos mexicanos cemento ecológico a partir de residuos industriales

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El innovador material tendrá bajo costo al producirse y al salir al mercado El cemento portland es el...

Nuevas técnicas en biotecnología acuícola

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Zohar Ibarra Zatarain es doctor en acuacultura y biotecnología acuícola por el Institut de Reserva i...

Innovación en deshidratación de alimentos

26 marzo, 2016

26 marzo, 2016

Con la finalidad de generar nuevas alternativas para el consumo de alimentos, así como ofrecer opciones innovadoras para su conservación...

Colaborará Agencia Espacial Mexicana en sistema de alertas en desastres naturales

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) firmó un convenio de colaboración con la Oficina de la Organización...

Abre UNAM laboratorio para caracterización de fármacos biotecnológicos para la gran industria

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

Apoyará su desarrollo, desde tecnológico hasta regulatorios para su comercialización   La industria farmacéutica nacional requiere diseño de estrategias para...

Crean app para optimizar reparto de mercancías

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de optimizar las rutas de surtido de componentes y cables de la Planta...

Profundiza neurocientífica mexicana en Europa indicadores compensatorios del cerebro que motivan a comer o dejar de hacerlo

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

La egresada de la UNAM realiza posdoctorado para colaborar con el país ante la alarmante situación por el incremento de...

Científicos desarrollan “vacuna vegetal” contra plagas

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Parasitología Agrícola de la Universidad Autónoma Agraria...

Convocan al Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos con premio de más de un millón de pesos

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Podrán participar estudiantes, científicos y tecnólogos en la 42 edición del premio para la ciencia en México Con el propósito...

Adiós a los antibióticos con nanomateriales de plata

30 septiembre, 2017

30 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Alejandro Huerta Saquero, investigador del Centro de Nanociencias y...

Trick Eye: el primer museo de realidad aumentada en México

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer museo de realidad aumentada en México acercará las obras...