16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El telescopio como herramienta de divulgación

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Conformada por los más diversos perfiles, la Sociedad Astronómica de Ensenada (SAE) cumplió tres años de labores de divulgación científica, trabajos en los que su principal herramienta ha sido el telescopio.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el presidente del organismo, Jesús David Rojas Méndez, compartió que a través de sus actividades se han percatado que el telescopio es un instrumento que facilita despertar el interés por la ciencia, especialmente entre los más jóvenes.

“La mejor herramienta es el asombro, cuando llegan los niños y ven el planeta Saturno en el telescopio, pueden ver el planeta y los anillos, es un asombro increíble y a nosotros es lo que más nos motiva a seguir haciendo esto”, comentó.

Es por ello que al menos cada dos meses organizan observaciones públicas en plazas de la localidad, además de participar con los telescopios en eventos de corte científico y académico.

A tres años de su fundación, la Sociedad Astronómica de Ensenada trabaja ahora en divulgar no solamente las ciencias relacionadas con el estudio del universo, sino también todas aquellas que puedan lograr la atracción de niños y adultos.

“Los objetivos nuevos son dar a conocer la ciencia que realizan los científicos en general, no solo astronomía sino de todas las ciencias: física, óptica, de partículas, todo tipo de ciencias”, destacó David Rojas.

1 activitues1703Para ello han establecido alianzas con otras asociaciones dedicadas a la divulgación científica, tal es el caso de la Sociedad Científica Juvenil, que aporta con la exhibición de experimentos durante los eventos de observación.

Agenda de actividades

Aunado a las observaciones, actualmente la Sociedad Astronómica de Ensenada lleva a cabo el ciclo de conferencias titulado Los sueños de los que está hecho el Universo, actividad que se realiza una vez al mes en el Centro Estatal de las Artes de Ensenada (Cearte).

Este año, la asociación inició también un ciclo de proyecciones de la serie Cosmos, que se realiza mensualmente, y tras la proyección participan tres expositores que hablan sobre los temas tratados en la serie.

David Rojas mencionó que ahora las metas de la SAE están puestas sobre la zona rural del municipio, donde se dificulta más el contacto de la población con el conocimiento científico.

“En la zona urbana hay instituciones de investigación y grupos de divulgación científica, pero en las afueras de la ciudad a veces no llega la ciencia. Una de nuestras metas es ir una o dos veces por mes para llevar ciencia a las personas más alejadas de la ciudad y que no tienen acceso a ella”, explicó.

¿Quieres ser miembro?

Para pertenecer a la Sociedad Astronómica de Ensenada únicamente es necesario tener un gusto personal por la astronomía y el interés de aprender junto con sus integrantes, para después llevar el conocimiento a otras personas.

También es necesario asistir a las reuniones internas que se organizan y a las conferencias y eventos de observación que se llevan a cabo periódicamente.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Zeolita líquida para tratar la diabetes

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Miguel Ángel Hernández Espinosa, coordinador del Departamento de Investigación en Zeolitas del Instituto de...

Energía verde: biocombustible de microalgas

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) desarrollan una...

Expertos de la industria, el gobierno y la academia darán un panorama de 360 grados sobre la Internet del futuro en cumbre internacional en Puebla

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santa María Tonantzintla. La red mundial y su impacto en la salud, en...

Logran investigadores reducir porosidad del aluminio que se utiliza en aeronáutica

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

El cloruro de sodio elimina el hidrogeno del material, lo cual reduce 15 a 20 por ciento la porosidad y...

Dietzia, la bacteria devoradora de PET

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de...

Diseñarán estudiantes prototipo de vehículo eléctrico para reparto

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que...

Desarrolla ingeniero mexicano en España diseño conceptual de batería basada en energía mecánica

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Se trata de un sistema que utiliza finos hilos de óxido de cinc y almacena energía mecánica A fin de...

Telemetría para salvar vidas

17 enero, 2017

17 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) desarrolló un sistema de telemetría capaz...

Investigadores de la UNAM determinan la inocuidad del queso Cotija

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Por rescatar su producción artesanal, los científicos de la Facultad de Química y del IBT fueron reconocidos con el Premio...

Uso excesivo de gadgets en niños, el causante de los trastornos del sueño

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez es más común ver a niños...

Usan robots con niños mexicanos para enseñar matemáticas

26 julio, 2016

26 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El taller de robótica fue implementado en dos primarias de Xalapa, Veracruz que mostraron un óptimo crecimiento en...

Desarrollan polímeros con fibra de agave

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química...

IPN elabora fitofármaco que acelera el proceso de regeneración de tejidos

2 junio, 2016

2 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es un hidrogel que puede aplicarse para la cicatrización de heridas, quemaduras, incluso ulceras en personas con diabetes...

Desarrollan sistema para rehabilitación de parálisis y embolia cerebral

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gesture Therapy es un sistema para ayudar a rehabilitar el movimiento de las extremidades superiores...

Mexicanas en Holanda innovan en sistema para limpiar agua contaminada de ríos

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es un sistema dual: un videojuego y un barco con sensores a control remoto sustentable que conforman...