22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Es México el país con mayor radiación solar en América

Boletín de prensa no.250
Ciudad de México, 22 de mayo de 2017

Es México el país con mayor radiación solar en América

·        De acuerdo con la Asociación Europea de la Industria Fotovoltaica, México solo aprovecha 2 mil megawatts de los 40 mil que tiene disponibles de manera natural.

 Aunque México es el país con mayor radiación solar en el continente  americano, no aprovecha esta ventaja competitiva. De acuerdo con la Asociación Europea de la Industria Fotovoltaica, tiene un potencial de 40 mil megawatts y solamente aprovecha 2 mil, lamentó el maestro en ciencias Miguel Ángel Meneses Pérez, durante la conferencia “Luz y atmósfera” que impartió en el Museo de la Luz, perteneciente a la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Si nuestro país supiera aprovechar la radiación del Sol y convertirla en energía limpia por medio de celdas solares, estaríamos en una situación económica totalmente diferente (…) no me puedo explicar cómo es que aún no se han generado las carreras y posgrados donde enseñen a utilizar y fabricar fuentes de esa energía limpia proveniente del Sol”, comentó el académico titular del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la Máxima Casa de Estudios.
  

El especialista explicó que la radiación solar que llega a la Tierra tiene influencia sobre los fenómenos físicos, químicos y biológicos, por lo que sin la energía del Sol, los seres humanos no existirían. Además de mantener la vida, la energía solar activar los movimientos de la atmósfera e hidrósfera y hace funcionar agentes geológicos que modelan el paisaje. Sin embargo, esta radiación también puede traer efectos contraproducentes para el ser humano si se sigue descuidando el medio ambiente y continúa el adelgazamiento de la capa de ozono.

“Entre los 20 y 50 kilómetros del suelo hacia arriba, hay una capa de ozono la cual es muy importante, porque la luz ultravioleta (UV) que viene de la energía del Sol va a ser detenida en esta zona, más del 99 por ciento de la radiación ultravioleta se queda ahí (…) Lo preocupante es que hasta el 21 de octubre del 2016, las mediciones por satélite de la capa de ozono indicaban que el agujero de la capa de ozono abarca una región profunda sobre la Antártida con un filamento que llega tan lejos como Sudamérica.

 
 “Al adelgazarse la capa de ozono hay ciertas longitudes de onda que corresponden al ultravioleta que nos pueden afectar, especialmente la longitud de onda de los 260 nanómetros que sería el equivalente al UV del tipo C, que es el que se queda normalmente en la capa de ozono y nos afecta porque esto puede alterar incluso nuestra información genética”, expuso el especialista cuya línea de investigación es la genotoxicología ambiental y física de nubes.

La conferencia “Luz y atmósfera” se desarrolló en el marco del Día Internacional de los Museos, que este año, el tema central es Museos e historias controvertidas: decir lo indecible en los museos.

Pie de foto: Si nuestro país supiera aprovechar la radiación del Sol y la convirtiera en energía limpia por medio de celdas solares, estaríamos en una situación económica totalmente diferente, advirtió el maestro Miguel Ángel Meneses Pérez. (Foto: Emiliano Cassani).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovación abierta y nanotecnología

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 40 aniversario del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), en entrevista...

Destacan importancia de los sistemas de telerrehabilitación

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de ingenieros biomédicos de la Subdirección de...

Presentan en Zacatecas software innovador

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. . (Agencia Informativa Conacyt).- Un procesamiento inteligente para detectar combustibles en zonas boscosas, una aplicación...

Habrá eclipse de Sol en agosto de este año

29 julio, 2017

29 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El próximo 21 de agosto de 2017 ocurrirá...

Establecen red internacional para la gestión y manejo del mercurio

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de colaborar con el cumplimiento de los...

Destaca talento infantil en robótica

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear innovaciones tecnológicas que...

La estrategia jalisciense que multiplica las patentes

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Jalisco ha remontado en los últimos años su posicionamiento como la entidad...

Estudian características del sistema inmune neonatal

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel internacional, 75 por ciento de los fallecimientos de neonatos se produce durante la...

Diseñan dispositivo para optimizar tiempos de producción industriales

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Uriangato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Docentes del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (Itsur), perteneciente al...

Presenta el Instituto Nacional de Psiquiatría programa para prevenir adicciones en menores, dirigido a sus cuidadores

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Explora H promueve las habilidades socioemocionales de los chicos en su entorno familiar a partir de una serie de sencillas...

Nutrilete: un sistema web para consultas de nutrición

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- “La última vez que visité a mi nutrióloga, tardó cerca de una...

Analizan futuro de organismos genéticamente modificados en México

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 2o Foro...

Con desarrollo de un biopolímero, científicos mexicanos rehabilitan médula espinal lesionada

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Al reanudar la comunicación con el cerebro, se significa como el primer tratamiento en lograrlo en el...

Patentes generadoras de riqueza

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los países desarrollados están apostando a la protección y...

Diseñan planta anaerobia para producir biogás con desechos de nopal

3 julio, 2016

3 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de diversas empresas de aprovechar los...