22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

En Presidencia se entiende la importancia de impulsar a las patentes: Elías Micha

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante

Dr. Elias Micha Zaga, Dir. Adj. de Desarrollo Regional (3)

El nuevo Coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Presidencia de México, Elías Micha, explicó que el apoyo para que más inventores e investigadores patenten es una de las piezas fundamentales para que la innovación se convierta en una ventaja verdadera para la economía mexicana y que el país transite de manera más expedita hacia la economía del conocimiento.

El 1 de abril de este año, el doctor en matemáticas Elías Micha Zaga fue nombrado como nuevo Coordinador de CTI en la oficina de la Presidencia, en lugar del doctor en biotecnología Francisco Bolívar Zapata, quien se había separado del cargo seis meses antes para contender por la rectoría de la Universidad Nacional Atónoma de México.

El nombramiento del doctor Micha coincide con el mes en que se celebra el Día Mundial de la Propiedad Intelectual (26 de abril). Él cuenta con experiencia en este campo pues entre 2006 y 2012 fue director del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), donde se impulsó el programa más fuerte que un gobierno estatal haya impulsado en favor del patentamiento en este país, como recordó en breve conversación con Mi Patente. 

“Tenemos que diseñar programas que impulsen el que la gente patente. Eso es parte de lo que después se va a convertir en riqueza para alguien”, indicó el matemático egresado de la UNAM y con doctorado de la Universidad de Oxford. Él mismo encabezó entre 2012 y 2016 la Dirección Adjunta de Conacyt  sobre Desarrollo Regional y tuvo bajo su responsabilidad el mega proyecto para elaborar las 32 Agendas Estatales de Innovación (AEI).

“Nosotros tuvimos en el Estado de México un programa muy fuerte en el que impulsamos el patentamiento. Muchas veces los investigadores y los inventores, no tienen el recurso económico necesario para proteger sus hallazgos o inventos. Cuesta dinero patentar y cuesta tiempo. Entonces nosotros, en Comecyt, creamos un programa en el que le reembolsábamos a la gente, a las instituciones, a los inventores, el total de la factura que nos traían del IMPI, o sea del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Eso fue fundamental”, indica el cientíico y actual funcionario público que trabajó bajo el mando de Enrique Peña Nieto y de Luis Videgaray desde que ambos eran, respectivamente, gobernador y secretario de finanzas del Gobierno del Estado de México.

“ Nosotros estamos convencidos de que el tema de patentes es un tema que tenemos que tener claro que se tiene que impulsar. Es un tema en el que el país está rezagado y que está directamente  relacionado con la innovación”, dice Micha desde su nuevo cargo como asesor del Presidente de la República.

Innovación y valor

El doctor Elías Micha opina que aunque México es ya una potencia manufacturera, como lo demuestra su liderazgo en ramos como las industria automotriz, electrónica y plásticos, todavía hace falta que haya más conocimientos mexicanos se patenten y se conviertan en innovaciones, para que la economía tenga más apoyo de las empresas basadas en conocimiento y no sólo en las que hacen manufactura.

“En cualquier país donde la innovación prevalece y es un catalizador de la productividad, el gasto en el sector de Ciencia, Tecnología e Innovación es mayoritariamente privado. Hablamos de 70% del gasto privado, contra 30% de gasto público. La proporción llega a ser hasta del 80% privado y 20 % púbico en países que se dedican a la alta tecnología, como Israel y en Finlandia”,dijo el doctor Micha.

A diferencia de lo que ocurre en esos países que son líderes en la economía del conocimiento, en México todavía es la inversión púbica la que sostiene al ecosistema de generación de conocimiento, pues todavía el gasto público es cercano al 70% del total del dinero que en México se dedica a la Ciencia, Tecnología e Innovación, mientras que la iniciativa privada invierte cerca del 30%.

