A partir de mayo los clientes de Santander en México podrán enviar y recibir dinero a través de Whatsapp, simplemente enviando un mensaje de texto.
Carlos Marmolejo, director Ejecutivo de Innovación de Santander, explicó que se podrán enviar desde 10 hasta 4 mil pesos, independientemente de si el receptor es cliente de ese banco. Para ello se utiliza el número telefónico, mientras que quien reciba el dinero especificará la CLABE interbancaria a dónde se le depositará.

No hay necesidad de acudir a una sucursal bancaria o a un cajero, todo es electrónico a través de “Santander Tap”.
“Somos la primera institución en lanzar un producto totalmente innovador que nos va a permitir realizar pagos fáciles, sin costo, y sin necesidad de bajar otra aplicación”, dijo Marmolejo en un video difundido en las redes sociales de Santander.

Según datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2018, realizada conjuntamente entre la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el número de adultos con al menos un producto financiero creció en 14.6 millones, al pasar de 39.4 a 54 millones, en el periodo de 2012 a 2018. Esto equivale al 68% del total de adultos.
La ENIF muestra que la mayoría de los adultos entiende los principales conceptos financieros: el 95% de los encuestados entiende el concepto de intereses y 9 de cada 10 el de la inflación; sin embargo, solo uno de cada tres puede calcular el interés compuesto.