16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Elabora científico del IPN biomateriales para la fabricación de tornillos biodegradables

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• Cuando se empieza a formar el hueso natural o a soldar en caso de una fractura, el biomaterial funcional se degrada y se desecha por la orina

C-354

Con el objeto de contribuir a cubrir la demanda de materiales alternativos para prótesis óseas que cumplan con parámetros de eficiencia y calidad al alcance de la mayor parte de la población, el investigador y catedrático del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (Ciitec) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Sebastián Díaz de la Torre, trabaja con sus estudiantes en el desarrollo de biomateriales de alta compatibilidad con el cuerpo humano.

Mediante técnicas avanzadas de sinterizado de polvos metálicos por infiltración en red cerámica porosa, el equipo científico ha obtenido materiales que permiten la fabricación de tornillos biodegradables, mismos que pueden sustituir a los metálicos que actualmente se usan para el tratamiento de fracturas de huesos.

Precisó que dadas sus características, éstos podrían utilizarse no sólo para la fabricación de tornillería biodegradable para el cuerpo humano sino también para la elaboración de huesos y dientes artificiales, ya que en las pruebas preliminares de la exposición de ciertos biomateriales a un fluido biológico simulado se ha logrado la proliferación exitosa de células óseas sobre la superficie de dichos materiales.

“Lo que se busca es que cuando se empiece a formar el hueso natural o a soldar en caso de una fractura dentro del paciente, el biomaterial funcional se degrade con el tiempo, debido a su interacción físico-química con los fluidos biológicos naturales hasta que desaparezca expulsado por la orina”, explicó.

El especialista indicó que de esta manera, ya no es necesario volver a intervenir quirúrgicamente al paciente para extraerle los tornillos, como sucede en la actualidad en hospitales públicos y privados.

Díaz de la Torre explicó que como resultado de una experiencia personal en la que tuvo que pagar un costo moral y económico muy elevados por una prótesis, tuvo la iniciativa de involucrarse y crear un biomaterial biodegradable más accesible, con el propósito de ofrecer una alternativa a la demanda nacional por personas que no cuentan con los recursos suficientes para tratamientos de este tipo.

Indicó que la tendencia global es que la cerámica avanzada ha comenzado a sustituir a algunas aleaciones metálicas empleadas en determinadas aplicaciones médicas, debido a que éstas no sufren oxidación, mientras que en el caso de los metales al degradarse generan dolor al paciente, motivo suficiente para su extracción, por lo que la propuesta de esta investigación en potencia representa una buena opción.

El investigador añadió que tanto los biomateriales descritos como las técnicas de procesamiento de este proyecto se encuentran en su etapa de laboratorio, de manera que resulta fundamental establecer una alianza comercial con una empresa que apoye esta tecnología innovadora.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan científicos mexicanos un nuevo sistema, a partir de cápsulas y su aplicador, para el control del muérdago

31 julio, 2016

31 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Este desarrollo es escalables a la industria, de manera que su producción industrial beneficiaría a productores nacionales...

Hacia la primera universidad sustentable de México

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Lidia Vázquez FUENTE: CONACYT , Agencia Informativa CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La...

APP Móvil del IPN detecta complicaciones cardiacas de bebés en el embarazo

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • PregGoBaby realiza electrocardiogramas en seis minutos •...

Hydropure: tratamiento de aguas con flores y bacterias

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de expertos del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y...

¿Qué es la Red Innovagro?

30 octubre, 2016

30 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una definición del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) asegura que la innovación es...

Comunidades tecnológicas para mujeres

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las comunidades tecnológicas tienen uno de sus primeros antecedentes en la década...

Mexicanas ganan Concurso Latinoamericano de Simulación en Logística

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- María Fernanda Díaz Arias, Bárbara Anahí Muñoz y Andrea Hernández Rojo, estudiantes...

PEI, 10 años de acelerar la innovación en México

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de la creación del Programa de Estímulos a...

Origami Whale, innovación para públicos infantiles

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del...

Heiland, el robot politécnico de búsqueda y rescate

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El prototipo de un robot de búsqueda y rescate desarrollado por alumnos...

Premian investigación para el tratamiento de hemangioma infantil

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

Por Alan Gómez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Ensenada, Baja California. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio Nacional...

Productos que traspasan fronteras con identidades diferentes.

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

La marca es el signo distintivo más importante para una empresa; debido que es a través de ella que la...

La boca seca en el paciente con diabetes puede costarle piezas dentales

31 enero, 2017

31 enero, 2017

El IMSS refiere que 99 por ciento de los pacientes con diabetes mellitus padece alguna enfermedad bucal, como inflamación de...

Buscan científicos mexicanos hacer habitable Marte

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos mexicanos encabezado por el doctor Omar Pensado Díaz,...

Crean yogur saludable con arroz

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—...