16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

En marcha la onceava incubadora de la UNAM dedicada a la innovación social

En el nuevo espacio se desarrollarán empresas que buscan resolver un problema donde los ciudadanos son la solución y no un beneficiario pasivo
Hasta 2014 la cifra de la población mexicana en pobreza era de 55.3 millones de personas con carencias sociales, de salud, educación, alimentación y calidad de los servicios en la vivienda, conforme lo detalla el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval).

Para hacer frente y proponer soluciones innovadoras que resuelvan un problema comunitario, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pone en marcha la Incubadora dedicada a proyectos de Innovación Social; con ello se agrega un nuevo espacio a la red de diez incubadoras en el que se desarrollarán las empresas u organizaciones sociales que buscan resolver un problema donde los ciudadanos son la solución y no un beneficiario pasivo, además que incluirá las preocupaciones y necesidades de la comunidad.

La maestra Jessica Asai Uribe, responsable del proyecto en la Coordinación de Innovación de la Universidad Nacional, explicó que el perfil del incubado empresarial con perspectiva social, “es un agente de innovación; es decir, crea y aplica socialmente su creación. Además, tiene disposición de trabajar con otras personas, es empático con sus semejantes y, sobretodo, genera propuestas de valor más eficaces, eficientes, sostenibles y más justas a las existentes”.

La nueva Incubadora de proyectos de Innovación Social está dirigida a la comunidad universitaria, específicamente estudiantes de los últimos semestres de su licenciatura, además de trabajadores, investigadores, académicos o egresados.

Los interesados deben buscar la convocatoria en www.innovacion.unam.mx y registrarse, para que posteriormente un comité evalúe la viabilidad del proyecto; esto es que a partir de la idea a incubar un especialista invitado canalizará y evaluará el estado técnico y del arte de la iniciativa innovadora.

“El fin es ser un espacio de innovación social en sí mismo; por lo que tendrá expertos en intervención social, preventiva, remedial o comunitaria; también contará con personal especializado en temas de género, salud, pobreza, violencia, es decir con los que se busca hacer impacto con cada proyecto”.

Suceso consecuente

La creación formal de esta Incubadora de Innovación Social partió tras años de trabajo desarticulado en el tema de innovación social dentro de las aulas de la UNAM. Fue así que hace más de 18 meses que se buscaba un espacio formativo y determinante para emprendedores sociales.

La creación respondió a la necesidad de poner las capacidades de los universitarios en la generación de proyectos de innovación social; es decir, iniciativas que puedan resolver una problemática de la sociedad con soluciones más eficaces, eficientes, sustentables y justas, apunta la maestra Asai Uribe.

Y concluye al enfatizar que InnovaUNAM Social se ha diseñado como un espacio de innovación social para los emprendedores sociales universitarios, hace uso de la responsabilidad social de ellos como una fortaleza institucional y de la experiencia de InnovaUNAM en la creación de organizaciones productivas de la comunidad universitaria.

Un caso ejemplar

Por ejemplo, Infrarural es un caso de éxito de innovación social que se incuba en el sistema InnovaUNAM, al tiempo que es un ejemplo de emprendedores sociales donde el interés radica en que sus conocimientos universitarios sean utilizados por los que más lo requieren. Se trata de un equipo de ingenieros universitarios que desarrollaron una estufa ecológica eficaz para su uso en comunidades con pocos recursos, en hogares pequeños y de mínima ventilación, lo que propicia efectos severos a la salud.

Uriel García, director de operaciones en Infrarural expresó su experiencia como innovador social y dijo que tras su convivencia con algunas comunidades más vulnerables de México, “he visto que los problemas que sufren no son difíciles de solucionar, son problemas que podemos resolver si nos organizamos. No se necesita mucho capital o infraestructura, únicamente se requiere voluntad para encontrar una solución”.

Es así que ante la situación actual de nuestro país, con la enseñanza y apoyo para los proyectos de innovación social, la UNAM contribuye al desarrollo sustentable de México de una manera justa. “Los emprendedores son personas que pueden manejarse en la incertidumbre, ellos son capaces de proponer valor; en estos momentos el emprendimiento social es una de las armas más importantes que tenemos para hacerle frente a la incertidumbre”, concluyó la maestra Jessica Asai Uribe, coordinadora del proyecto innovador. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Jóvenes desarrollan láminas para casa habitación a partir del plátano

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: [email protected] FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- LAMBIO es el nombre del...

Expertos en CiberSeguridad del IPN logran cuarto lugar en concurso ante 25 países

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

En México, los sitios más “hackeados” son dependencias del gobierno federal, estatal y municipal, a las que siguen entidades bancarias,...

Con desechos orgánicos, investigador oaxaqueño desarrolla alimento para ovinos

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de mejorar la nutrición de ganado ovino...

Joven científico mexicano es reconociedo como talenteo al orbe en inteligencia artificial para el procesamiento de imágenes médicas

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Actualmente trabaja en Alemania, desarrolló herramientas médicas para detección temprana de Alzheimer, autismo y diabetes El científico mexicano Benjamín Gutiérrez...

IMTA, 30 años de generar conocimiento sobre el agua

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua...

BUAP, tercer lugar nacional en transferencia de tecnología

13 junio, 2017

13 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A la fecha se han tramitado 186 solicitudes...

Crean científicos mexicanos compresa que cura úlceras en piel y protege de infecciones, vía nanotecnología

11 julio, 2018

11 julio, 2018

Ha probado su efectividad en heridas de pie diabético y es más barato que los existentes que emplean moléculas de...

¿Es un insecto o un minirrobot?

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La organización colectiva de las hormigas o su caótico actuar individual,...

Tienes artritis psoriásica, podrías padecer diabetes

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Pasan hasta ocho años en detectarse la enfermad desde que el paciente comienza con síntomas, esto puede provocar incapacidad laboral...

AyúdenMe: la app que salva vidas

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad...

Hacia la primera universidad sustentable de México

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Lidia Vázquez FUENTE: CONACYT , Agencia Informativa CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La...

Nanotecnología para “repartir” fármacos en el organismo

19 abril, 2017

19 abril, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando un fármaco entra al torrente sanguíneo puede distribuirse, según sus...

Optimizan politécnicos función de las sillas de ruedas eléctricas

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Estudiantes del CECyT 7 “Cuauhtémoc adaptaron un panel solar al prototipo para aumentar la vida y eficiencia de la batería...

Control biotecnológico de bacterias en tomate

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tomate es uno de los principales cultivos de México. De acuerdo con la Secretaría de...

Anuncian AEM, BOEING y PROMÉXICO jóvenes ganadores del “Certamen Nacional Innovación Aeroespacial México 2016”

18 diciembre, 2016

18 diciembre, 2016

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana COMUNICADO-516-2016 ”La juventud mexicana continúa ganando reconocimientos en ciencia y tecnología aeroespacial”:...