16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Empresa jalisciense crea plataforma para comercio internacional

AUTOR: Montserrat Muñoz

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Guadalajara, Jalisco. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Wise International trabaja en el desarrollo de un sistema inteligente de comercio internacional enfocado en facilitar el quehacer de empresas manufactureras mexicanas.

800x300 com internacional 16

Interlinx es el nombre de esta plataforma tecnológica que combina software y hardware e integra todos los procesos que intervienen en el comercio internacional de una empresa, haciendo estos más simples y de fácil control y registro.

El licenciado Ricardo Antonio Vaca Uribe, director general de Wise International, compartió en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt los detalles de este proyecto, mismo que surgió para permitir a las empresas una adecuada toma de decisiones con información oportuna del área comercial.

“Nos hemos podido dar cuenta de que el área de comercio internacional dentro de las empresas es un área un poco olvidada. Creemos que sí tiene que haber un cambio de actitud respecto a esta función, porque es una función muy importante y de repente minimizada. Hay muchos costos en esto que pueden hacer más competitivas las empresas”, sentenció el directivo.

Apoyo Conacyt

La empresa, próxima a celebrar 20 años de actividades, inició el proyecto en 2009 bajo el nombre Smartlinx, apoyados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través de diversos Fondos de Innovación Tecnológica (FIT). El último de estos fondos, otorgado en 2014 por un monto de 825 mil pesos, contempló la actualización y perfeccionamiento de la herramienta, la cual, a decir de Vaca Uribe, ya tiene un avance de 80 por ciento.

“Tenemos planeado continuar el desarrollo moviéndonos hacia otros módulos que también ya tenemos muy detectados que las empresas necesitan”.

La plataforma contempla cuatro módulos en una primera etapa que permiten al cliente llevar el control de sus procesos apegados a la normas mexicanas e internacionales aplicables, a través de un sistema que integra digitalización y captura, almacenamiento en la nube, administración de expedientes digitales, ventas y control de inventarios.

“Estamos automatizando muchos de los procesos y los estamos normalizando. Esto es 20 años de experiencia poniéndolos en un software, en donde ya sabemos cuáles son las mejores prácticas, qué es lo que se necesita, cómo podemos ayudar a que las áreas dentro de la empresa interactúen y, hacia afuera, que todos los agentes que intervienen en las operaciones estén unidos en una sola plataforma”, dijo.

contendor com int 16Vaca Uribe estimó que el usuario podría ahorrar entre 20 y 50 por ciento de los costos relativos a las operaciones comerciales con el uso de Interlinx. A eso se le suma el lado verde, ya que con el uso de esta plataforma se prescinde del uso del papel y de grandes espacios para almacenar archivos.

“Otra cosa que combate esta plataforma es la corrupción. Una práctica muy común en comercio internacional es que tú decides con qué proveedores trabajar y con ciertas prácticas de repente se daña tanto a la empresa como a la profesión”, acotó Vaca Uribe. “Con esta herramienta, el director general de una manera muy sencilla puede estar recibiendo información periódica en donde obligamos al usuario a que registre bien los términos contractuales con sus proveedores y en cualquier punto que no se dé, se dispara una alerta”.

A decir de Arturo Emmanuel Baeza Anaya, miembro de Wise International, un aspecto innovador del sistema es que está disponible en la nube, por lo que es posible acceder a él a través de cualquier dispositivo con Internet.

Entre los módulos próximos a desarrollar se encuentra uno para rastrear en tiempo real los embarques, sin depender de los sistemas de los transportistas. A través de un dispositivo que acompaña la carga, se podrá llevar monitoreo de temperatura, luminosidad y geolocalización, entre otras funciones.

Asimismo, la empresa se plantea integrar a la plataforma un espacio para la oferta de servicios, en donde el ofertante podrá tener acceso a ciertos datos del usuario para concursar permanentemente haciendo las mejores ofertas. “El beneficio será que ellos podrán emitir una simulación de propuesta y el empresario podrá ver de manera inmediata cómo le impactaría esa propuesta con esos costos. Se vuelve una competencia muy sana y transparente”, señaló Vaca Uribe.

Interlinx será próximamente patentada en Estados Unidos, mientras que en territorio nacional ya se tramitan los derechos de autor correspondientes. En tanto, la empresa jalisciense buscará aplicar a otro FIT para finalizar el proyecto.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan nuevo sistema para manejo de residuos sólidos

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El manejo de residuos sólidos urbanos (RSU) se ha convertido en un grave problema para...

Elaboran alumnas mexicanas un helado para diabéticos

26 junio, 2019

26 junio, 2019

El fruto cactáceo, garambullo, aporta diversos beneficios para la salud, pues cuenta con un alto nivel de vitamina C, antioxidantes, fibra y bajo contenido de calorías

Mathematic, innovación y tecnologías de la información

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Mérida, Yucatán. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar de manera temprana habilidades, competencias y...

La primera sopa del universo con sabor a México

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– Por primera vez en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por...

Crean plataforma para comunicarse con personas sordas

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La habilidad de comunicarse es parte de la rutina de la...

Estudian generación de energía con suelos arcillosos

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de impulsar nuevas...

Emprendedores desarrollan dispositivo que a árboles cafetaleros detecta plaga

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Sus creadores fundaron empresa que realiza análisis orgánico para detectar oportunamente enfermedades y actuar prontamente en el...

Estudian vulnerabilidad de Tabasco ante el cambio climático

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El estado de Tabasco pierde hasta seis metros de costas mar adentro...

Lanzan sitio electrónico para ayudar a mujeres con cáncer de mama

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa Con el propósito de que mujeres hermosillenses que padecen...

Procazuc: edulcorante para ayudar a reducir la obesidad

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

AUTOR: Daniel Valles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Procazuc es una...

Sistema Satelital Mexicano, un vistazo al desarrollo tecnológico en el país

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México, (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez te has preguntado cómo funciona un satélite...

Crean aparato para medir inflamación provocada por extracción de muelas

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx Científicos del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes diseñaron un prototipo que...

¿Cómo está relacionada la ciberseguridad con el derecho a la libertad de expresión?

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- “La ciberseguridad no está definida en el ámbito jurídico, es un aspecto muy trabajado desde...

Trasplante de útero: los primeros pasos en México

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina reproductiva en México podría tener en el trasplante...

Presenta CICESE-UT3 el proyecto TraQuaNet al CIBNOR

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 47/2017   Es un sistema...