22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

En 2016, rompió récord de registros el Instituto Nacional de Derechos de Autor

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

En el año 2016 el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor), de México, llegó a la cifra récord de 54 mil registros de obras originales, lo que significó un 15 por ciento de aumento en comparación con el año anterior y también un récord histórico. Este incremento coincidió con la incorporación del Indautor a la nueva Secretaría de Cultura Federal, pues antes estaba adscrito a la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El Indautor es la autoridad administrativa en materia de derechos de autor y derechos conexos. Recibe y atiende trámites como: 1) el registro de obras y contratos de cesión y licencias de uso; 2) las reservas de derechos al uso exclusivo de títulos de revistas o publicaciones periódicas; 3) el registro de nombres de personas o grupos dedicados a actividades artísticas, y 4) el registro de personajes humanos de caracterización, ficticios o simbólicos.

Manuel Guerra Zamarro, director de ese Instituto, dio a conocer la cifra récord de registro alcanzados en 2016 el pasado 29 de marzo de 2017, durante una ceremonia en la que se firmó el Convenio de Cooperación en Materia de Derechos de Autor y Derechos Conexos con la República de El Salvador.

El responsable de la protección a la propiedad intelectual de las obras que demuestran ser de autoría original explicó que al haber aumentado el número de registros de 46 mil a 54 mil anuales no sólo se muestra la fortaleza creativa de México en terrenos como las composiciones musicales, obras literarias y programas de cómputo o software, sino el avance en la cultura de protección legal a las creaciones originales, lo cual facilita su exportación y aprovechamiento comercial.

El derecho de autor es el reconocimiento que hace el Estado mexicano a favor de todo creador de obras literarias y artísticas. Esa protección está prevista en la Ley Federal del Derecho de Autor, que es reglamentaria del artículo 28 constitucional y fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 1996. Esa Ley otorga su protección para que el autor goce de prerrogativas y privilegios exclusivos de carácter personal y patrimonial.

Convenio con El Salvador

Ante los representantes de El Salvador, Guerra Zamarro señaló que la institución a su cargo busca fortalecer las buenas prácticas para poder compartirlas con toda la región latinoamericana y otras partes del mundo, gracias a los convenios de colaboración que se han firmado con países como Guatemala, Honduras y ahora El Salvador.

Entre estas prácticas, destacó el servicio de Express Autor, que convierten al Indautor en la única oficina del mundo que entrega el registro de obra el mismo día en que se solicita. Mientras que en cuanto a las juntas de avenencia para la resolución de conflictos, en el año 2016 se realizaron 2 mil 200.

Estas y otras iniciativas de gran éxito son las que comparte el Indautor con los países hermanos de Latinoamérica y otras latitudes interesados en incorporarlas, para así contribuir a la unificación del derecho de autor.

En el caso del convenio firmado con El Salvador, a través de su Centro Nacional de Registros y su director, Rogelio Antonio Canales Chávez, el director del Indautor comentó que así se refuerzan los lazos de hermandad entre ambas instituciones.

El objetivo es conjugar sinergias en el ámbito del derecho de autor, intercambiar experiencias, conocimientos, asistencia, respeto y promoción por el derecho de autor y sus diferentes temáticas en ambos países.

Básicamente, el convenio suscrito con El Salvador trata de fomentar el derecho de autor y derechos conexos, además de legislación y acuerdos en la materia, así como brindar asistencia y cooperación para mejorar este ámbito.

CRÉDITO DE LAS IMÁGENES: Indautor

FOTO 1: A partir de 2016 el Indautor es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Cultura Federal.
FOTO 2: Manuel Guerra, director de Indautor (izq), informó que el año pasado se recibieron 54 mil registros de obras originales.
FOTO 3: Manuel Guerra Zamarro y Rogelio Canales Chávez, firmaron los nuevos acuerdos de cooperación México-El Salvador.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mexicanos exponen innovaciones en la Feria Aeroespacial FAMEX 2017

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La segunda edición de...

Superindustria lanza SIPI, nuevo Sistema de Propiedad Industrial

27 junio, 2016

27 junio, 2016

  FUENTE: HENRY ROBERTO PLAZAS F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co La nueva plataforma tecnológica...

Patenta la UAM equipo para vigilar procesos de fermentación en industrias, desde un teléfono celular

1 junio, 2016

1 junio, 2016

  FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Científicos de la Universidad Autónoma...

Superintendencia de Industria y Comercio protege la notoriedad de la marca STARBUCKS

5 abril, 2016

5 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia   El registro de la...

Revelan patente de audífonos de Samsung con batería intercambiable

7 mayo, 2019

7 mayo, 2019

La Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos publicó esta semana una patente de Samsung que reveló Galaxy Buds con baterías intercambiables

Miguel Ángel Margáin: Líder del IMPI: una Visión al 2018.

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Por Antimio Cruz Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Crea UNAM prototipo de casa sustentable ¡de 14 metros cuadrados!

6 junio, 2019

6 junio, 2019

Con medidas de 5.20 por 2.60 y 3.60 metros de altura, la casa sustentable está planeada para que vivan dos personas y además reciban a dos invitados

Fitofármaco de planta “metatera” abre camino para varias patentes del IPN

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Una planta de 30...

LA COINCIDENCIA ASOMBROSA

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

FUENTE: Mariano Castillo, [email protected], https://www.facebook.com/mariano.castillo.1232 Conocemos bien la vida de Charles Darwin, está bien documentada. Es uno de los científicos...

Sorprende caída de meteorito en Uruapan

27 mayo, 2019

27 mayo, 2019

El registro fue aproximadamente a las 9:15 de la noche, cuando vecinos reportaron que escucharon un fuerte estruendo

Etnnic una marca española de trikes que pretende revolucionar la movilidad

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Fuente: NÉSTOR ZABALOA GALBETE, ETNNIC Personal Mobility Cycles, www.etnnic.com, Arrasate (Gipuzkoa), España, [email protected] Aunque en España y en el resto del...

El arte de Patentar

9 abril, 2016

9 abril, 2016

Entrevista al  Lic Rodrigo Lanuza Director General de Revista MiPatente para CONACYT y Radio Conciencia https://www.youtube.com/watch?v=OV3h-_aJUvQ Comparte tu opinión sobre...

Mexicanos proponen Granjas Moleculares para combatir la desnutrición

15 agosto, 2018

15 agosto, 2018

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com “El amor es inteligente. El...

México y Francia promueven Denominaciones de Origen

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Firman Memorándum de Entendimiento para promover las denominaciones de origen “Vainilla de Papantla” y el “Aceite de Oliva de Nyons”...

La innovación requiere esfuerzo sostenido y compromiso: UNAM

8 mayo, 2019

8 mayo, 2019

La cultura de la innovación requiere un esfuerzo sostenido, un compromiso a largo plazo y construir sobre lo que se ha logrado, dice William Lee, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM