16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Emprendedores crean a “RoomieBot”, el primer robot mexicano asistente en el hogar

El androide tiene funciones como reconocimiento de voz, de rostro y realiza tareas de casa a partir del internet de las cosas

A fin de facilitar la realización de tareas dentro del hogar, un grupo multidisciplinario de emprendedores mexicanos desarrolló un robot que, a través del reconocimiento de voz es capaz de entablar una conversación y hacer uso de internet para seguir órdenes, controlar cerraduras, aparatos electrodomésticos y pedir un taxi, además de brindar asistencia verbal a los usuarios a partir de la búsqueda de información en internet, “RoomieBot” utiliza inteligencia artificial para cumplir sus funciones y también puede controlarse vía celular o computadora.

El ingeniero egresado de la Universidad la Salle, Hugo Valdés Chávez, integrante del equipo innovador, explicó que el robot está compuesto por dos partes: la primera es el procesador que es un “raspberry pi”, mismo que es como el cerebro de RoomieBot y el cual a través de comandos de voz recibidos utiliza la tecnología “speech to text” para interpretar la instrucción, buscar información en la nube de Google y finalmente pronunciar los resultados por medio de bocinas contenidas en el mismo androide.

Asimismo, el robot tiene una función de “patrullaje” en la que a partir de sensores identifica obstáculos, se detiene y los rodea. De esta manera Roomie cuida de sí mismo y crea automáticamente una ruta que posteriormente es capaz de seguir. No obstante, al ser compatible con cualquier celular inteligente, puede controlarse a distancia por dispositivos móviles.

La segunda parte es un gestor de agentes externos en el que existe la posibilidad de conectarse con diversos servicios mediante “APIs”, que son interfaces de programación de aplicaciones orientadas a enlazarse directamente con servicios como uber, spotify o YouTube, además de dispositivos como tabletas, consolas de juego, celulares inteligentes o carros.

“RoomieBot está pensado por categorías: seguridad, cuidado de la salud, control del hogar, entretenimiento y contiene sensores que permiten el reconocimiento facial o por posición, así como una cámara con la que puedes observar lo que ve el robot en tiempo real a través de tu celular”, detalló el ingeniero.

Sin embargo, a pesar de contar con dichas funciones, el emprendedor mexicano indicó que el desarrollo está planeado para que los usuarios puedan añadir nuevos skills, es decir, otras funcionalidades a partir de la programación con Natural Language Processing. “Todos los componentes como bocinas, micrófonos, roto motores están conectados a una aplicación web hecha con “ionic”, que es una herramienta de programación, allí es donde los desarrolladores pueden sumar nuevos servicios al robot”, subrayó Valdes Chávez.

A decir del también maestro en tecnologías de la información, RoomieBot, que también es el nombre de su empresa, es la primera en generar un androide mexicano en esa categoría; asimismo, a partir de la creación del robot, su tecnología compite e incluso es superior en la parte robótica que la de distintas compañías internacionales como Alexa, Siri o Cortana. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

señan tecnólogos mexicanos audífonos que conducen sonido vía los huesos de la cara para llegar al oído sin afectarlo

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

Los jóvenes innovadores buscan reducir el número de accidentes por el uso de dispositivos auditivos entre ciclistas y corredores urbanos...

Innovan sistema para que niños con discapacidad aprendan a leer y a escribir

22 julio, 2018

22 julio, 2018

El fin es que identifiquen letras del abecedario y a futuro puedan interactuar con su entorno. Las personas con discapacidad...

Desarrollan estudiantes mexicanos generador eléctrico para iluminación en hogares

8 julio, 2016

8 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El innovador producto será utilizado en lugares de bajos recursos Ante la imperiosa necesidad de crear nuevos sistemas...

Innovan en la UNAM lentes inteligentes para débiles visuales

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Con InteLentes se busca mejorar la inclusión social de quienes la padecen En el mundo hay cerca de 253 millones...

Tecnología y diseño para adultos mayores

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del sexto Congreso Mexicano de Interacción Humano-Computadora (MexIHC), se llevó a cabo la...

Estudiantes mexicanos crean parche para evitar infecciones en quemaduras

13 enero, 2017

13 enero, 2017

La investigación ayudará a contrarrestar las muertes por lesiones en la piel. Participaron en el concurso internacional iGEM Biología sintética...

Patentes generadoras de riqueza

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los países desarrollados están apostando a la protección y...

Aprende sobre sustentabilidad energética con MiniMOOCs

11 febrero, 2018

11 febrero, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La explotación indiscriminada de recursos naturales para poder satisfacer la...

Logra empresa biotecnólogica mexicana degradar residuos agrícolas de cosecha a partir del uso de bacterias obtenidas del suelo

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

El innovador producto aporta a la disminución en la emisión de gases contaminantes y cuenta con la capacidad de nutrir...

¿Qué hay que saber sobre los virus?

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque son agentes infecciosos que han estado presentes a lo largo de la historia del...

La sonda que estudiará al Sol

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus...

Convoca UNAM a Semana del Cerebro en Querétaro

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, a...

Todo lo que hay que saber del amaranto

24 septiembre, 2018

24 septiembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la cristalografía de proteínas, en la empresa mexicana...

Estudian vulnerabilidad de Tabasco ante el cambio climático

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El estado de Tabasco pierde hasta seis metros de costas mar adentro...

Realidad aumentada para potenciar turismo en Zacatecas

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en ingeniería de software de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica...