16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

En busca de frijol resistente a sequías

Por Armando Bonilla

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Para mejorar las características de diferentes variedades de frijol, el doctor Caspar Chater, del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se dio a la tarea de identificar —comparando las características del frijol común y el tépari que es altamente resistente a sequías— los mecanismos involucrados en su desarrollo y su fisiología estomática.

El objetivo es hacer uso de esa información —en una segunda etapa de investigación— para mejorar las variedades de frijol destinadas a la agricultura. Al momento, su investigación ya le permitió identificar todos los genes ortólogos involucrados en el desarrollo estomático del frijol y, con base en esos datos, estudia el papel de un grupo de péptidos llamados factores de patrones epidérmicos (EPF, por sus siglas en inglés).

1-estomas1418.jpgEn entrevista exclusiva para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor, cuya investigación le valió el Premio Newton que entrega el Reino Unido, explicó que se trata de pequeños péptidos que permiten a la planta modular la densidad y el patrón de los estomas en su superficie, es decir, básicamente regulan la eficiencia en la gestión del agua por parte de la planta.

“Las plantas usan estos pequeños péptidos para modular la densidad y el patrón de los estomas en sus superficies. Esperamos que al encontrar variedades de frijol común con mutaciones en los genes que codifican los EPF, podamos identificar plantas con densidades estomáticas más bajas, es decir, con mejor eficiencia en el uso del agua y, en consecuencia, con mayor resistencia a la sequía”, señaló el investigador.

El impacto del premio en la investigación

El Premio Newton le valió al investigador y el equipo de científicos involucrados en el proyecto una bolsa económica cercana a los 200 mil euros —4.9 millones de pesos— que serán utilizados para identificar mutaciones clave que mejoren el uso de agua en las plantas.

“Destinaré los fondos a una colaboración entre el laboratorio de la doctora Alejandra Covarrubias (IBT) y del cual formo parte; el de la doctora Georgina Hernández (Centro de Ciencias Genómicas) y el del doctor Alejandro Sánchez (Unidad Universitaria de Secuenciación Masiva y Bioinformática), todos de la UNAM”, dijo a la Agencia Informativa Conacyt Caspar Chater, responsable del proyecto.

El objetivo de la colaboración será integrar un equipo de dos investigadores posdoctorales y dos técnicos de investigación que centren sus esfuerzos en la búsqueda de rasgos estomáticos y rizobiales —en poblaciones de frijoles mesoamericanos— que puedan usarse para mejorar la tolerancia a la sequía.

1-rizobios1418.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan politécnicos sistema automatizado de apertura de puertas

27 enero, 2017

27 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Dirección General Coordinación de Comunicación Social C-018 Ciudad de México, a 13 de enero de 2017 COMUNICADO...

Listo polímero 100% biodegradable que sustituiría plásticos convencionales

26 enero, 2016

26 enero, 2016

  Con información de la Agencia ID  Creado en la UNAM a partir de la bacteria Azotobacter, el bioplástico en...

Desarrollan científicos mexicanos plataforma digital que facilita la certificación de miel orgánica para exportación

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

El endulzante es un importante generador de divisas a nivel nacional; simplemente Alemania pagó más de 40 millones de euros...

Conacyt y el INEE lanzan convocatoria de Investigación para la Evaluación de la Educación

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional para la Evaluación...

Conoce las clínicas del viajero de la UNAM

16 julio, 2017

16 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Basándose en el panorama de apertura a nuevos destinos como parte...

100 científicos conforman el primer centro de investigación en bebidas de AL

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

A fin de combatir el sobrepeso y la obesidad creara alternativas de ingredientes no calóricos, empaques y tecnologías amigables con...

Desarrollo de mexicano permite establecer contraseñas con el pensamiento

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Es un sistema con un electrodo que lee una señal biométrica y crea patrones mentales para generar un comando que...

Mejora el IPN cemento con nanotecnología y obtiene producto de alta resistencia

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

El producto tradicional desarrolla una resistencia a la compresión de entre 250 y 400 kilogramos por centímetro cuadrado y el...

Reducen dolor y aumentan esperanza de vida con nuevo tratamiento subcutáneo para cáncer de mama

30 junio, 2016

30 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La dosis es fija y sólo se requiere cinco minutos para su colocación, por lo cual se requiere...

DORIS, la sonda oceanográfica con tecnología satelital

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medición en tiempo real de variables oceanográficas como oxígeno, acidez...

Logro de científica mexicana da pauta a nuevos métodos internacionales de diagnóstico y tratamiento para Alzheimer

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

El trabajo reciente de la connacional le ha valido el reconocimiento de la comunidad neurológica del orbe Actualmente, la enfermedad...

Bioseguridad en el espacio

5 julio, 2016

5 julio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 15 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para cumplir con...

Lansbiodyt, primer Laboratorio Nacional de la UNAM en obtener certificación ISO 9001

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Es una valiosa herramienta para múltiples aplicaciones que incluyen pruebas de metabolismo de fármacos sobre órganos humanos, ensayos de toxicidad...

Lanzan convocatoria para impulsar el fortalecimiento de empresas verdes con impacto ambiental positivo

9 abril, 2017

9 abril, 2017

Se trata de un concurso que promueve el desarrollo de empresas que brinden solución a problemas ambientales Con el objetivo...

Estudiantes de IBERO Tijuana crean pulsera de vigilancia médica

5 junio, 2017

5 junio, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P1184 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Jueves 18 de mayo de 2017   A través...