22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Empresas innovadoras de las que debemos de aprender

Leemos todo el tiempo acerca de las historias de éxito y  los fracasos de los empresarios estadounidenses. Aprendemos de ellos e inspiran a mucha a gente hacer lo mismo. Pero no escuchamos tan a menudo sobre empresarios del resto del mundo. Los estadounidenses no son los únicos innovadores . Hay que  darse cuenta de que hay un montón de otros personajes influyentes por ahí que podemos aprender que existen el resto del mundo.

Aquí unas empresas de ejemplo.

UK, Shazam

Shazam ha estado presente desde 1999, el reciente éxito de la empresa es en realidad tuvo éxito recientemente aunque la tecnología usada para el reconocimiento de  música la tenían antes de que existieran los teléfonos  y tabletas.

Israel, Water Gen

Agua-Gen se clasificó entre las 50 empresas más innovadoras del mundo en 2014 por la revista Fast Company, y por buenas razones. Iniciado por un ex oficial de las fuerzas especiales de Israel, Water-Gen ha creado una línea de productos militares que, literalmente, hace que el agua se condensa en el aire convirtiéndola de agua potable para las tropas estadounidenses. Tal vez por eso el pequeño fabricante con un sitio web modesto ya tiene contrato con siete países, incluidos los EE.UU.

China, Beijing Genomics Institute (BGI) 

Iniciado en 1999 como representante de un instituto de investigación de China en el Proyecto Genoma Humano, el Instituto de Genómica de Beijing nunca se suponía que iba a convertirse en una empresa.

En 2003 desarrolló un kit para la detección del SRAS. Para el año 2007, BGI era “la primera institución de investigación sin fines de lucro ciudadana gestionados en China.” Y hoy, BGI es secuenciador del genoma más prolífico del mundo, con las miras puestas en convertirse en el primero del mundo “Google biológica.” Las instituciones científicas de todo el mundo utilizan sus servicios.

India, Unique Identification Authority (UIDIA) 

Hay tantas aldeas rurales de la India y tan pocos los bancos que la mayoría de los trabajadores asalariados todavía tienen que esperar por  su dinero en efectivo que llega por correo tradicional.

El multimillonario indio Nandan Nilekani, fundador de Infosys y respaldado por el gobierno de la India creo UIDIA que son  centros de inscripción en todo el país donde los trabajadores pueden someterse a ojo y escaneo de huellas digitales.

Con esta tecnología, cada ves que los trabajadores necesiten dinero, solo ponen la cantidad exacta escasean  su ojo y hullas digitales y lo reciben el dinero de manera automática.

Vía, FORBES

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Etiquetas: , , , in En el Mundo
Related Posts

Víctor Rangel: modelador de redes celulares 4G y 5G

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctorVíctor Rangel Licea modela las redes celulares de cuarta y...

Primer ministro chino Li Keqiang se reunió con jefe de OMPI

11 julio, 2014

11 julio, 2014

Li dijo que actualmente la economía china se encuentra en una etapa crucial de transformación, en la cual la innovación...

IMPI niega estar cerrando negocios o hacer campaña de intimidación

30 mayo, 2014

30 mayo, 2014

El presidente de COPARMEX (delegación de la Ciudad de México)  Jose Luis Beato, acuso al IMPI de estar intimidando a...

Culmina la primera edición de “Expo Ingenio, Inventos y Negocios”

6 marzo, 2012

6 marzo, 2012

El día de Jueves 1 de Marzo concluyó la primera edición de Expo ingenio, inventos y negocios, evento que tuvo...

Nueva decisión de Youtube en la corte federal de USA

10 abril, 2012

10 abril, 2012

Por Rodrigo Lanuza La DMCA (Digital Millennium Copyright Act) es una legislación que establece las reglas generales y pretende crear...

La magia que mostrará al mundo los Juegos Olímpicos de Londres

18 julio, 2012

18 julio, 2012

Por las calles de Londres se extienden más de seis kilómetros de cables de fibra óptica inertes que conectan el...

La Sinapsis y el Conectoma para entender el funcionamiento del cerebro

4 octubre, 2012

4 octubre, 2012

Por Rafael J. Salín Pascual / Revista Ciencia y Desarrollo De los receptores a los neurotransmisores La otra cara de...

Google supera a Apple como marca mas valorada

22 mayo, 2014

22 mayo, 2014

En el informe anual  de  la firma de investigación de mercados Millward Brown afirma que Google a superado a Apple como la...

Obtén una beca a través de Conacyt y Alianza Fiidem

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de consolidar capacidades regionales y nacionales...

Google lanza nueva herramienta para realizar estudios de mercado

4 abril, 2012

4 abril, 2012

Consumer Surveys es la nueva herramienta de Google que permite realizar estudios de mercado de un modo más rápido, eficiente...

Steinbeis México

4 diciembre, 2012

4 diciembre, 2012

  Steinbeis México pertenece a una red de trabajo Alemana que tiene 28 años de éxito en temas de transferencia tecnológica. Para poder...

Innovación, la clave del desarrollo

22 febrero, 2012

22 febrero, 2012

Por José Luis Olín Martínez COMECYT (Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología ) Tradicionalmente nuestro país ha basado su economía en...

Palillos Chinos Luminosos

31 enero, 2012

31 enero, 2012

Por Inventos, patentes y marcas Hoy os dejamos un invento revolucionario para los amantes de la comida china. Ya podéis comer...

Obtienen planta de cocotero resistente a plaga y la clonan en biofábrica del CICY

1 abril, 2016

1 abril, 2016

Por:  Antimio Cruz / Enviado Mérida.- Un equipo de expertos mexicanos del Centro de Investigación Científica de Yucatán logró identificar,...

Otro caso de plagio pero ahora en la política, Cordero vs Obama

27 enero, 2012

27 enero, 2012

Este caso de plagio de imagen sucedió ya hace algunos dias, sin embargo, no lo podiamos dejar pasar. Resulta que...