16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Entregan Premio Javier Barros Sierra

Boletín de prensa no. 311
Ciudad de México, 19 de junio de 2017

Entregan Premio Javier Barros Sierra 

  • Irving Fernández Cervantes, Brenda Lizbeth Arroyo Reyes y Patricia Victoria Pérez Luna fueron los ganadores del galardón, al crear un material de origen sintético capaz de regenerar el tejido óseo y biocompatible.

Un material de origen sintético biocompatible capaz de regenerar el tejido óseo fue el proyecto ganador del Premio Javier Barros Sierra 2017.  Durante la ceremonia de premiación que se realizó en la Academia de Ingeniería, Irving Fernández Cervantes, del Centro de Investigación Científica de Yucatán, explicó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la población de la tercera edad registra un crecimiento exponencial en el país, y con ello, un mayor índice de patologías óseas, entre las cuales, las fracturas de fémur y cadera son las más frecuentes.

“El desgaste y pérdida del tejido óseo mediante traumatismos o desgaste se han convertido en un serio problema de salud pública, ya que principalmente afecta a la sociedad económicamente activa”, mencionó el estudiante de maestría premiado. Por esta razón, junto con sus compañeras Brenda Lizbeth Arroyo Reyes y Patricia Victoria Pérez Luna, estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), a partir de un modelo matemático que representa la dinámica de regeneracion de los tejidos, buscaron un material sintético que además de regenerar el tejido de los huesos, fuera capaz de ser reabsorbido y biocompatible.

El material obtenido a base de dos polímeros y un cerámico puede ser impreso en tercera dimensión (3D) para su producción en masa, que hasta el momento, ha generado dos patentes que ya fueron registradas.

Durante la ceremonia, Jaime Parada, presidente de la Academia de Ingeniería –institución que forma parte de la mesa directiva del  Foro Consultivo Científico y Tecnológico- y Dionisio Meade, presidente de Fundación UNAM,  hicieron una semblanza de Javier Barros Sierra, exrector de la Máxima Casa de Estudios.

“Estamos seguros que complacería al rector Barros Sierra saber que por tercer año consecutivo, Fundación UNAM dará apoyos, a través de becas de movilidad, a cerca de 700 alumnos que irán a más de 30 países a realizar estudios en cerca de 90 especialidades”, detalló Meade.

La convocatoria de este premio está dirigida a menores de 32 años, quienes de manera individual o grupal, presentan propuestas para buscar soluciones en temas de educación, salud, autosuficiencia alimentaria, desarrollo comunitario, ciencias aplicadas y tecnología, administración pública, sistema político y práctica política, relaciones internacionales, medio ambiente, energía, informática, obra pública, urbanismo y ciudades, desarrollo empresarial, y desarrollo cultural.

El galardón es un homenaje a Javier Barros Sierra, quien promovió y defendió la libertad de expresión y la autonomía universitaria. Fue el rector de la UNAM durante el movimiento estudiantil de 1968. En 2015, en el centenario de su nacimiento, la Academia de Ingeniería y la Fundación UNAM acordaron la entrega del premio en reconocimiento a este destacado ingeniero, matemático, académico y funcionario público mexicano. Además del galardón, los ganadores recibieron 75 mil pesos.

Pie de foto: La convocatoria del Premio Javier Barros Sierra, está dirigida a menores de 32 años, quienes de manera individual o grupal, presentan propuestas para buscar soluciones a diversos problemas del país. (Foto: Carla Torres).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean materiales de construcción con residuos

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas vázquez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Veracruz, Veracruz.  (Agencia informativa Conacyt).- Greenit Innovation Tech, SA de CV...

Destacan jóvenes sinaloenses en matemáticas y física

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Existe un grupo de jóvenes sinaloenses que recientemente obtuvo los primeros lugares en la Olimpiada Mexicana de...

Consorcios Conacyt: colaboración para el desarrollo

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Ricardo Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación...

Estudiante de la UAZ diseña nanotubos de carbono

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Física de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAF-UAZ), el estudiante de...

Investigadores mexicanos diseñan compresor de datos e imágenes

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hermilo Sánchez Cruz, secretario técnico de la Maestría en Ciencias con opción...

Patentan científicos mexicanos en EU bebida tipo yogur que reduce la presión arterial

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

El desarrollo tiene 10 años de investigación científica de respaldo Un equipo de científicos del Centro de Investigación en Alimentación...

Investigan sensores de plantas que detectan escasez de agua

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

Boletín de prensa no.464 Investigan sensores de plantas que detectan escasez de agua ·        A pesar de las posturas xenofóbicas del...

ANUNCIA AEM ENVÍO DE NUEVOS MEXICANOS A LA NASA

24 junio, 2016

24 junio, 2016

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana COMUNICADO-226-2016 Edgar González, de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Altamira,...

Crean científicos mexicanos dispositivo vía inteligencia artificial para diagnóstico de pie diabético

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

De igual forma crearon software que recaba información del estado de los tejidos del órgano Investigadores del Centro de Investigación...

Idean politécnicos sazonador de chapulín

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se puede usar para sopas, arroz, pastas...

Ventana Educativa, contenido digital gratuito y de calidad

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del año 2013 al 2016, como parte del Programa de Inclusión y...

Nuevo centro mexicano atenderá 30 mil pacientes con diabetes

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Forma parte de un nuevo modelo internacional para atención integral del paciente y su familia. Una de las zonas más...

Comercializarían politécnicos silla de ruedas solar

10 abril, 2017

10 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 30 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-252 Chair Goes, es un...

Científicos crean un parche y logran cicatrizar pie diabético con miel de abeja

15 junio, 2017

15 junio, 2017

La investigación entre las finalistas del Premio Nacional Innovación Tecnológica para la Inclusión Social INNOVATIS en la rama de salud...

Los retos del internet de las cosas

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Has imaginado tu ciudad como una unidad que se pueda reconfigurar de...