22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

EL VALOR JURÍDICO DE TU MARCA

Por: Lic. José Roberto Garza García.

www.promapmx.com

Captura de pantalla 2016-02-17 a las 9.43.44

Pese a la importancia que representa el hecho de generar un derecho de uso exclusivo y de explotación comercial de una marca, muchos titulares de activos intelectuales marcarios dejan para el final el proceso de estudio ante el INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (IMPI), esto atendiendo a importancia jurídica que genera el hecho de obtener un número de registro, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 87 de la Ley de la Propiedad Industrial, el cual contempla lo siguiente:

“Artículo 87.- Los industriales, comerciantes o prestadores de servicios podrán hacer uso de marcas en la industria, en el comercio o en los servicios que presten. Sin embargo, el derecho a su uso exclusivo se obtiene mediante su registro en el Instituto”.

 

Captura de pantalla 2016-02-17 a las 9.42.33

Es decir, primero realizan gastos para la generación de la marca por medio de agencias de publicidad, de diseño o de desarrollo de contenidos, sin tener la certeza de que las posibilidades que les ofrecen como marcas para seleccionar y posteriormente introducir en el comercio, sean susceptibles de registro-reconocimiento oficial, ya que las opciones que les ofrecen pueden resultar contrarias a las disposiciones de los artículos 4 y 90 de la Ley de la Propiedad Industrial, con especial énfasis en supuestos de semejanza en grado de confusión con antecedentes registrales vigentes, aplicados a los mismos productos o servicios y de por el hecho de desarrollar marcas descriptivas.

No solo eso, en ocasiones realizan los gastos por su cuenta sin verificar la situación actual de la marca que pretenden explotar comercialmente, relativos a los gastos para publicitar la marca, ya que se adquieren dominios, se contrata publicidad en medios masivos de comunicación, se fabrican uniformes, diseños arquitectónicos y visuales, así como impresión de material para operar el establecimiento comercial, entre otros supuestos, sin tener la certeza de que efectivamente se puede generar titularidad sobre la marca, ya que la exclusividad nace con el registro, encuadrando así en los siguientes supuestos jurídicos:

  1. En caso de existir una marca registrada idéntica o semejante en grado de confusión, aplicada a los mismos productos o servicios, se puede llegar a materializar supuestos contenidos en el artículo 213 de la Ley de la Propiedad Industrial (Infracción Administrativa), ya sea por actos de competencia desleal o el uso de una marca registrada sin previa autorización por parte de su respectivo titular, y en caso de materialización de la Resolución en contra, una acción por la Vía Civil por concepto de Daños y Perjuicios.
  2. Impedir que un tercero o competidor directo, utilice una marca idéntica o semejante en grado de confusión, al no contar con el registro, mismo que es la base para poder activar los mecanismos de defensa por uso no autorizado.

Con esto se deduce la importancia que se le debe de brindar a primero tener elementos que permitan suponer que es posible generar un registro de marca por la vía legal, de preferencia con especialistas en Propiedad Intelectual, para que la primera etapa para generar una nueva marca, sea realizar los gastos de inversión para la protección legal por la vía de registro, y segunda, el brindarle una imagen comercial aparejada de los gastos de introducción y uso comercial.

El valor jurídico de la marca se traduce en la posibilidad de ser el legítimo titular de la misma, y al contar con un registro, poder evitar que terceros la utilicen sin consentimiento o ser parte demandada en supuestos considerados contrarios a la Ley rectora de la materia, por concepto de uso de una marca carente de protección que invade la exclusividad de una marca previamente registrada, siendo conveniente y necesario el primero verificar y dar prioridad a la vía legal por medio planteamiento de posibles escenarios relativos al uso de una nueva marca, y posteriormente realizar los actos tendientes de colocar la marca en el mercado, pero con la tranquilidad que representa el conocer la situación actual de su marca.

El registro de una marca es un acto jurídico, que genera derechos y reconocimiento ante terceros, por lo tanto se le debe de brindar la seriedad y el tratamiento que conlleva, ya que no es en vano la existencia de un ordenamiento jurídico que regula su tratamiento, siendo fases complementarias tanto la viabilidad legal como el impacto comercial que el signo distintivo pueda generar, atendiendo a su tratamiento legal y a una correcta interpretación de factibilidad que represente una inversión que no sea de alto riesgo.

 

Captura de pantalla 2016-02-17 a las 9.36.26

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Aplica Cideteq sistemas microfluídicos para generar energía

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2009, el Centro de Investigación y...

Bisoft, sinergia entre empresa y universidad

3 marzo, 2018

3 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.   (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Bisoft creó un programa que permite a cadenas de...

Crean jóvenes ingenieros mexicanos mecanismo que ahorra gasolina con el respaldo de Harvard

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

El equipo científico ha sido reconocido en el país e internacionalmente por el innovador desarrollo Un dispositivo para reducir el...

Bioconversión de biomasa vegetal para uso industrial

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir con el desarrollo sustentable en el sector agrícola, el cuerpo académico...

Crean suplemento de berenjena y nuez para reducir peso y niveles de colesterol

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) continúa con sus actividades relacionadas con el 80 aniversario de...

Con materiales de bajo costo, politécnicos desarrollan máquina expendedora de café

15 julio, 2017

15 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con pocos recursos, mucho talento e ingenio se...

Científico mexicano crea caminadora económica para personas con discapacidad

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Posibilita que las personas que se encuentran en convalecencia en cama puedan ser levantadas en vilo Investigador del Instituto Tecnológico...

Crea innovador universitario empresa que elabora alimento natural con alto valor nutricional para deportistas

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Allpro Nutrition ofrece la energía suficiente para la actividad física y evita la descompensación por no alimentarse previo al ejercicio...

Agujeros negros con sabor a México

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 7 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante su participación en el High-grade...

Logran éxito científicos mexicanos al modificar PET para material de construcción

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

No solo eficientan sus características físicas, si no que con su empleo logran reducir costos de una obra El tereftalato...

¿Cómo se transforma una célula normal en una célula cancerosa?

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).– Las células del cuerpo humano se encuentran expuestas a múltiples factores, como rayos ultravioleta,...

Se unen México y Alemania en la UNAM con BAYLAB

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de Prensa No. 67 Ciudad de México, 16 de febrero de 2017 Se unen México y...

Investigador mexicano patenta antibiótico veterinario

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 17 años, el doctor Alfonso Islas Rodríguez inició un proyecto para...

ITSSNP, participa en Expo Ciencias Puebla 2017con 8 proyectos

22 abril, 2017

22 abril, 2017

Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El ITSSNP, participa con 8 proyectos en...

Electroquímica para detección oportuna del virus del papiloma humano

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en...