16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

En pos de la investigación, el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos lanza su convocatoria 2016

El galardón cumple 40 años y aumenta la bolsa de premios a un monto de un millón 130 mil pesos clasificado en cinco categorías
Durante cuarenta años el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos (PNCTA) ha reconocido a más de mil científicos e investigadores en el ámbito de alimentos y bebidas, quienes con sus aportaciones han contribuido a mejorar la salud y bienestar de los mexicanos.
Organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Industria Mexicana de Coca-Cola, el máximo galardón mexicano en el ramo de la alimentación lanza su convocatoria 2016, que este año aumenta el estímulo a un monto de un millón 130 mil pesos repartido en cinco categorías.
Con el fin de diversificar la participación de estudiantes y catedráticos interesados en contribuir a mejorar el consumo de alimentos y bebidas en nuestro país, el PNCTA renueva sus categorías que son: estudiantil, profesional en ciencia y tecnología de alimentos; profesional en ciencia de alimentos; profesional en Investigación en alimentos y su impacto en la nutrición.
También convoca a instituciones de educación superior y centros de investigación a presentar candidatos para el “Premio Nacional al Mérito en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2016”, el cual se creó con el fin de reconocer a científicos tecnológicos mexicanos que han dedicado su vida a la ciencia y tecnología de los alimentos.
Entre los trabajos reconocidos por el PNCTA durante estos 40 años se encuentra la investigación que demuestra la presencia de aflatoxinas (toxinas cancerígenas) en alimentos y su relación con cáncer cervicouterino y el Virus del Papiloma Humano (VPH); la elaboración de una bebida con alto potencial antihipertensivo y antidiabético a base de maíz azul y frijol, y la creación de un envase activo para extender la vida en anaquel del melón cataloup.
De esta manera, la Industria Mexicana de Coca-Cola fortalece su compromiso con la comunidad científica y tecnológica apoyando programas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los mexicanos.
El jurado del PNCTA es una parte importante del certamen: está integrado por 16 reconocidos científicos a nivel nacional e internacional. El presidente honorario es el doctor Enrique Cabrero, director general del CONACYT, y la doctora Luz Vázquez Moreno funge como presidente y miembro del jurado desde 2002.
Para facilitar el registro, la inscripción será de manera electrónica en el sitio web del premio: www.pnctacocacola.com.mx a partir del 21 de abril del 2016 hasta el 1 de julio de 2016 a las 18 horas. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El paciente con diabetes no debe esperar a tener problemas en los pies para usar calzado especializado

2 mayo, 2018

2 mayo, 2018

Centro de investigación mexicano realiza diseño de zapato personalizado y brinda todo el respaldo tecnológico a las empresas que buscan...

Creatividad e innovación en Robotsin 2017

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La creatividad, el ingenio y la innovación de investigadores, docentes, estudiantes y...

Analizan uso de tecnologías en centros de capacitación

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en ciencias de la educación Brenda Guadalupe Lejarza Monterrubio desarrolló la investigación Análisis de la...

Nodo Binacional del Sureste, impulsando innovaciones de alto impacto

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2018, arrancó el Nodo Binacional de Innovación del Sureste (Nobi Sureste), con...

Proyecto de inteligencia artificial del INAOE gana el segundo lugar en torneo internacional de agentes de mercados energéticos en Nueva York

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santa María Tonantzintla, Puebla. Con el agente autónomo COLDPower, un grupo de...

Edgar Ledezma, talento emprendedor

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Hacia el sexto grado de primaria, Edgar Ledezma Zavala comenzaría a trazar...

Siembran interés por la robótica en niños y jóvenes

12 junio, 2016

12 junio, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Mediante talleres totalmente prácticos, un grupo de ingenieros que...

Crea emprendedor mexicano bioplástico a partir de la semilla de aguacate que da pie a prometedora empresa

20 enero, 2017

20 enero, 2017

El proceso tecnológico está patentado y ha obtenido varios reconocimientos científicos y por el impacto social, económico y ambiental En...

Estudiantes veracruzanos diseñan prototipo de visor sensorial

18 abril, 2016

18 abril, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Veracruz, Veracruz. (Agencia informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (Itesco) crearon...

El redescubrimiento del henequén verde

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Agave sisalana, también conocido como henequén verde y ya’ax ki en maya, se declaró durante las últimas décadas...

Ocupa México cuarto lugar mundial en megadiversidad

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Boletín de prensa no.247 Ciudad de México, 20 de mayo de 2017 Ocupa México cuarto lugar mundial en megadiversidad  El Segundo Coloquio...

Nuevo Centro de Innovación y Desarrollo brindará alternativas de bebidas saludables para México y América Latina

31 julio, 2016

31 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Dará servicio desde este país a toda la región en la creación de alternativas de bebidas que integren...

Crean prototipos de bicicletas para fomentar el transporte sustentable

10 julio, 2016

10 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de licenciatura en diseño industrial de la Universidad Iberoamericana...

Innovación para el sector manufacturero mexicano

15 mayo, 2018

15 mayo, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) creó el consorcio...

Desarrollan dispositivo de rehabilitación para brazos

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Seis exalumnos de la carrera de ingeniería mecatrónica del Instituto...