22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Empanizador saludable con ahuautle, nopal y amaranto

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el consumo de alimentos de origen mexicano, el estudiante de ingeniería agroindustrial de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), campus Amazcala, Santiago Primero Hernández, desarrolló Empanisano, producto empanizador elaborado con ahuautle —huevo de la chinche de agua llamada axayácatl—, nopal (Opuntia ficus-indica) y amaranto (Amaranthus).

Primero Hernández explicó que el proyecto Empanisano surgió como parte de los trabajos desarrollados en la asignatura de tecnología de alimentos, de la doctora Angélica Feregrino, donde el objetivo es que los estudiantes generen productos innovadores que puedan llevarse al mercado.

“Con la asesoría de la doctora Elsa Gutiérrez Cortez, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), planteamos la propuesta de elaborar un empanizador que fuera diferente a los ya existentes, que se elaboran con harinas de trigo o cereales, donde el aporte nutricional es mínimo y la cantidad de carbohidratos muy alta”.

300i_sUllTw.jpgDetalló que la propuesta consiste en un empanizador elaborado con ingredientes de consumo tradicional en México, como el nopal, amaranto y ahuautle, que se complementan con condimentos como paprika (Capsicum annuum), pimienta negra (Piper nigrum), ajo (Allium sativum) y cebolla (Allium cepa), para darle mejor sabor.

“Dentro del campus me apoyé con investigadores del área de biotecnología como los doctores Valeria Caltzontzin Rabell, Ana Angélica Feregrino Pérez, Juan Fernando García Trejo y Genaro Soto Zarazúa. Hablando del aporte nutricional, con el nopal tenemos calcio (Ca), hierro (Fe), vitaminas A y B, potasio (K), además de fibra. El amaranto proporciona aminoácidos esenciales, y respecto al ahuautle, tiene un alto nivel de proteínas —incluso mayor que la carne de res o pollo—, es rico en omega 3, vitaminas, hierro, minerales, además no tiene colesterol. Empanisano es libre de gluten, por lo que puede ser consumido por personas celíacas; absorbe hasta 45 por ciento menos de aceite en el proceso de freído y promueve una sensación de saciedad en el organismo de quien lo consume”.

Para poder desarrollar este producto y llevarlo al mercado a un precio accesible, el estudiante universitario establecerá, como proyecto de tesis, un programa para la reproducción de axayácatl en invernadero dentro del campus Amazcala.

El producto Empanisano obtuvo el primer lugar del concurso de proyectos Mfeni, impulsado por la Facultad de Ingeniería de la UAQ, donde fueron reconocidos los trabajos más destacados en las áreas de ciencia, tecnología, medio ambiente e impacto social.

 

De acuerdo con los investigadores del Laboratorio de Ecología de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala en la UNAM, Gilberto Contreras Rivero y Norma Angélica Navarrete Salgado, el ahuautle, o “semilla de la alegría”, es parte de la tradición prehispánica de consumo de insectos en México. Estas chinches depositan sus huevecillos en plantas de tule, pasto, rocas o en cualquier sustrato que se encuentre bajo la sombra y son extraídos por la gente, que los coloca al sol a secarse. Por sus propiedades nutricionales es considerado “el caviar mexicano”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla CICY novedoso material a partir del reciclaje

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT TrialUM® es un material de alta resistencia creado a partir de...

Laboratorio nacional en diseño electrónico y software embebido

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El laboratorio nacional en investigación, desarrollo tecnológico e innovación...

Desarrollan cementos ecológicos

21 junio, 2016

21 junio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) desarrolla cementantes...

Cloudino, un desarrollo para el internet de las cosas

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Son las ocho de la noche y sigues en la...

Investigador de la FCE diseña interfaz híbrida teclado-ratón para computadora

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La idea es mejorar la posición de...

Brillan científicas e inventoras en Yucatán

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Biotecnología, farmacéutica y química orgánica son algunas de las principales áreas en que...

Bancos de cordón umbilical, ¿donar o pagar por guardar?

7 agosto, 2018

7 agosto, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En febrero de 2006, Fernanda y Pedro se enteraron de que...

Científicos mexicanos remedian suelos contaminados con calor

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, S.A. de C.V....

Humedales mexicanos mitigan cambio climático

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ecología (Inecol), en colaboración con la Universidad de Nottingham, del...

Patentan científicos mexicanos innovador método para recuperar plomo de baterías de ácido-plomo

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

México es el quinto productor mundial del metal y las tendencias en el orbe apuntan a obtener mejor aprovechamiento aprovechamiento...

Estudiante realiza verano de investigación a dos kilómetros bajo tierra

15 octubre, 2016

15 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Trabajar a dos kilómetros bajo tierra no es tarea fácil, se debe tener un estricto...

Con exitoso sistema de biorremediación mitigan inundaciones en época de lluvia

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo tecnológico es de bajo costo, permite controlar la erosión de los suelos y mejorar la calidad...

Xahni, la muñeca bilingüe

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores egresados de la...

Nueva tecnología para edición genética abre puertas de nueva era biotecnológica

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 003 29 de enero 2017 Permite hacer ediciones, ya...

FIME desarrolla Laboratorio Remoto de Automatización Industrial

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

FUENTE: Claudia Peralta Vázquez, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Por medio de un ordenador...