22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Elaboran universitarios botana a base de harina de maíz enriquecida con extracto proteico de alfalfa

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Erika Lizbeth Mendoza Medina estudiante de octavo semestre de la carrera de Ingeniería en Alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP desarrolló junto con un grupo de alumnos, una botana elaborada a base de harina de maíz enriquecida con extracto proteico de alfalfa, recibiendo su producto el nombre de Sativas.

Comentó que el extracto fue obtenido de la alfalfa aportando la clorofila el sabor y color, así como la cantidad de proteína.

Como referencia consideró que las botanas son un producto altamente comercializado y éste producto surgió de una necesidad especifica en San Luis de la Paz, Guanajuato, donde la producción de alfalfa necesitaba un giro y se eligió esa alternativa.

Mendoza Medina explicó hay suficiente producción en aquella región, la alfalfa es destinada al consumo de ganado, la situación particular se refiere a que unos meses la humedad genera varios problemas, “requieren alrededor de 200 toneladas de mayo a septiembre, después no pueden vender por características de la lluvia”.

Mencionó que en la República Mexicana seis estados se ubican como productores de alfalfa, por lo que no se contempla como una limitante la disponibilidad de la materia prima.

Sativas tiene su presentación en forma de hoja. Se ofrece un producto altamente nutritivo en comparación a productos comerciales, sobre todo el contenido de grasa, “la competencia tiene el doble de grasa; además, la harina de maíz contiene proteína, pero nosotros duplicamos la cantidad. Desde la comparativa de esa parte se considera nuestra botana un beneficio a la salud

Además de Erika Lizbet Mendoza Medina participan tres estudiantes de la misma carrera.

A largo plazo se contempla implementar la planta y generar producción de este producto, sin embargo, se debe revisar si se comercializa en Guanajuato o en San Luis Potosí, “dependiendo del alcance de la botana se comercializaría en todo el país”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Conoce el nuevo laboratorio de geocronología

26 julio, 2017

26 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma...

Crean yogur saludable con arroz

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—...

Termografías y algoritmos para detección de cáncer de mama

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Nicandro Cruz Ramírez, académico del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA) de la...

Diseña la UAM modelo computacional para receptor hormonal en casos de infertilidad humana

31 diciembre, 2018

31 diciembre, 2018

• La investigación de los académicos de la Unidad Lerma fue publicada recientemente en la revista PLOS ONE Investigadores de...

Innovación en el tratamiento de arritmias cardiacas

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ciudad Juárez, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- La fibrilación auricular es el tipo de arritmia cardiaca más frecuente en la clínica. Se...

Desarrollan nuevo sistema para manejo de residuos sólidos

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El manejo de residuos sólidos urbanos (RSU) se ha convertido en un grave problema para...

José Luis López, juventud y creatividad en ciencia

7 febrero, 2016

7 febrero, 2016

Por Roxana de León  Agencia Informativa CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 4 de febrero de 2016 (Agencia Informativa...

Laniauto, investigación sobre ruedas

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A menos de un año de su arranque, el Laboratorio Nacional en...

Conacyt y Coca-Cola premian la ciencia y tecnología en alimentos

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de los 40 años por promover y reconocer la labor de estudiantes...

Politécnicos crean galleta para el estreñimiento

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

• Está elaborada de trigo, amaranto, avena, zanahoria, calabaza, manzana y chía Estudiantes del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la...

Generador eólico de baja escala nutre de energía a comunidades rurales

5 julio, 2016

5 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Mide 2.5 metros de diámetros y brindará tres kilowatts por hora de electricidad, el equivalente a lo que...

¿Existe relación entre contaminación ambiental y cáncer de mama?

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Génesis Gatica  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) y en...

Gana Apple patente de pantalla plegable para dispositivos móviles

5 junio, 2019

5 junio, 2019

Una pantalla plegable podría ser la novedad en los iphones y otros dispositivos de Apple, que ganó esta patente

Matemáticos de la UAA conocen técnica que permite diagnosticar oportunamente padecimientos como alzheimer y esquizofrenia

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES Departamento de Comunicación y Relaciones Públicas Sección de Información BOLETÍN DE PRENSA No.052 Profesionales de las...

Crean biblioteca digital que engloba 100 mil horas de audio, video e imágenes de la cultura mexicana

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Investigadores de México y Francia están por concretar poderoso software que lo llevará a cabo, pues en el país no...