22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

En materia de diabetes, informar no es educar: experto

Apenas uno de cada cuatro pacientes con diabetes tiene control de su padecimiento
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud 2012, en México 7.2 millones de personas padecen diabetes, y sólo una cuarta parte da seguimiento adecuado a su tratamiento. Lo anterior responde, en buena medida, a la falta de información de la enfermedad tanto por médicos tratantes como de los propios enfermos.

“En México estamos acostumbrados a que el médico prescriba un medicamento y el paciente, sin preguntar, lo toma. Dicho sistema, en el caso de esta enfermedad, lleva al fracaso”, afirma el doctor Marco Antonio Villalvazo Molho, ex presidente del Consejo Nacional de Educadores en Diabetes.

“No se puede tratar a la diabetes, que es un padecimiento crónico degenerativo incurable, como si fuera una diarrea”, enfatiza el médico especialista en nutrición y obesidad. Acentúa que es vital que el paciente se eduque integralmente y le exija al médico tratante que lo atienda correctamente.

Sostiene que es normal localizar datos en internet sobre temas de salud. Se puede encontrar información ética y confiable, pero también existen datos falsos. Lo mismo ocurre cuando se busca a un médico en el directorio: puedes encontrar al mejor o al peor.

Refiere como ejemplo que existen medicamentos para controlar los niveles de glucosa que causan náuseas o vómito, y el médico familiar lo combate con pastillas para la gastritis. En este caso, lo correcto sería cambiar el fármaco para tratar diabetes, pero si el paciente no está informado tomará antiácidos toda la vida.

Por otra parte, dado que la diabetes es una enfermedad originada por el mal funcionamiento del páncreas, una glándula, quien debe controlarla es el endocrinólogo. “Desafortunadamente existen muy pocos y eso hace que el médico general sea quien la trate. No digo que ello sea malo, sino que deben actualizarse para dejar atrás la costumbre de prescribir la misma receta para todos y el paciente deje de obedecer sin preguntar”, enfatiza el educador en diabetes.

El doctor Villalvazo Molho explicó que en México estamos en pañales en el proceso de enseñar al paciente qué es la diabetes, es imposible hacerlo en 10 minutos de consulta. Sin embargo, es importante transmitir conocimientos entre médicos y pacientes, ya que la falta de educación es tan grave como la falta de insulina.

Detalló que en el país existen poco más de 2 mil especialistas en la materia, pero solo mil se dedican a educar, y apenas 210 están certificados.

“Informar no es educar. De ahí la importancia de tener expertos en este tema para que orienten a los pacientes y les enseñen a vivir bien con la enfermedad, porque un tratamiento está destinado al fracaso si se cree que con la medicina basta.

La diabetes ya no se trata como hace 20 o 30 años, educar integralmente a médicos y pacientes ayuda a que la enfermedad no sea vista como una eterna prohibición.

“Es un derecho de cualquier enfermo cambiar de institución de salud o de consultorio si no se obtienen buenos resultados”, finaliza el médico. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigan nuevas aplicaciones para el grafeno

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del área de Materiales Compuestos del Centro de Investigación y...

Estudiantes diseñan pulsera-monitor de uso médico

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del...

¿Cómo vender biotecnología?

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- “Solo hay una cosa más difícil que desarrollar, patentar y crear un prototipo...

De Yucatán para el mundo: cochinita pibil lista para comerse

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cochinita pibil, relleno negro, frijol con puerco, papadzules, sopa de lima, huevos...

Pesca sustentable con tecnología geoespacial

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el...

Diseñan prototipo sustentable de equipo semicontinuo de extracción de cera de candelilla

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Investigación en Candelilla (GIC) del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la...

Internet para todos, la apuesta de la SCT para lograr inclusión digital

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. 7 (Agencia informativa Conacyt).- A partir de la reforma en telecomunicaciones promulgada en 2013,...

Diseña la UAM modelo computacional para receptor hormonal en casos de infertilidad humana

31 diciembre, 2018

31 diciembre, 2018

• La investigación de los académicos de la Unidad Lerma fue publicada recientemente en la revista PLOS ONE Investigadores de...

Mexicano en Inglaterra profundiza en la actividad del cerebro al momento de la orientación espacial

24 enero, 2017

24 enero, 2017

A través del estudio de la función eléctrica cerebral de roedores, similar a la humana, se ha descubierto un grupo...

Desarrollan producto químico que optimiza extracción de hidrocarburos

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La extracción de petróleo supone un reto tecnológico debido a diferentes...

Crean científicos mexicanos cerveza con probióticos que brinda protección ante posibles infecciones gastrointestinales

21 abril, 2018

21 abril, 2018

La idea no es incentivar el consumo de una bebida alcohólica, sino mejorar la salud digestiva Un equipo de científicos...

Desarrollan en la UG técnica para realizar pruebas clínicas no invasivas y a bajo costo

17 abril, 2017

17 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Actualmente en México, las pruebas clínicas que se...

Celebrará 150 aniversario Biblioteca Nacional de México

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 74 Ciudad de México, 20 de febrero de 2017   ·        Entre las actividades...

Crea alumno de ingeniería prótesis mamaria personalizada, barata y cómoda, impresa en 3D

14 agosto, 2018

14 agosto, 2018

El polímero del que se fabrica recupera su forma original si la ha perdido y ofrece mejores cualidades que la...

Acercan a niños a la ciencia mediante la robótica

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Viernes en la tarde. Los niños olvidan sus mochilas, guardan sus útiles...