22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Empresa mexicana innova con sistema de step stencil

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una tecnología nueva en el país, la empresa tapatía Interlatin busca promover el desarrollo de la industria electrónica a través de la aceleración de procesos que involucren la creación de esténciles.

Viper es el nuevo sistema de plantillas o step stencil que propone la empresa para acelerar la manufactura de circuitos impresos para el ensamble de dispositivos electrónicos del tipo SMT (Surface Mount Technology o dispositivos de montaje superficial).

Este sistema es utilizado en el ensamble de circuitos de aparatos electrónicos, como celulares, tabletas, computadoras portátiles, automóviles y tableros de televisión, entre otros.

A decir de Jim Villalvazo, director de Manufactura de Interlatin, una de las principales características que diferencia Viper de otros sistemas step stencil es su lado verde, ya que al reemplazar los químicos tóxicos para hacer los cortes en el esténcil por tecnología láser, la contaminación se elimina del proceso.

1 presentacion0703En ello coincidió Gustavo Hernández Cárdenas, gerente de Manufactura de la empresa, quien añadió que con este sistema los tiempos de entrega podrán reducirse de tres o cuatro semanas a dos días.

“El step stencil es la primera parte de la línea de electrónica. Es una lámina perforada con hoyos donde pones una pasta. Esa pasta pasa a través de una tarjeta y esa ya va por toda la línea de producción”, comentó Hernández Cárdenas en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

Apoyo Conacyt

Con una inversión propia superior al millón de dólares, la empresa instaló dos máquinas Tannlin T11 en sus plantas de Guadalajara y Ciudad Juárez, a fin de abarcar una mayor cantidad del mercado. Hasta ahora, estas herramientas solo se encontraban en contados espacios en el extranjero, lo cual “implicaba un retraso de tiempo, traslado, diseño y fabricación que significaban de dos a tres semanas de retraso en los tiempos de las compañías”, afirmó Villalvazo.

“Es muy afortunado saber que una empresa mexicana está haciendo este tipo de contribuciones a la tecnología, que permitan demostrar que podemos hacerlo”, señaló Jorge Vázquez Murillo, director del Centro de Investigación y Desarrollo de Continental.

Desde su creación en 1999, Interlatin ha desarrollado tecnología cien por ciento mexicana para la industria electrónica, automotriz, médica y creativa, entre otras. Entre los proyectos están una impresora en tercera dimensión (3D) de uso doméstico y una impresora 3D a color. Para el desarrollo de esta última Interlatin recibió fondos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI).

1 Presentacion de Viper

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan en la UASLP proyecto relacionado con la hidroponía.

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El Catedrático de la Coordinación Académica Región Altiplano...

Emprendedores de la UNAM crean sistemas robóticos a favor de la innovación y a un precio accesible

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Los investigadores mexicanos diseñaron una mano robótica controlada por los dedos de los pies y otros dispositivos que facilitan las...

Es México sede estratégica para Bayer: Stephan Gerlich

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Boletín de prensa no.270 Ciudad de México, 30 de mayo de 2017 Es México sede estratégica para Bayer: Stephan Gerlich   Inaugura...

Con éxito, el INAOE concluye el desarrollo del colimador y la cámara de MEGARA

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT     Santa María Tonantzintla, Puebla.- El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y...

Crean científicos mexicanos compresa que cura úlceras en piel y protege de infecciones, vía nanotecnología

11 julio, 2018

11 julio, 2018

Ha probado su efectividad en heridas de pie diabético y es más barato que los existentes que emplean moléculas de...

Spirulina platensis, la microalga energética

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Traditional and new Domain Name rights protection mechanisms

2 febrero, 2016

2 febrero, 2016

By Arturo Ishbak Gonzalez Trademark use on the Internet has increased significantly in the last years and nowadays it is considered...

Innovan estudiantes de la UAQ en producción de vinos y cervezas

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en gastronomía de la Universidad Autónoma...

Convocan al Estímulo Fiscal de la Investigación y Desarrollo de Tecnología 2018

6 abril, 2018

6 abril, 2018

En México, el gasto en Investigación y Desarrollo proviene principalmente del financiamiento público, por lo que con esta convocatoria se...

Innovan en alimentos saludables

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado del Programa Intensivo de...

Innovan en regenerador óseo que fomenta la actividad celular, su costo abarata el mercado

14 agosto, 2016

14 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El prototipo en sólido es idóneo para su uso en cavidades grandes, a diferencia del polvo usado...

Diseñan robot submarino para mantenimiento portuario

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El prototipo de un robot submarino con capacidad de dar servicio...

Nanotecnología en siembra de maíz

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas (CCDTS) en el Departamento de...

¿Sabes realmente cuánta energía eléctrica consumes?

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico...

El derecho espacial

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Los avances tecnológicos en materia espacial y de telecomunicaciones, así como las iniciativas de...