22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Empresas spin-off: la ciencia también es negocio

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Una empresa de base tecnológica, modelo de negocio también conocido como spin-off, comercializará anticuerpos de tiburón para el desarrollo de nuevos medicamentos o tratamientos por parte de la industria farmacéutica.

Nova Protein es la empresa que se encuentra en trámites de licenciamiento para la comercialización de la tecnología desarrollada en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) por el doctor Alexei Fedórovish Licea Navarro, investigador del Departamento de Innovación Biomédica.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Licea Navarro mencionó que la spin-off es la primera formalizada en el CICESE y nace por el interés de empresas que buscan trabajar con anticuerpos de tiburón para generar diferentes aplicaciones médicas.

“Se está trabajando en este momento en lo que será el licenciamiento o transferencia de tecnología de los anticuerpos de tiburón hacia esa spin-off, para que ahora esa nueva empresa pueda dar el servicio a las otras empresas que están solicitando anticuerpos de tiburón”, expuso.

Comentó que la creación de Nova Protein se formalizó desde hace un año y es producto del contacto e interés del sector privado que ha conocido el potencial médico de los anticuerpos de tiburón a través de eventos en los que se expusieron los hallazgos de la investigación.

“Van a llegar empresas que solicitarán, por ejemplo, un anticuerpo para el tratamiento de Alzheimer, entonces Nova Protein buscará, aislará y caracterizará el anticuerpo para el posible tratamiento y entregará una secuencia de ADN que codifica para una proteína que puede ser utilizada para Alzheimer”, explicó el investigador.

Subrayó que si bien la tecnología que comercializará la spin-off  fue desarrollada en CICESE, las instalaciones y equipamiento de la empresa han sido adquiridos con inversión privada.

17 años de investigación

La comercialización de anticuerpos de tiburón es resultado de investigaciones iniciadas desde el año 2000 a nivel de ciencia básica y que tenían por objetivo estudiar secuencias de proteínas y del ADN del tiburón que genera los anticuerpos.

Tras 17 años, se han obtenido dos patentes y se sometieron otras cuatro solicitudes, derivadas del trabajo científico con anticuerpos de tiburón; en los dos casos de las patentes ya obtenidas, se involucraron empresas del sector privado interesadas en comercializar las innovaciones.

El doctor Licea Navarro refirió que una de estas innovaciones es la utilización de los anticuerpos para desarrollar un tratamiento contra la retinopatía diabética.

La segunda patente registrada consiste en un sistema de diagnóstico de tuberculosis que funciona mediante la precipitación de los eritrocitos de la sangre, proceso que se logra con los anticuerpos de tiburón.

“Le pegamos al anticuerpo una proteína, un antígeno, que puede ser de tuberculosis o de VIH y entonces esta molécula quimérica, porque tiene un pedazo de tiburón y un pedazo de tuberculosis, es empleada para el diagnóstico de la tuberculosis y es una prueba rápida, de 15 minutos”, detalló el investigador.

Aclaró que una vez que la spin-off inicie operaciones, podrá comercializar todas las aplicaciones médicas que se desarrollen para los anticuerpos de tiburón, a excepción de las ya patentadas, ya que fueron licenciadas a empresas que se encargarán de llevar las nuevas tecnologías al mercado.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan tratamiento virtual contra extremidades fantasma

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Armando Bonilla Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia...

Crean investigadores mexicanos hilo y tela que mata bacterias

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Son factibles de utilizarse en la fabricación de uniformes para enfermeras, laboratoristas y médicos, u otros insumos hospitalarios Las infecciones...

Desarrollan técnicas para la construcción de códigos correctores de errores

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez recibiste un correo electrónico ilegible...

Jaliscienses imprimen prótesis en 3D

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes y profesores del Instituto Tecnológico y de Estudios...

Novelistik, reinventando la industria editorial

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Novelistik es una plataforma digital de autopublicación de...

El derecho espacial

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Los avances tecnológicos en materia espacial y de telecomunicaciones, así como las iniciativas de...

Toxicología ambiental, ¿están contaminados tus alimentos?

15 enero, 2017

15 enero, 2017

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- José Belisario Leyva Morales, doctor especialista en química ambiental, adscrito al Centro Nayarita de Innovación y...

Investigación forestal multidisciplinaria

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Agencia Informativa CONACYT   Por Tania Robles México, DF. 4 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el sur...

Inician producción de jurel en Baja California Sur

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).-  En la Unidad Pichilingue de la Universidad Autónoma de Baja...

La tecnología como herramienta para empoderar a la sociedad

27 abril, 2016

27 abril, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología es una herramienta que permite a la sociedad empoderarse. Un claro ejemplo es...

Nanotecnología contra la corrosión de materiales

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con aplicaciones directas a la industria, los doctores Efraín Rubio Rosas y Jenaro Varela Caselis desarrollaron...

Proponen aprovechamiento de residuos de aguacate

16 junio, 2017

16 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Promueven consumo de bebidas con jamaica y Aloe vera

17 septiembre, 2016

17 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras de ingeniería...

Diseñan filtro para agua con desechos textiles

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Adrián Bonilla Petriciolet, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que pertenece al Tecnológico Nacional...

Los mexicanos quieren más ciencia y tecnología

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Redacción Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Encuesta sobre Percepción Pública de la Ciencia y...