22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Elaboran alimento sustentable para ganado en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ibeth Cortés, estudiante de la carrera de ingeniería en agricultura sustentable y protegida en la Universidad Tecnológica de la Sierra Sur de Oaxaca, propone el cultivo de alimento para ganado mediante un sistema de bajo costo y que ahorra hasta 90 por ciento del agua, en contraste con los métodos tradicionales.

grass head 19

Grass Green es el alimento elaborado mediante la germinación de semillas de maíz locales, nació a partir de un proyecto escolar, utilizando la hidroponía como técnica de cultivo en un sustrato de soluciones nutritivas.

Este sistema está caracterizado por el reciclaje de agua y el aprovechamiento de residuos como nutrientes, lo que supone una reducción en la contaminación de ríos y lagunas, además de disminuir los costos de producción al hacer una explotación más eficiente de los recursos.

grass recuadro1 19“El sistema de riego es elaborado a partir de desechos del café, reduciendo el impacto de estos en el medio ambiente. Esta composta que se aplica directamente en el agua es impulsada al sistema de riego mediante un sistema de bombeo activado por energía solar, es decir, estamos aprovechando al máximo los recursos naturales que tenemos a nuestro alcance”.

De acuerdo con la explicación de Ibeth Cortés, el proceso de germinación se lleva a cabo en un lapso de siete a catorce días, una vez cumplido el plazo, se llega a obtener un tapete radicular con un peso de entre siete y ocho kilogramos de maíz, tres veces más de lo que se adquiriría con el proceso convencional.

Alimentos saludables

Este alimento va dirigido a todo el sector pecuario, puesto que es comestible para diferentes clases de animales, como borregos, caballos, conejos y aves de corral, proporcionando un alto nivel nutricional, lo que conlleva a mejorar la calidad en sus productos finales para consumo humano.

grassrecuadro2 19“Contamos con una planta piloto para la producción de este forraje hidropónico, la cual nos ha permitido mantener contacto con el sector ganadero y nos ha abierto la posibilidad de experimentar nuestro producto en sus animales, descubriendo que su uso en vacas lecheras ha aumentado en 20 por ciento la producción de lactosa, así como han reducido los índices de mastitis. En cuanto a aves, sus huevos han demostrado un aumento notorio en el tamaño y se ha manifestado que su carne tiene mejor sabor. Igualmente sucede con el conejo, que ha ganado más peso en menor tiempo”.

La estudiante oaxaqueña informó que otro de los beneficios de este forraje hidropónico es su bajo costo comercial, ya que una charola de alimento cuesta solo catorce pesos y llega a rendir hasta para diez cabezas de ganado en un periodo de seis días, brindando a los productores pecuarios una alternativa sustentable y de alto valor agregado.

Este proyecto que Ibeth Cortés promueve, con asesoramiento de la doctora Daisy García Hernández, miembro académico de la Universidad Tecnológica de la Sierra Sur de Oaxaca, forma parte de los cuarenta semifinalistas de la séptima edición de Cleantech Challenge México, concurso para la innovación sustentable de empresas verdes mexicanas, el cual busca impulsar el desarrollo económico y humano a través del emprendimiento en tecnología limpia, mejorando los procesos productivos que generan bienestar en el medio ambiente.

AUTOR: Dioreleytte Valis

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Participa en el Premio de Investigación Médica Dr. Jorge Rosenkranz

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El fomento a la investigación médica en México es una prioridad,...

Entrega el Tecnológico de Monterrey el Galardón en Educación Continua 2016

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

12 organizaciones del sector público y privado fueron reconocidas en las categorías de Innovación, Sentido Humano, Trabajo en Equipo, Integridad...

¿Dulce azúcar? Su relación con el síndrome metabólico y la diabetes

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Ciudad de México. 2 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Una cucharadita de azúcar? En muchas ocasiones esta pregunta parece...

Encabeza científico mexicano estudio internacional biomimético sobre dureza de fruto de palmera

10 julio, 2018

10 julio, 2018

El objetivo es reproducir las propiedades de resistencia y dureza del cocoyol en materiales para diversos fines El cocoyol o...

Institutos públicos requieren expertos en Propiedad Industrial

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por Antimio Cruz El Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), de la Secretaría de Energía, presentó en 2015 seis solicitudes de...

El robot delta del IPN ahora con visión artificial

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un robot de tipo delta tiene la capacidad de mover objetos de...

Pan con fructanos de agave, un aliado contra la diabetes

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño...

Fotomorfogénesis en agricultura

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El color, la frecuencia y la intensidad de la luz...

Limpiemos nuestros océanos

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt.- Desde 2009, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el...

Energías renovables: soluciones para México

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Energías Renovables del Centro de Investigación Científica y...

Andromie Space, estímulo a la innovación

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reunir a los inventores que desean...

Se genera electricidad al andar

12 junio, 2018

12 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo funcional de placa piezoeléctrica que permite generar electricidad a...

Desarrollan cerámica para curar lesiones cerebrales

16 febrero, 2016

16 febrero, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Puebla, Puebla. 14 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de...

Investigador construye microscopios de efecto túnel

19 enero, 2017

19 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Como un trabajo paralelo a sus labores de investigación, el doctor José Valenzuela Benavides, investigador...

Biotecnología industrial para el desarrollo sustentable

28 junio, 2017

28 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado...