24 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

En busca de juguetes para la vocación científica

Por Hugo Valencia

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lanzan la primera convocatoria para premiar el mejor juguete que promueva la vocación científica en niños, con la finalidad de incidir en la formación de una cultura científica en los menores de edad. Industrias Plásticas Martín y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se aliaron en vías de promover la invención de juguetes innovadores que logren el objetivo de incentivar la formación de una cultura científica en los niños.

Bajo ese objetivo se creó la convocatoria para inventores “Premio a la innovación y diseño de juguetes para promover el interés por la investigación científica”, el cual busca apoyar a los inventores mexicanos, dijo el director general del Cinvestav, José  Mustre de León, y afirmó que en el centro de investigación hay muchos estudios que pueden servir y aplicarse a la industria del juguete.

El premio consiste en el diploma al o los ganadores y un estímulo económico de cien mil pesos que el ganador podrá aplicar para el desarrollo de su proyecto. Con tal efecto, se tiene previsto que el ganador firme una carta de cesión de poder al Cinvestav.

El concurso, dirigido al personal del Cinvestav, medirá el grado de innovación de los proyectos presentados, además de la creatividad del invento, ya que para entrar en el concurso tendrán que ser proyectos que no tengan patentes registradas ni contar con derechos de propiedad intelectual, pues el diseño tiene que ser original.

El director general de Industrias Plásticas, Miguel Ángel Martín, expresó que la intención de esta convocatoria es incentivar el pensamiento científico a través de juguetes que puedan dejar algo más en los jóvenes que los utilicen como recreación.

“Buscamos crear un vínculo entre la academia y la industria como una relación que permita que ese cúmulo de experiencia y visión de los investigadores confluya con la creatividad a través de juguetes desarrollados”, explicó el empresario mexicano.

Desarrollo de innovación, éxito seguro

El empresario afirmó que en México hay una gran oportunidad para los inventores, pero también aseguró que muchas propuestas de grandes inventos se quedan en el cajón por la falta de apoyo.

1 toy2903“Hoy en día, el pensamiento creativo sobre cómo hacer las cosas está creciendo de forma exponencial y estamos cambiando el cómo se percibe todo”, explicó Miguel Ángel Martín.

Sostuvo que el desarrollo de la ciencia y tecnología ha sido exponencial desde la segunda mitad del siglo pasado, con ello todo tiende a ser más rápido y barato, por eso consideró que este tipo de oportunidades son para que se desarrolle el conocimiento con grandes ideas que, además, ayudan a educar de manera informal a los niños.

“Crear caminos nuevos y nuevas ideas que se aterricen para que lleguen a un buen puerto, esto en vías de motivar el desarrollo de soluciones a problemas reales, es una de las visiones de este concurso con el fin incentivar que los niños piensen de una u otra forma en ciencia a través de su propio entretenimiento”, aseveró.

El empresario mexicano dijo que esto solo es el inicio de una larga colaboración con el centro de investigación.

Para José Mustre, el Cinvestav tiene una capacidad para la generación de conocimiento que es muy valorada a nivel internacional, por lo que expresó que es de suma importancia que este conocimiento que se está generando pueda ser aprovechado en beneficio del país.

Destacó que en el Cinvestav hay muchas oportunidades para la creación de inventos del área robótica y la automatización para impulsar a México a una economía guiada por un alto grado de innovación.

“Tenemos grupos que ya están trabajando con prototipos que pudieran darse a conocer, pudieran ser aprovechables y tener éxito económico”, aseveró el directivo del centro de investigación.

Asimismo, explicó que este tipo de colaboraciones pudieran generar un cambio de paradigma a nivel nacional para que el sector privado y el sector académico puedan interactuar cada vez más y mejor.

El registro de propuestas al “Premio a la innovación y diseño de juguetes para promover el interés por la investigación científica” estará abierto del 16 de marzo al 31 de mayo de 2017. Los interesados en participar deberán ser estudiantes o personal académico del Cinvestav de cualquier área del conocimiento y podrán inscribir sus diseños en la plataforma en línea.

El proyecto ganador se dará a conocer el 30 junio a través de la misma plataforma electrónica.

1 juguetes2903José Mustre de León y Miguel Ángel Martin.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Bacterias devoradoras de petróleo

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La sustentabilidad y el aprovechamiento de recursos no explotados son temas preponderantes...

Fresas perfectas con tecnología led

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y egresados de...

Celdas solares transparentes, tecnologías alternas para el uso de energía

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando lleguen a comercializarse, aparentarán ser vidrios o cristales comunes colocados en...

México con retraso en protección radiológica debido a la falta de especialistas: directora del ININ

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Se requiere certificar a los profesionales, no sólo con cursos sino en la práctica y evaluarlos de acuerdo a las...

Forefront: frente de avance agrícola

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Forefront: frente de avance agrícola” es un estudio desarrollado por instituciones académicas de...

Crean científicos bebida hidratante para deportistas a base de agave

25 abril, 2016

25 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Aporte de un instituto tecnológico que ha iniciado bases de vinculación con una empresa El Instituto Tecnológico de...

Científicos podrán utilizar software para detectar plagio

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el evento Entre Pares 2016 organizado por el Consorcio Nacional de...

Laboratorio Nacional de Nano y Biomateriales

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Nano y Biomateriales (Lannbio), operado y respaldado por...

Lift VR: realidad virtual de bajo costo

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lift Vr es un visor que transforma un smartphone en una experiencia de percepción de realidad...

Fabricar dispositivos electrónicos flexibles, meta de investigadores del IPN

30 enero, 2017

30 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Comunicado de prensa C-026 Ciudad de México, a 17 de enero de 2017 El CNMN se enfoca...

Gestión del agua: en el ojo del debate público

31 julio, 2018

31 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La agudización de la escasez de agua a nivel nacional e...

Lanzan ambiciosa convocatoria para premiar a investigadores en biomedicinas

23 abril, 2017

23 abril, 2017

Se estimularán los proyectos dedicados al diagnóstico, prevención, tratamiento y epidemiología realizados en instituciones nacionales Con el fin de promover...

Crean estudiantes mexicanos guante que traduce el lenguaje de señas a escrito

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Permite a personas con discapacidad auditiva y oral comunicarse Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro (ITSPA), Michoacán, crearon un...

Impulsan cultura del reciclaje en Colima

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Colima, Colima. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recyproc es una empresa colimense orientada al reciclaje de residuos sólidos...

Elaboran pan con residuos de fibra de coco fermentada

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Poseen alto contenido de proteínas, fibra y...