16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Equipo del INAOE participará en Torneo Internacional de Robótica

Por Dalia Patiño González

Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Después de completar cinco misiones con éxito con drones autónomos, el equipo QuetzalC++ del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) obtuvo el primer lugar en la competencia de drones autónomos nivel avanzado en el Torneo Mexicano de Robótica, celebrado en la Ciudad de México.

Leticia Oyuki Rojas Pérez, Roberto Munguía Silva, Aldrich Cabrera Ponce y Cristian Cruz Domínguez, estudiantes de ingeniería en mecatrónica del Instituto Tecnológico Superior de Atlixco (ITSA) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, así como René Parlange Chavarría, estudiante de la maestría en ciencias computacionales en el INAOE, conforman este equipo liderado por el doctor José Martínez Carranza, investigador de la Coordinación de Ciencias Computacionales del INAOE.

En este torneo participaron cuatro equipos en total, del INAOE, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), de la Universidad La Salle de Torreón y del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Martínez Carranza explicó que es la primera vez que se organiza este torneo en México y que gracias a los resultados que obtuvieron eso les permitirá participar en el Torneo Internacional de Robótica, a celebrarse en Toulouse, Francia, del 18 al 22 de septiembre de 2017.

Para este torneo, los estudiantes del equipo QuetzalC++, explicó el doctor Martínez Carranza, desarrollaron toda la infraestructura del software para poder comunicarse con los vehículos o drones.

“Los estudiantes desarrollaron un software para poder comunicarse con los drones, pero también para obtener imágenes y poder procesarlas, además de desarrollar algoritmos de control que pudieran permitir al dron realizar las misiones impuestas por los jueces. El proveedor solo te dice en su hoja de especificaciones que moviendo determinado comando el dron se puede mover hacia adelante o atrás, pero no más, en cambio en la demostración que hicimos, involucra ya inteligencia artificial, es decir, el dron ya es capaz de tomar sus propias decisiones para evadir objetos o atravesar ventanas, por ejemplo”.

Misiones autónomas

400-Award_17454_2.jpgEl doctor Martínez Carranza detalló que los jueces impusieron cinco misiones para los equipos participantes, entre ellas, destaca que estas deberían realizarse de forma autónoma, es decir, que los estudiantes, una vez iniciada la presentación, no podían intervenir u operar el vehículo.

El primer reto consistía en que el dron debía atravesar una ventana, por cada una de ellas se sumaban puntos.

“El dron de forma autónoma tenía que centrarse y atravesarla, en esta misión te daban puntos por atravesarlas y nuestro equipo logró atravesar cuatro, a diferencia de los demás equipos que en promedio lograron de una a dos ventanas”.

La segunda misión consistió en seguir un objeto y para esta prueba uno de los jueces utilizó un bloque y mientras lo movía como él deseaba, el dron tenía que seguirlo, guardando una distancia para no impactarse con el objeto.

“En esta prueba el dron imita el movimiento del operador, pero siempre manteniendo una distancia para evitar el impacto con el objeto que guía el juez”.

En la tercera misión, el dron debía subir escaleras, algo que también logró con éxito, destacando que fue el único vehículo en conseguirlas todas.

Este equipo de estudiantes, dirigido por el doctor Martínez Carranza, también participó en octubre de 2016 en la International Micro Air Vehicle Conference and Competition (IMAV) 2016 que se realizó en Beijing, China, en donde obtuvieron un segundo lugar en la categoría de interiores. Al equipo se unieron un estudiante de maestría y una estudiante de doctorado, ambos del programa de posgrado en Ciencias Computacionales del INAOE.

Se trata de un dron comercial pequeño que fue lanzado al mercado para entretenimiento; sin embargo, la empresa Parrot, desde sus versiones anteriores, liberó un software de desarrollo que permitió crear algoritmos de visión computacional para inferir los comandos de control para el dron. El vehículo puede alcanzar los 14 o 16 metros por segundo y puede volar hasta 100 metros de altura con una línea de vista de un kilómetro. También cuenta con una cámara al frente del tipo ojo de pez, con una visión amplia.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan app con tecnología NFC

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 4 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dinamizar la transferencia de...

Generador eólico de baja escala nutre de energía a comunidades rurales

5 julio, 2016

5 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Mide 2.5 metros de diámetros y brindará tres kilowatts por hora de electricidad, el equivalente a lo que...

El descubrimiento científico más pesado

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, científicos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por...

MADIT, el laboratorio nacional líder en manufactura aditiva

10 junio, 2018

10 junio, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) innova en la...

Patentan científicos mexicanos método para obtener biocombustibles de microalgas

21 junio, 2018

21 junio, 2018

El proyecto dio pie al registro de cuatro patentes y la publicación de cinco textos indexados, además de hacer la...

Ganan alumnos de la uam el concurso Daewoo en diseño y tecnología

5 abril, 2017

5 abril, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Número 146 27 de marzo de 2017 Crearon refrigerador, lavadora, hornos de microondas y dispositivo para medicamento....

Modelos matemáticos para viviendas inteligentes

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Fuente CONACYT, Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar...

Diseñan emprendedores ingenieros dispositivo que eficientiza uso de agroquimicos en producción de hortalizas

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Formula recomendaciones precisas de agroquímicos a usar e informa de posibles enfermedades en cultivos Al año, México produce 40 mil...

Crean nuevo Monitor de Sequía Multivariado en México

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de...

Mexicanos lanzan globos estratosféricos en Australia

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Hugo Valencia Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A finales de 2016, un grupo de cinco estudiantes de ingeniería...

Desarrollan politécnicos app para eficientar el transporte público

6 junio, 2017

6 junio, 2017

• La app podrá utilizarse en dispositivos móviles que, en breve, podrá descargarse gratuitamente Con el propósito de que los...

Desarrollan método para eliminar antibióticos de la leche

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), José Antonio Rodríguez Ávila, doctor en química...

Conoce el Programa de Donación de Cuerpos

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “A lo sonoro llega la muerte, como un zapato sin pie, como un traje sin...

Galardonan a científicos petroleros por el desarrollo de un software que cuantifica el peligro sísmico para el Golfo de México

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

La herramienta brinda información de seguridad para evitar riesgos en infraestructuras en tierra y en alta mar Por el diseño...

Satélites artificiales del tamaño de latas de refresco

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por fuera tienen la forma de una lata de refresco, pero...