16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

En México hay más mujeres con diabetes que hombres, ¿qué es lo que influye?

A la predisposición genética hay que añadir factores sociales, emocionales y los propios del avance de edad, como la menopausia, para entender la disparidad en cifras del sector femenino del país
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016, del total de la población adulta en México, 6.4 millones de personas reportó tener un diagnóstico de diabetes por un médico, cifra que por sexo se divide en 2.84 millones de hombres y 3.56 millones de mujeres.

Al respecto, el doctor Rubén Román Ramos, profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (UAM-I), señala que la población femenina registra mayor índice de sobrepeso y obesidad lo cual es uno de principales detonantes que conducen a la diabetes mellitus tipo II.

Asimismo, destacó al aspecto psicológico es un factor predominante, ya que las mujeres están expuestas a mayores niveles de estrés, tensión, ansiedad y depresión que aumentan la secreción de hormonas como adrenalina, noradrenalina y cortisol, las cuales incrementan la concentración de glucosa (azúcar) en sangre.

Durante el embrazo, explicó el académico de división de ciencias biológicas y de la salud de la UAM-I, las hormonas causan resistencia a la insulina y generan lo que se conoce como diabetes gestacional, un padecimiento que a menudo desaparece con el nacimiento del bebé, pero quienes llegan a padecerla tienen de 30 a 70 por ciento de presentar después diabetes tipo II.

De acuerdo a información del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) “Isidro Espinosa de los Reyes”, una de cada diez mexicanas gestantes desarrollará este padecimiento. El riesgo se eleva hasta un 45 por ciento si la futura madre tiene obesidad, más de 35 años de edad y/o antecedentes familiares de la enfermedad.

Asimismo, el doctor Román Ramos advirtió que las mujeres presentan más probabilidades de padecer diabetes mellitus por situaciones de desventaja social, caracterizada por pocas oportunidades de desarrollo en los ámbitos social, económico y cultural.

“Aunque la mujer ha ganado terreno en diversos aspectos, las diferencias de género han prevalecido ante la menor participación en el trabajo, bajos salarios o dependencia económica, lo que también involucra la presencia de diabetes mellitus debido a la neurosis de ansiedad causada por dicha desigualdad”, aseguró el experto.

¿La menopausia puede afectar?

El aumento de peso es uno de los efectos más notables en la mujer menopáusica, así como el cambio en la distribución de la grasa, que si en etapas anteriores de la vida se almacenaba en las caderas ahora se acumula más fácilmente en cintura y abdomen, favorece mayor resistencia a la insulina.

Así lo explica la doctora Graciela Alexanderson Rosas, miembro de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD), quien añade que alrededor de los 40 años de edad las mujeres atraviesan por un lapso en el que concluyen su vida reproductiva, que generalmente se caracteriza por que los ovarios dejan de producir las hormonas estrógenos y progesterona.

Al existir menos progesterona en el organismo aumenta la sensibilidad hacia la insulina, lo que facilita a las células del organismo captar la glucosa que produce el cuerpo. Por el contrario, al disminuir los estrógenos crece la resistencia a la insulina, lo que impide a las células nutrirse y eleva los índices de azúcar en sangre.

Por lo expuesto, factores sociales, económicos, físicos y genéticos elevan las posibilidades de que la mujer desarrolle diabetes a lo largo de su vida, ante lo cual solo queda acotar las medidas preventivas al alcance de la mano, principalmente cuidar no subir de peso. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan ingenieros mexicanos software que decodifica texto y genera audiolibros o código braille para débiles visuales

10 octubre, 2017

10 octubre, 2017

La herramienta generada en el Tecnológico de Saltillo no tiene costo en su versión beta, pues busca llegar al mayor...

Fibras textiles, de la basura al armario

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Carlos Tapia Picazo, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA)...

Jorge Valdez, el científico que trabaja en el desarrollo de córneas artificiales

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) realizó el pasado 15...

Exitoso logro tecnológico mexicano permite a una empresa exportar pelotas de béisbol a EU

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

Con este desarrollo del Ciatec se brinda empleo a más de 200 personas en comunidades rurales de Aguascalientes A fin...

BioCórima, investigación de la biodiversidad

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir a la conservación de la biodiversidad a través de la investigación...

Postúlate y recibe una beca para estudiar en el Centro Ames de la NASA

24 marzo, 2016

24 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 18 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si eres estudiante...

Participa en la primera Muestra Nacional de Imágenes Científicas, Munic 2016

2 julio, 2016

2 julio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de los 50 años de su...

FIME y el CICESE someterán proyecto ante el IMPI

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Se trata de obtener la patente para un sistema de reproducción de sismos a escala Por éste y otros logros,...

Extensionismo, una oportunidad para mipymes

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Red de Extensionismo Tecnológico e Innovación (Redeti) surgió en 2016...

Del laboratorio a la industria

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) desarrolla proyectos tecnológicos...

Tecnólogos mexicanos logran obtener agua de la humedad en comunidades sin ella

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por este proyecto, se encuentran entre los 10 semifinalistas de la cuarta edición de Una idea para cambiar la historia...

Desarrolla ingeniero del IPN sistema para traducción de señas

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de...

Alumnos de la UAM participarán en fase final del concurso Hult Prize

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Número 096 Es un pigmento para materiales luminiscentes único en su tipo en México. El desarrollo podría...

Pequeñas Aventureras, el proyecto multimedia para acercar a los niños a la ciencia

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sésamo, la organización internacional, junto con la fundación Dubai Cares...

Convocatoria de investigación y desarrollo sobre el agua Conagua-Conacyt 2017

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Consejo Nacional de...