16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El software que garantiza litros de a litro de turbosina

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Para optimizar el control de inventarios de la turbosina vendida y distribuida en los aeropuertos de México, un grupo de investigadores del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) desarrolló un software que detecta patrones de operación atípicos —como el robo— y disminuye así los costos asociados al suministro de este combustible comercializado por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).

Aeropuertos y Servicios Auxiliares es una empresa del gobierno federal, dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que administra algunos de los aeropuertos en el país y suministra la turbosina para todo tipo de aeronaves, ya sean comerciales, privadas u oficiales.

En la operación, los expertos del Cidesi detectaron que tenían mermas que ascendían a los miles de litros diarios que no podían explicar, y que el sistema SCADA que utilizaban no podía identificar. Esto derivó en una vinculación con el centro de investigación para tratar de resolver el problema que generaba grandes pérdidas.

El doctor Hugo Jiménez Hernández, líder del grupo de investigación del Cidesi, aclaró en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt que identificaron las variables y situaciones atípicas en el proceso de suministro de combustibles de aviación, que pueden derivarse de malfuncionamiento de algún sistema, afectaciones externas o el uso indebido del sistema, y en casos particulares para la identificación del robo de combustible.

 

 

Conoce el Cidesi

El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial es un centro de investigación perteneciente al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), sus funciones se desarrollan a través de proyectos de investigación e innovación, así como de servicios tecnológicos especializados de alto nivel, en sus sedes ubicadas en los estados de Querétaro, Nuevo León (dentro del Parque de Investigación e Innovación Tecnológica), en el Estado de México y en Tijuana (dentro del Consorcio Tecnológico de Baja California).

El objetivo fue la investigación de comportamientos inusuales en el proceso de compra y venta de la turbosina, a través de la medición de las variables del sistema y las operaciones de entrada y salida de producto.

Con esa información, integraron todas las variables y factores en un modelo matemático complejo para después adaptarlo a un sistema que ellos mismos desarrollaron y que sirvió como complemento del que ya manejaban en ASA.

El sistema detecta y relaciona las variables que pueden causar mediciones atípicas dentro del sistema con la intención de conocer los fallos no necesariamente relacionados con la operación.

“Estos factores que alteran las mediciones pueden ser la altura o el clima. Por ejemplo, nos percatamos de que cuando mandaban combustible al aeropuerto en Toluca se registraban pérdidas considerables. Esto sucede porque se contrae el combustible”, agregó.

El sistema es una herramienta de análisis que utiliza técnicas de minería de datos en el que se estudian las variables y sus relaciones entre ellas para identificar qué es lo que causa la pérdida de combustible.

Además, puede prevenir las posibles fallas en los instrumentos que se usan en la operación diaria para el suministro de turbosina, con ello se disminuye el margen de error y la posibilidad de problemas relacionados con la logística.

Una parte importante de la investigación fue determinar qué variables tenían que ser las que se utilizarían, con el fin de determinar cuáles serían las más útiles para determinar los comportamientos anómalos.

1-turbo2718.jpgLa segunda parte del proyecto consistió en probar el modelo matemático en las instalaciones de ASA para verificar que los resultados que generaba el sistema tuvieran congruencia con la información que tenían en la base de datos.

“El software puede detectar cuando hay un mal uso del sistema o el robo de combustible a una pequeña escala. Sin un sistema parecido sería muy difícil percatarse de este tipo de delito”, explicó en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Este proyecto de investigación obtuvo apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y ASA, a través del Fondo Sectorial de Investigación para el Desarrollo Aeroportuario y la Navegación Portuaria.

El sistema ya está implementado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en donde, todos los días, se reciben los datos de los demás aeropuertos del país generando ahorros de más de 160 mil pesos diarios.

Precios de la turbosina al 16 de marzo de 2018


Precio por litro de turbosina sin aditivo (antihielo)

$ 15.79
pesos MN/L
Precio por litro de turbosina con aditivo (antihielo). $ 16.08
pesos MN/L

En México, se importaron de 2015 a la fecha más de
45 mil millones de litros de turbosina, 
según datos del  gobierno federal.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Triunfan politécnicos con 8 medallas en el Robot Games Zero Latitud

11 junio, 2018

11 junio, 2018

• Ganaron 5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce, con este resultado se colocaron en el segundo...

Cicatec: biotecnología agrícola en Querétaro

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Congreso Internacional de Agronegocios, Producción y Poscosecha de Hortalizas...

Patentan investigadores mexicanos fungicida orgánico para control de la roya del café

8 febrero, 2018

8 febrero, 2018

El desarrollo permitirá a los productores detener millonarias pérdidas, sin contaminar el ambiente La llamada roya es un hongo (Hemileia...

Desarrollan software decodificador de texto a voz

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma...

Obtienen pase al Nacional e Internacional estudiantes del Nivel Medio Superior de la UG en Expociencias Guanajuato

15 julio, 2017

15 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estudiantes del Nivel Medio Superior de la Universidad...

De Microsoft MS-DOS 5.0 a la tecnología en favor de la ciencia

4 julio, 2018

4 julio, 2018

Boletín de prensa no. 222 De Microsoft MS-DOS 5.0 a la tecnología en favor de la ciencia En 2017, casi 72.2%...

¡Prince, todo un defensor de los derechos de autor!

28 abril, 2016

28 abril, 2016

  Autor: Omar Jiménez, Departamento Jurídico, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected]   León, Guanajuato, México. Muchos fans en el mundo después de...

El primer Centro el Internet de las Cosas será referente de este tema en México

3 septiembre, 2016

3 septiembre, 2016

AUTOR: Julio Rivas Rojas  FUENTE: AGENCIA ITESM El CIIOT funcionará mediante la asociación entre la academia, centros de investigación y...

Una visión externa al México espacial

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los últimos años, se ha dado un crecimiento en el sector aeroespacial del país que...

Crean productos nutritivos con hongos comestibles

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral...

Crea IPN herramienta computacional para análisis de desempeño académico

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-153 Utiliza la base de datos de los Exámenes de la Calidad y el...

Alimentos deshidratados para conservar nutrientes y ahorrar energía

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Omar Jacobo Santos Sánchez, investigador del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI)...

Diseñadora industrial crea dispositivo para aprender braille

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).-Marisol Amador Salas, egresada de diseño industrial de la...

Funco: Fundación para el Conocimiento y Cultura Digital

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La Fundación para el Conocimiento y Cultura Digital (Funco) surgió...

Crean losetas a partir de PET reciclado

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Amozoc, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, anualmente se consumen nueve mil millones de envases y embalajes...