27 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

En 2016 Aumentará 4 mil 250 mdp el gasto federal en CyT hasta sumar 91 mil 650

* Pese a la situación adversa, habrá ajustes económicos en el área: director de Conacyt

Captura de pantalla 2016-01-29 a las 10.41.53

Por Agencia ID
En el año 2016 el gasto a inversión del gobierno federal de México destinada a ciencia, tecnología e innovación llegará a 91 mil 650 millones de pesos, lo cual es superior a los 87 mil 399 millones que se destinaron a investitación y desarrollo el año 2015 y permiten decir que en la actual administración la inversión federal en ciencia ha crecido en un 46%, informó hoy el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, doctor Enrique Cabrero Mendoza.
Captura de pantalla 2016-01-29 a las 10.42.29
Hay que aclarar que a la cifra de inversión del gobierno federal hay que sumar los recursos económicos que invierten en ciencia, tecnología e innovación (CTI) las empresas, los gobiernos estatales y las universidades. Todo junto constituye en Gasto Nacional en CTI, que en 2016 puede llegar a sumar 166 mil millones de pesos.

Agregó que a pesar de la inestabilidad cambiaria, que ha elevado la cotización del dólar estadunidense frente al peso mexicano a lo largo del mes de enero de 2016, “hasta el momento ni el programa de becas ni el programa de adquisición de equipo científico han sufrido mermas”.

Durante la conferencia de prensa que tituló Conacyt a la mitad del camino el titular del organismo público responsable de la política científica de México evaluó algunos de los indicadores más importantes para alcanzar el objetivo de convertir a México en una sociedad del conocimiento.

Impulso a los recursos humanos
Captura de pantalla 2016-01-29 a las 10.41.43
El director general de Conacyt detalló que al concluir 2015 el Gasto en Investigación y Desarrollo Experimental (GIDE), representó el 0.57% del Producto Interno Bruto. Agregó que en este gobierno todavía es posible alcanzar el objetivo de invertir el 1% del PIB en este rubro, pero dijo que si la economía sufriera ajustes severos se podría llegar al 0.8% ó 0.85%.

En el renglón de formación de recursos humanos informó que en 2016 se estima que serán entregadas 58 mil 290 becas para estudios de posgrado, de las cuales 6 mil sería al extranjero.

“Los dos países donde tenemos más becarios son Estados Unidos y Reino Unido. Algunos años es uno de estos dos países y otros años es el otro. Después de estos dos mencionados siguen Francia, Alemania y España. Es muy importante que se sepa que Conacyt no da becas a cualquier universidad en el extranjero pues allá, como aquí, hay universidades muy buenas y otras medianas. México sólo da becas a los que entran a las mejores del extranjero”, dijo Cabrero.

También en recursos humanos, el director de Conacyt dijo que este año que inicia esperan que los científicos y académicos miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) aumenten a 25 mil. Agregó que las contrataciones de nuevos investigadores para universidades e institutos como parte del programa de Cátedras Conacyt, incorporará este año a 280 nuevos catedráticos, que se sumarán a los otros 800 contratados en esta administración. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigadores de la BUAP crean sistema de identificación por medio de voz

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El modelo puede ser utilizado como mecanismo...

Trump da tregua de tres meses para el veto a Huawei

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

La tregua retrasa hasta el 19 de agosto el veto con el que el gigante chino dejaría de recibir suministros estadounidenses

Technovation Challenge: pasaporte femenino a la tecnología

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), a través de la Coordinación General...

Parque de Innovación Tecnológica de Sinaloa: sinergia academia-empresa-gobierno

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Janeth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La formación de recursos humanos...

Ingeotext: análisis de textos con inteligencia artificial

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo de investigación Ingeotec, conformado por investigadores Cátedras Conacyt pertenecientes...

Crean investigadores de la UNAM método alternativo para tratar asma severa

12 enero, 2018

12 enero, 2018

Fue diseñado en el Instituto de Biotecnología en colaboración con Laboratorios Liomont El asma afecta a más de 235 millones...

El potencial del azobenceno y el cristal líquido

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), científicos del...

Desarrolla mexicano aplicación que transforma teléfonos celulares en laboratorios portátiles

25 enero, 2016

25 enero, 2016

Con información de  Agencia ID agenciaid@invdes.com.mx www.invdes.com.mx * El logro del ahora investigador en una universidad alemana puede reconocer problemas...

Lanzan convocatoria de Proyectos de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Programa Especial de Ciencia, Tecnología...

Laboratorio de Bentos del Cinvestav Mérida

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El bentos es un conjunto de organismos que vive en estrecha relación...

Coyote Foods: de científicos a empresarios

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- A partir del deseo de emprender y fomentar el desarrollo de...

Logran científicos mexicanos bebida a partir de clorofila de microalgas y beneficia a la salud

12 abril, 2018

12 abril, 2018

El proyecto, con dos patentes en trámite, lo encabeza un investigador dos veces galardonado con Premio Nacional en Ciencia y...

Mexicanos desarrollan cámaras unipixel

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- A medida que la tecnología avanza y con el fin de mejorar...

Impulsan talento científico de mujeres indígenas

4 marzo, 2016

4 marzo, 2016

Por Verenise Sánchez  Fuente: Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 2 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- “Nunca me había...

En Exporecerca Jove, celebrado en Barcelona, compitieron con más de 112 proyectos de estudiantes de países de Europa, América Latina y Asia

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el proyecto Speaking Glove, una herramienta tecnológica...