16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Empresa mexicana innova edulcorante para quienes deben llevar un control en consumo de azúcar

En pacientes diabéticos colabora en niveles adecuados de glucosa en sangre, y además no contiene calorías

El empleo de la planta stevia (Stevia rebaudiana) en la fórmula de edulcorantes se ha popularizado en el mundo, debido a que no contiene calorías. Su sabor es 300 veces más potente que el azúcar que conocemos por lo cual no es consumido de forma directa y debe complementarse con otros productos naturales como dextrosa, fructuosa o sacarosa, los cuales si aportan calorías.

No obstante, la stevia ha encontrado otro acompañante que brinda alentadores resultados a los consumidores, especialmente a quienes viven con diabetes. Se trata de la palatinosa, un carbohidrato de índice glucémico muy bajo.

El producto de la combinación de ambos compuestos fue sometido a pruebas de laboratorio por la Universidad de Sidney, Australia, la cual dio conocer el estudio y avala el bajo índice glucémico de Stevia Super Life.

La palatinosa tiene la misma composición de la sacarosa, pero su estructura molecular es diferente por lo que su capacidad endulzante es del 50 por ciento con respecto al azúcar, de allí que se emplea como sustituto parcial o total del endulzante.

La forma en que entran en la sangre es más lenta, con lo que se evitan los picos altos y las bajadas de la glucemia. Por la misma razón, el suministro de energía por el cuerpo y el cerebro humano es más equilibrado que el de la glucosa pura, durante periodos de tiempo más largos.

A decir de Miriam Hanono, directora comercial de Stevia Super Life, el producto es de su creación debido a la necesidad de buscar un endulzante para la familia, y tras los buenos resultados se creó una empresa, hace 8 años, que lo produce y comercializa.

“A fin de cubrir atender una necesidad en la familia nos abocamos a investigar sobre endulzantes en México y conocimos la stevia cuando apenas llegaba al país, y conocimos fórmulas que la combinaban con otros compuestos que no cubrían lo que requeríamos.

“Indagamos sobre la palatinosa, vimos que podía ser una solución a que buscamos y creamos el producto que la conjuga con stevia. Nos dimos cuenta de los resultados, pero también personas cercanas a la familia y nos muestras para probarlo en personas intolerantes al azúcar, en niños con déficit de atención que debe cuidad la ingesta de glucosa, así como en pacientes con diabetes. Los resultados fueron muy favorecedores”.

Miriam Hanono explica que la demanda llegó a tal punto que fue necesario crear una empresa, y lo que siguió fue el aval de la Asociación Mexicana de Diabetes.

Stevia Super Life no contiene azúcar ni edulcorantes artificiales, lo cual puede reducir el costo del producto en el mercado, pero no garantiza los efectos del uso de Palatinosa.

“Lo que nos interesa es contribuir con un producto sano, porque nuestro producto no tiene azúcar ni generamos picos de glucosa, nada es artificial. El empleo de la Palatinosa no es barato, pues se trata de un compuesto de importación, pero en México nadie más lo hace”.

La empresa mexicana vende mensualmente 12 toneladas del complemento alimenticio que contiene Palatinosa, compuesto sugerido para deportistas y atletas. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mario Pacheco, entre la educación y la diversión

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 60 por ciento de la población se declara usuaria...

Sintetiza la UNAM compuesto que detecta problemas de tiroides

25 abril, 2017

25 abril, 2017

El desarrollo del Instituto de Química permitiría reducir el costo de los análisis en laboratorio Las instituciones de salud necesitan...

Innovadoras alternativas para el aprovechamiento de la lombricultura

28 mayo, 2016

28 mayo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Entre los años 1940 y 1960, en Estados...

Lanzan a mercado estufa ecológica que reduce 95% emisiones de humo

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Fuente Agencia ID *Ha beneficiado a comunidades rurales de Tlaxcala, Puebla y Edomex, con unatecnología que disminuye 70% el consumo...

Crean “UBER” universitario en laboratorio de móviles del CUCEI

23 junio, 2017

23 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El servicio será exclusivo para estudiantes de la...

Diseñan prototipo que genera energía eléctrica de “topes”

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

uxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— desarrolló...

Crean emprendedores mexicanos carcasa que usa movimiento de tu cuerpo para cargar la batería del celular

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

El dispositivo utiliza nanotecnología para recuperar energía al momento de caminar, correr, hacer ejercicio o al ser agitado A fin...

Distinguen a investigadores en oncología con el Premio Aida Weiss PUIS-UNAM

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como cada año, desde hace más de tres décadas, la Universidad...

Desarrolla IPN sistema de información de destinos turísticos para Sectur

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 9 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-607   Con esta herramienta...

Mexicanos desarrollan cámaras unipixel

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- A medida que la tecnología avanza y con el fin de mejorar...

¿Cómo eliminar fluoruros del agua?

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Rigoberto Tovar Gómez, jefe del Departamento de la División de Estudios...

Modelos matemáticos para viviendas inteligentes

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Fuente CONACYT, Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar...

Diseñan estudiantes del Tec de Monterrey robot tipo Mars Rover para exploración de Marte

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Boletín de prensa no.606 Diseñan estudiantes del Tec de Monterrey robot tipo Mars Rover para exploración de Marte ·        Al ser...

Universitarios al volante de autos híbridos

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Tomás Dávalos Rincón de Romos, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cinco equipos desarrollaron sus propios vehículos híbridos tripulados para participar...

El laboratorio con detector de biomoléculas de la UNAM, a la vanguardia en Latinoamérica

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del...