22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Equipo del INAOE participará en Torneo Internacional de Robótica

Por Dalia Patiño González

Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Después de completar cinco misiones con éxito con drones autónomos, el equipo QuetzalC++ del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) obtuvo el primer lugar en la competencia de drones autónomos nivel avanzado en el Torneo Mexicano de Robótica, celebrado en la Ciudad de México.

Leticia Oyuki Rojas Pérez, Roberto Munguía Silva, Aldrich Cabrera Ponce y Cristian Cruz Domínguez, estudiantes de ingeniería en mecatrónica del Instituto Tecnológico Superior de Atlixco (ITSA) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, así como René Parlange Chavarría, estudiante de la maestría en ciencias computacionales en el INAOE, conforman este equipo liderado por el doctor José Martínez Carranza, investigador de la Coordinación de Ciencias Computacionales del INAOE.

En este torneo participaron cuatro equipos en total, del INAOE, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), de la Universidad La Salle de Torreón y del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Martínez Carranza explicó que es la primera vez que se organiza este torneo en México y que gracias a los resultados que obtuvieron eso les permitirá participar en el Torneo Internacional de Robótica, a celebrarse en Toulouse, Francia, del 18 al 22 de septiembre de 2017.

Para este torneo, los estudiantes del equipo QuetzalC++, explicó el doctor Martínez Carranza, desarrollaron toda la infraestructura del software para poder comunicarse con los vehículos o drones.

“Los estudiantes desarrollaron un software para poder comunicarse con los drones, pero también para obtener imágenes y poder procesarlas, además de desarrollar algoritmos de control que pudieran permitir al dron realizar las misiones impuestas por los jueces. El proveedor solo te dice en su hoja de especificaciones que moviendo determinado comando el dron se puede mover hacia adelante o atrás, pero no más, en cambio en la demostración que hicimos, involucra ya inteligencia artificial, es decir, el dron ya es capaz de tomar sus propias decisiones para evadir objetos o atravesar ventanas, por ejemplo”.

Misiones autónomas

400-Award_17454_2.jpgEl doctor Martínez Carranza detalló que los jueces impusieron cinco misiones para los equipos participantes, entre ellas, destaca que estas deberían realizarse de forma autónoma, es decir, que los estudiantes, una vez iniciada la presentación, no podían intervenir u operar el vehículo.

El primer reto consistía en que el dron debía atravesar una ventana, por cada una de ellas se sumaban puntos.

“El dron de forma autónoma tenía que centrarse y atravesarla, en esta misión te daban puntos por atravesarlas y nuestro equipo logró atravesar cuatro, a diferencia de los demás equipos que en promedio lograron de una a dos ventanas”.

La segunda misión consistió en seguir un objeto y para esta prueba uno de los jueces utilizó un bloque y mientras lo movía como él deseaba, el dron tenía que seguirlo, guardando una distancia para no impactarse con el objeto.

“En esta prueba el dron imita el movimiento del operador, pero siempre manteniendo una distancia para evitar el impacto con el objeto que guía el juez”.

En la tercera misión, el dron debía subir escaleras, algo que también logró con éxito, destacando que fue el único vehículo en conseguirlas todas.

Este equipo de estudiantes, dirigido por el doctor Martínez Carranza, también participó en octubre de 2016 en la International Micro Air Vehicle Conference and Competition (IMAV) 2016 que se realizó en Beijing, China, en donde obtuvieron un segundo lugar en la categoría de interiores. Al equipo se unieron un estudiante de maestría y una estudiante de doctorado, ambos del programa de posgrado en Ciencias Computacionales del INAOE.

Se trata de un dron comercial pequeño que fue lanzado al mercado para entretenimiento; sin embargo, la empresa Parrot, desde sus versiones anteriores, liberó un software de desarrollo que permitió crear algoritmos de visión computacional para inferir los comandos de control para el dron. El vehículo puede alcanzar los 14 o 16 metros por segundo y puede volar hasta 100 metros de altura con una línea de vista de un kilómetro. También cuenta con una cámara al frente del tipo ojo de pez, con una visión amplia.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alumni Awards, un galardón para mexicanos que estudiaron en el Reino Unido

2 octubre, 2016

2 octubre, 2016

Ciudad de México. 8 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si estudiaste en el Reino Unido y obtuviste excelencia escolar,...

Diseña UANL prótesis craneales en 3D

4 abril, 2017

4 abril, 2017

El objetivo de esta línea de investigación es un estudio post mortem, el cual consiste en implantar prótesis craneales de...

Científicos podrán utilizar software para detectar plagio

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el evento Entre Pares 2016 organizado por el Consorcio Nacional de...

Tecnología del sabor: dos nuevos aromas de cacao

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cacao es un fruto originario del continente americano y domesticado en Mesoamérica, utilizado desde tiempos...

Desarrollan iluminación LED con síntesis de materiales inorgánicos

1 abril, 2016

1 abril, 2016

Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec),...

Desarrollan sistema que diagnostica problemas de columna

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un sistema experto que servirá de apoyo para que médicos generales...

Tratamiento innovador para edema cerebral

28 septiembre, 2018

28 septiembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. 10 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando ocurre una lesión en el cerebro...

Cosmecéutica, de las algas a tu piel

17 diciembre, 2018

17 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Minerales, proteínas, antioxidantes y vitaminas son algunos de los extractos que...

Laboratorio Nacional en Salud, investigación de vanguardia

10 junio, 2018

10 junio, 2018

Por Génesis Gatica Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el comportamiento...

Desarrollan nueva generación de apósitos antisépticos únicos en su tipo

18 abril, 2016

18 abril, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Halobac es una empresa mexicana que con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y...

Technovation Challenge: mujeres en tecnología

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde su...

Premian en Reino Unido a ingeniera mexicana

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus trabajos en la mejora del rendimiento de la nueva...

Proyecto Genoma Humano, 16 años de descifrar los secretos de la vida

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A finales de junio del año 2000, en los...

Ingresa destacado mexicano a la Academia de Ingeniería de EU

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Con el reconocimiento al doctor Sergio Alcocer suman 3 los connacionales miembros de la misma de un total de 249...

Con energía de rodilla logran… cargar dispositivos electrónicos

27 enero, 2016

27 enero, 2016

Con información de Agencia ID Desarrollo de alumnos del IPN permite que al realizar una caminata pueda cargarse un smartphone...