16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Empresa incubada en la UNAM desarrolla robots que recibirán órdenes

La tecnología del futuro es capaz de ayudar en las tareas diarias como cuidar a los niños o pasear una mascota. Además, puede contar cuentos, dar conferencias e interactuar con seres vivos
En Laidetec, empresa incubada en la UNAM, investigadores desarrollan sistemas robóticos a un bajo costo con el fin de simplificar las actividades humanas; prueba de ello es la propuesta de robot de servicio que diseñaron y que en aproximadamente dos años estaría disponible un androide capaz de recibir órdenes.
Se trata de una tecnología creada y diseñada por especialistas del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM, factible para “transportar instrumentación, tomar objetos o, a través de la programación de rutinas, ayudar con los quehaceres del hogar, el cuidado de niños o mascotas; además de contar cuentos, dar una conferencia, interactuar con seres vivos y adaptarse a cambios; actualmente funciona para fines educativos o de investigación”, detalló el maestro Hernando Ortega Carrillo, académico responsable del proyecto.
El sistema robótico creado por alumnos y egresados de la máxima casa de estudios está hecho de fibra de carbón, material resistente, duradero, flexible y liviano; posee una altura desde 1.20 hasta dos metros y cuenta con 23 movimientos independientes en manos, brazos y cabeza.
Aún falta desarrollar la inteligencia artificial que controlará al robot; sin embargo el equipo creador está en busca de financiamiento para que en los próximos dos años ésta se pueda desarrollar por mexicanos y, al final, poder comercializar el androide. La propuesta de la UNAM es un gran paso porque ya no se trabajaría en el diseño de la plataforma robótica, sino en el desarrollo de la inteligencia artificial.
“La finalidad es que la tecnología ya no se compre en el extranjero y tengamos la capacidad de que los mexicanos los diseñemos. Con la situación política entre Estados Unidos y México viene una gran oportunidad para producir desarrollos mexicanos y que se ganen la confianza de la gente y la industria.”.

Crónica innovadora

El ingeniero en computación Hernando Ortega Carrillo describió que en el IIMAS se han creado diversos desarrollos, mismos que ya patentó y decidió que la UNAM debía ser dueña de las patentes. Con estos sistemas tecnológicos y con el apoyo del Sistema de Incubadora de Empresas InnovaUNAM fundó la empresa Laidetec, donde también inventó unas manos robóticas para prótesis.
Actualmente la empresa universitaria se encuentra el proceso de obtener financiamiento para que en aproximadamente dos años el sistema del robot de servicio esté concluido; sin embargo éste se puede comercializar como plataforma de pruebas con fines educativos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Equipo Guerrero encabezado por la UAGro obtiene Medalla de Plata en la Golden Climate International Enviromental Project Olympiad en Nairobi, Kenia

22 abril, 2017

22 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El equipo formado por los estudiantes Gibrán Meza...

Reciben alumnas de la ENES Morelia premio ASM-UNAM

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El galardón, que se entrega por primera vez,...

Proyecto Multimedia: espacio de creatividad

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

UTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. 19 de febrero de 2016...

El arma de Huawei que usará contra Trump: 56 mil patentes

19 junio, 2019

19 junio, 2019

Huawei no piensa quedarse atrás y también ha dado muestra del "arsenal" que tiene para luchar contra el gobierno de Donald Trump

KuruchuSoft, realidad virtual directa al cerebro

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- KuruchuSoft, empresa mexicana dedicada a la creación de realidad virtual, desarrolló la...

Seguridad en minas: patentan activación controlada de cerillos eléctricos

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalupe, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa zacatecana Hardware and Software Integrated Technologies...

Neurorregeneración con acetato de leuprolida

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Aguascalientes, (Agencia Informativa Conacyt).- José Luis Quintanar Stephano, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), determinó —mediante experimentación clínica—...

Prototipos robóticos para la enseñanza

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de vincular a los estudiantes de ingenierías en mecatrónica, industrial, de sistemas y...

La escolaridad, un ecualizador de oportunidades

22 diciembre, 2018

22 diciembre, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, de acuerdo con datos del Instituto Nacional para la...

Ayuda Conacyt a que científicos definan propiedad industrial

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por: Antimio Cruz Cada vez existes más científicos y tecnólogos mexicanos que están interesados en comercializar sus hallazgos e inventos...

Premian a científica mexicana en Europa por demostrar beneficios del chocolate a nivel muscular en la tercera edad

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

El estudio destacó en Holanda entre 200 investigaciones sobre el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores,...

Superindustria protegió la notoriedad de la marca “MR. TEA” de POSTOBON y negó el registro de “JARDIN TEA”

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

La notoriedad de la marca MR. TEA fue declarada para identificar “bebidas, especialmente de té”, durante el período comprendido entre...

Diseñan software para optimizar la producción de vino

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Ensenada, Baja California. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una herramienta digital que facilite y optimice las operaciones administrativas...

Emplean ultrasonido y microondas para obtener biocombustible

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Biotecnología...

Centro de Investigación de Continental, un nuevo concepto en innovación

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando se piensa en un centro de investigación resulta...