“Para poder llegar a la meta de invertir el 1% del Producto Interno Bruto (PIB) del país en el sector de CTI, es necesario que el sector privado triplique su inversión y que el sector privado por lo menos la duplique y así poder llegar a la menta en el año 2018, al final de este sexenio”, concluyó el asesor de CTI de Presidencia.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La diversidad de derechos intelectuales objeto de protección en un solo elemento.

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

Por: Lic. José Roberto Garza García. www.promapmx.com   La propiedad intelectual se encuentra presente en cualquier actividad cotidiana ya que...

¿CONFLICTOS ENTRE DERECHO DE MARCAS Y PROPIEDAD INTELECTUAL O COPYRIGHT?

18 junio, 2018

18 junio, 2018

Recientemente, se han dado conflictos entre Derecho de Marcas y Propiedad Intelectual o “Copyright”, en España y Noruega. Han sido...

Ganan mexicanas oro y plata en Olimpiada de Matemáticas en Europa

13 abril, 2019

13 abril, 2019

Las mexicanas obtuvieron una medalla de oro, dos de plata y una mención honorífica en la VIII Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas, celebrada en Kiev, Ucrania.

Emprendiendo a partir de proyectos universitarios

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Las Instituciones de Educación Superior (IES) son pieza clave en la formación profesional de miles de personas y es importante...

Vigilancia Tecnológica, mecanismo clave para la gestión del conocimiento.

5 julio, 2017

5 julio, 2017 1

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN, KAREN ARANA AYALA, and SAID ROBLES CASOLCO; Politecnico di Milano, Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad Autónoma...

Pastilla Dual contra la Diabetes: Invención Mexicana que cumple 15 años

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Más de 150 médicos generales e internistas de toda la República mexicana se reunieron en el Museo Memoria y Tolerancia...

Edmundo Lozoya mejora y patenta capacidad antioxidante de las fresas

15 agosto, 2018

15 agosto, 2018

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Edmundo Lozoya Gloria, investigador...

Adidas y la eterna lucha por sus tres rayas

20 junio, 2019

20 junio, 2019

Después del fallo del Tribunal de la Unión Europea, Adidas, la marca alemana, difundió un comunicado en el que se califica como decepcionada

La caducidad marcaria en México, supuestos y alcances jurídicos.

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

FUENTE: Lic. José Roberto Garza García, Protección de Marcas y Patentes, www.promapmx.com   Nuestro sistema jurídico de Propiedad Industrial con especial énfasis...

2018 AÑO DE LA RENOVACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL MEXICANA

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Fuente: FERMÍN REYES y RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta y Asociados, SC, www.legarreta.com.mx, [email protected], [email protected]. Ciudad de México, México. Este 2018...

Desarrolla Cinvestav sistema compacto para generación de imágenes Terahertz a temperatura ambiente

20 diciembre, 2017

20 diciembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro 28 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Académicos y estudiantes del...

Aumentar patentes en México beneficiaría al PIB

22 mayo, 2019

22 mayo, 2019

Varias de las invenciones mexicanas terminan como patentes de grandes extranjeras transnacionales

“El Cerebro Creyente”

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: MARIANO CASTILLO, [email protected],https://www.facebook.com/mariano.castillo.1232   “No quiero creer. Quiero saber” -Carl Sagan        En su estado natural, el cerebro busca creer, es su...

ANUNCIAN EL PREMIO INTERTRAFFIC LATINOAMÉRICA 2017 QUE RECONOCE LAS MEJORES PRÁCTICAS EN LA INDUSTRIA DE MOVILIDAD

29 septiembre, 2017

29 septiembre, 2017

La convocatoria estará abierta hasta el 3 de octubre de 2017. Sustentabilidad, innovación, soluciones innovadoras y productos de vanguardia son...

UNAM y SAGARPA llevarán a zonas rurales tecnología de energía con biomasa

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Después de un año de pruebas en una planta a piloto, localizada en Ciudad Universitaria de la UNAM, la Universidad...