16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Empresa mexicana innova con sistema de step stencil

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una tecnología nueva en el país, la empresa tapatía Interlatin busca promover el desarrollo de la industria electrónica a través de la aceleración de procesos que involucren la creación de esténciles.

Viper es el nuevo sistema de plantillas o step stencil que propone la empresa para acelerar la manufactura de circuitos impresos para el ensamble de dispositivos electrónicos del tipo SMT (Surface Mount Technology o dispositivos de montaje superficial).

Este sistema es utilizado en el ensamble de circuitos de aparatos electrónicos, como celulares, tabletas, computadoras portátiles, automóviles y tableros de televisión, entre otros.

A decir de Jim Villalvazo, director de Manufactura de Interlatin, una de las principales características que diferencia Viper de otros sistemas step stencil es su lado verde, ya que al reemplazar los químicos tóxicos para hacer los cortes en el esténcil por tecnología láser, la contaminación se elimina del proceso.

1 presentacion0703En ello coincidió Gustavo Hernández Cárdenas, gerente de Manufactura de la empresa, quien añadió que con este sistema los tiempos de entrega podrán reducirse de tres o cuatro semanas a dos días.

“El step stencil es la primera parte de la línea de electrónica. Es una lámina perforada con hoyos donde pones una pasta. Esa pasta pasa a través de una tarjeta y esa ya va por toda la línea de producción”, comentó Hernández Cárdenas en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

Apoyo Conacyt

Con una inversión propia superior al millón de dólares, la empresa instaló dos máquinas Tannlin T11 en sus plantas de Guadalajara y Ciudad Juárez, a fin de abarcar una mayor cantidad del mercado. Hasta ahora, estas herramientas solo se encontraban en contados espacios en el extranjero, lo cual “implicaba un retraso de tiempo, traslado, diseño y fabricación que significaban de dos a tres semanas de retraso en los tiempos de las compañías”, afirmó Villalvazo.

“Es muy afortunado saber que una empresa mexicana está haciendo este tipo de contribuciones a la tecnología, que permitan demostrar que podemos hacerlo”, señaló Jorge Vázquez Murillo, director del Centro de Investigación y Desarrollo de Continental.

Desde su creación en 1999, Interlatin ha desarrollado tecnología cien por ciento mexicana para la industria electrónica, automotriz, médica y creativa, entre otras. Entre los proyectos están una impresora en tercera dimensión (3D) de uso doméstico y una impresora 3D a color. Para el desarrollo de esta última Interlatin recibió fondos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI).

1 Presentacion de Viper

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigadores mexicanos desarrollan método para administrar insulina vía oral

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

A partir de compuestos del maíz crean micro cápsulas que al ser ingeridas harán llegar de forma segura la hormona...

Hacia la domesticación del orégano

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- México es el segundo productor de orégano en el mundo, después de...

Crean app para optimizar servicio de taxis

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) desarrollan diversas aplicaciones...

Patrón Nacional de Vibraciones: certeza en calibraciones

24 abril, 2016

24 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro Nacional de Metrología (Cenam)...

Desarrollan en el INAOE prototipo de inyecciones sin aguja

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Rubén Ramos García, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica...

Hacia un turismo innovador que conjugue ciencia y tecnología

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de que la industria turística mexicana se apropie...

El pulque, al cuidado de la microbiota intestinal

26 enero, 2017

26 enero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 21 Ciudad de México, 17 de enero de 2017     El...

Lanzan medicamento que previene la diabetes tipo 2 en menores de edad

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

Se trata de la metformina líquida, presentación que permite una dosificación precisa del fármaco, cuya toma está indicada a partir...

Desarrollan fórmula no tóxica para la generación de gases

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa zacatecana PyroSmart México, S.A. de C.V. desarrolló una fórmula segura —con base en componentes químicos— para...

Patenta mexicano dispositivo que transforma orina en combustible

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

El científico sonorense ha recibido ofertas para la producción industrial del desarrollo por siete empresarios mexicanos y dos extranjeros En...

Incrementan los casos de ceguera por diabetes

29 julio, 2017

29 julio, 2017

“Con un diagnóstico y un tratamiento tempranos es posible evitar la pérdida de la visión en más del 90 por...

Se buscan buzos soldadores expertos

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fortalecer la región del golfo de México,...

Premian a los ganadores de la Olimpiada Estatal de Química 2018

28 diciembre, 2018

28 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Cinco estudiantes de la UG forman parte de...

Crean investigadores de tres centros de ciencia combustible a partir del bagazo de agave

9 julio, 2016

9 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Además, el proceso permite obtener ácidos como poliláctico y cítrico, que tienen diversidad de aplicaciones industriales Como parte...

Diseñan robot sembrador de maíz

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valls FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería...