22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

En busca de opciones tecnológicas para sordos

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En esta ciudad se celebró el Primer Congreso Internacional de Tecnología de Sordos, organizado por el proyecto World Deaf Tech y la Comisión de Personas Sordas del Estado de Querétaro, A.C. (CPSEQ).

El cofundador del proyecto World Deaf Tech, Alfonso Balderas Torres, aseguró que el objetivo de este congreso internacional fue establecer un espacio de diálogo e intercambio de ideas para la búsqueda de opciones tecnológicas que promuevan la inclusión de personas sordas en la sociedad, así como despertar el interés de los oyentes para abrir nuevas posibilidades de igualdad para este sector de la población en el ámbito laboral.

“Nos reunimos para aprender y compartir conocimientos en temas de tecnología e innovación, para desarrollar productos funcionales y accesibles para cualquier miembro de la sociedad con un enfoque de inclusión. Queremos motivar el profesionalismo de las personas sordas y concienciar sobre la implementación de tecnologías alternativas en este campo”, aseguró.

De acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2015, a propósito del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora el 3 de diciembre, 33 por ciento de la población con discapacidad en México tiene problemas de escucha aun con el uso de aparatos auditivos.

Balderas Torres informó que el evento contó con una serie de ponencias, dirigidas a sordos y oyentes, enfocadas en temáticas a la innovación e inclusión de las personas sordas en las empresas, informática más accesible, redes sociales inclusivas, además de talleres sobre lenguaje de programación orientado a objetos desarrollado y estandarizado por Microsoft, C# y los software Oracle y Photoshop.

Estructura cognitiva limitada

La cofundadora del proyecto Dilo con señas, que participó en el Primer Congreso Internacional de Tecnología de Sordos, Rocío Garza Gutiérrez, aseguró que el principal problema de las personas sordas es la incapacidad de desarrollar un lenguaje natural en la primera infancia.

“Esto afecta también a personas oyentes, aunque sí alcanzamos a desarrollarlo por medio de la audición, ellos no; más de 95 por ciento de los niños sordos nace de familias oyentes, quienes se enfrentan a numerosas problemáticas. El no tener la capacidad de desarrollar ese lenguaje natural limita su estructura cognitiva, además de su entorno educativo, laboral y social. De ahí la importancia de hacer este tipo de congresos, porque en México se le da más importancia a discapacidades como la ceguera o de desplazamiento, pero no la auditiva”, apuntó.

El congreso contó con la presencia del presidente de la Comisión de Personas Sordas del Estado de Querétaro, A.C., Alejandro Arriaga Hinojosa, así como los demás cofundadores de World Deft Tech en otros países del mundo, como Joaquim Amado da Silva, de Brasil, José Ignacio Puente, de España, así como Gabriele Serpi, de Italia, quienes presentaron los proyectos tecnológicos que se desarrollan en otras naciones en favor de la inclusión de las personas sordas en la sociedad.

AUTOR: Israel Pérez Valencia

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Conacyt y el gobierno de Yucatán lanzan convocatoria de fortalecimiento de la infraestructura tecnológica

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación...

Ponen en marcha octavo parque eólico en Tamaulipas

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

Tamaulipas es punta de lanza en el desarrollo y operación de parques eólicos, actualmente cuenta con ocho que implicaron una inversión estimada en 2 mil 400 millones de dólares

BioCórima, investigación de la biodiversidad

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir a la conservación de la biodiversidad a través de la investigación...

Desarrollan biomalla quirúrgica para el tratamiento de hernias abdominales

25 abril, 2017

25 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de los institutos tecnológicos de Morelia y Celaya...

Postúlate al Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2017

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover, instaurar y fomentar las actividades tendientes al desarrollo científico, tecnológico...

Ácido gálico contra el virus de la hepatitis C

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) estudian...

Vino de frutos rojos para tratar la diabetes

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La científica mexicana Elvira González de Mejía dirige un equipo de investigadores en la Universidad de Illinois, Estados...

Telefónica presenta red móvil LTE Nano; pesa 40 gramos

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Fuente: CLAUDIA JUÁREZ ESCALONA, El Economista, eleconomista.com.mx Barcelona, España. ¿Se imagina poder tener datos y navegar en la red o...

Un nobel de física entre libros y universitarios

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ver el pasado puede ser tan simple como mirar las estrellas. Para...

Empanizador saludable con ahuautle, nopal y amaranto

28 julio, 2018

28 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el consumo de alimentos...

Diseñan estructuras para focalizar energía undimotriz

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El diseño de una estructura que sumergida en el mar focalice la...

Agrobioteg, un parque que incentiva la innovación en Guanajuato

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de lograr que investigadores, estudiantes y emprendedores logren...

Ecotecnología para comunidades rurales

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la esquina de su casa, en ocasiones junto a sus nietos...

Insulina y vacunas: las asombrosas aplicaciones de la bacteria Bacillus subtilis

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Ensenada, Baja California. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudio y modificación genética de la bacteria Bacillus subtilis por parte...

Colaboran México y Japón en investigación para prevenir desastres

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología e investigación para la prevención de desastres...