16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Entregan premios Adiat a la Innovación Tecnológica 2017

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio Adiat a la Innovación Tecnológica es el reconocimiento nacional más importante de tecnología, otorgado anualmente desde 1991 por parte de la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (Adiat), a manera de reconocimiento a los centros de investigación aplicada y desarrollo tecnológico de México, así como a sus investigadores, por desarrollar y comercializar un proyecto de tecnología de calidad sustancial.

En el marco del XXIX Congreso Nacional Adiat 2017, efectuado en el Palacio de Convenciones de la ciudad de Zacatecas, fueron entregados los reconocimientos a los ganadores del Premio Adiat a la Innovación Tecnológica 2017, en dos categorías: pequeñas y medianas empresas (pymes) y grandes empresas.

Entrega-de-premios-Adiat-2017-3.jpgEl ingeniero Fernando Echeagaray, director general de la Adiat, expresó en entrevista que la entrega de estos premios nacionales de investigación, desarrollo tecnológico e innovación evalúa como característica principal una demostración de que el producto ha tenido un palpable desarrollo en el mercado y que representa un beneficio económico, social y ecológico ante la sociedad o hacia un sector de la población.

“Todo producto participante tiene una calidad sustancial, si no se llega a ese nivel ni siquiera habría calificado para ser evaluado. Entonces, este premio es único en el país porque solamente llegan a la final aquellos que tienen en forma verdaderamente clara una aportación tangible con un beneficio social”, expuso.

Categoría de pequeñas y medianas empresas

El primer lugar fue otorgado para el Grupo Gestión Inteligente, S. de R.L. (GGI), proveniente de Querétaro, por haber desarrollado un paquete tecnológico para detección de lesiones precursoras de cáncer cervicouterino. Este paquete permite identificar lesiones precursoras de cáncer cervicouterino en sus etapas más tempranas, con mayor efectividad y menor costo que las técnicas tradicionales de colposcopía, respaldado por una técnica para el diagnóstico del expediente clínico electrónico del paciente.

El segundo lugar fue otorgado a la empresa Sephnos, por el desarrollo del primer comedero a nivel mundial aplicado para pollito de engorda, llamado Turbomate, patentado y comercializado para la alimentación temprana —correspondiente a los primeros 12 días de vida—. La idea es colocar este comedero en granjas de pollo de engorda tecnificadas, que representan 85 por ciento de las granjas del mundo.

Primer-lugar-Premio-Adiat-a-la-Innovación,-Categoría-Grandes-Empresas.jpgPrimer lugar Premio Adiat a la Innovación, Categoría Grandes Empresas.El tercer lugar lo obtuvo la empresa Eduspark, de Monterrey, Nuevo León, por haber creado una plataforma dirigida para alumnos de preescolar y primaria, cuya base es la neuroeducación y que incluye los aprendizajes oficiales bajo metodologías prácticas y recursos desarrollados.

Categoría de grandes empresas

En esta categoría, luego de una cuidadosa evaluación, fue seleccionada una sola empresa, acreedora al primer lugar del premio referido. Esta empresa fue Mezfer Crown, proveniente de Celaya, Guanajuato, debido a la creación y comercialización de su producto Reparo, generado a base de sábila y cuya aplicación se enfoca en el uso agrícola para la protección de los cultivos y la biorremediación del suelo.

“Este producto también es único en el mundo, pues en la revisión de la literatura, cuando iniciamos la investigación para su desarrollo, no encontramos alguno similar. La sábila tiene múltiples aportaciones en la regeneración celular y conocíamos los beneficios de su consumo humano; sin embargo, no se había aplicado anteriormente en la agricultura hasta que desarrollamos nuestro producto”, informó en entrevista la doctora Beatriz Flores Samaniego, directora del Centro de Innovación de Mezfer.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Adaptan el GPS de celulares para ahorrar batería

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 15 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-111 El desarrollo del Cinvestav-IPN...

Nuevamente, robótica de la prepa de Tecamachalco de la BUAP triunfa en contienda internacional

9 junio, 2017

9 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Ganó el primer y el tercer lugar...

Destaca UAQ en desarrollo de dispositivos programables

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través...

Moderniza Cidesi equipo del Metro de la Ciudad de México

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 18 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Reciclatrón, cómo manejar residuos eléctricos y electrónicos

11 octubre, 2018

11 octubre, 2018

Reciclatrón, cómo manejar residuos eléctricos y electrónicos · Hay tecnologías para reciclar estos materiales pero no mercado que atraiga a...

Crea UNAM prototipo de casa sustentable ¡de 14 metros cuadrados!

6 junio, 2019

6 junio, 2019

Con medidas de 5.20 por 2.60 y 3.60 metros de altura, la casa sustentable está planeada para que vivan dos personas y además reciban a dos invitados

Fotodinámica, luz y color para combatir enfermedades

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Teresita Spezzia Mazzocco, investigadora de Cátedras Conacyt en el Instituto Nacional del...

Desarrolla CICESE interfaz cerebro-computadora

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Olague Caballero, investigador del Departamento de Ciencias de la Computación del Centro...

Al rescate de espacios públicos con materiales reciclados

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de rescatar los espacios públicos, un colectivo integrado por arquitectos y diseñadores industriales...

Diseñan software para atender reportes ciudadanos

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- David Gonzalo Zapata Leal, director de Tecnologías de la Información y Comunicación del Ayuntamiento de Aguascalientes, informó...

Innovación biotecnológica en cultivo de moluscos

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Actualizar y desarrollar biotecnias para el cultivo de moluscos cuyas especies...

Robots de oro de manufactura mexicana

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Rocío Zayas Bonola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes entusiastas del Instituto Tecnológico Nacional (Tecnm) pusieron...

Estudian biosurfactantes y su potencial para mejorar alimentos

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Vianey Méndez Trujillo, profesora de la Facultad de Ingeniería...

Jóvenes a la Investigación: entre nanoantibióticos y semiconductores

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Analizar el efecto antimicrobiano de nanopartículas de plata y bismuto o...

Nutrilete: un sistema web para consultas de nutrición

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- “La última vez que visité a mi nutrióloga, tardó cerca de una...