16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Es posible que un robot nos provoque lo mismo que un actor en escena?

Boletín de prensa no.246
Ciudad de México, 20 de mayo de 2017

¿Es posible que un robot nos provoque 

lo mismo que un actor en escena?

  • Artistas e investigadores presentan a partir de hoy la obra infantil SAGA, que es interpretada por Daniel y su robot Kiro, quien busca sacarlo de su autoconfinamiento.

Robots e inteligencia artificial salen cada vez más a escena, en esta ocasión en una obra dancística y teatral para un público infantil. Artistas e investigadores conjuntan su conocimiento y experiencia para montar SAGA, que plantea una complejidad social de nuestro tiempo y de un futuro cercano: el ensimismamiento de los niños con las nuevas tecnologías y videojuegos, eje de la obra, y las nuevas interacciones entre humanos, arte, robótica e inteligencia artificial, tema paralelo del montaje.

 

SAGA es interpretada por Daniel, un niño de siete años que ha optado por el autoencierro en su habitación, prefiriendo los videojuegos a la interacción interpersonal con su familia y otros niños en el exterior. El otro personaje es Kiro, un pequeño robot, quien será el encargado de convencer a su dueño de salir de su autoconfinamiento.

“Nos preguntamos quién le podría decir a Daniel que saliera de su habitación: ¿un humano? ¿su madre? ¿su padre?”, señala Alicia Sánchez, directora de la obra. Pero no, el alter ego ideal que encontraron fue un personaje salido de sus propios videojuegos, es Kiro, apuntó.

“Juguemos a las escondidillas”, dice Daniel. “Sí, esto se va a poner bueno”, responde su amigo humanoide. No obstante, Kiro es más lento que Daniel (interpretado por Sergio Vázquez), le cuesta trabajo moverse a su ritmo; ante la frustración reacciona de manera impaciente. “No me gusta jugar así, no me gusta perder…”, a lo que Daniel contesta: no podemos ganar siempre, ni que fuéramos máquinas perfectas cómo tú. “No soy perfecto, me parezco más a un niño, mejor me voy a desconectar…”.

Experimento artístico

Gloria Mendoza Franco, coordinadora del Laboratorio de Investigación en Ergonomía del Posgrado en Diseño Industrial de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es la encargada de programar al pequeño robot comercial de la serie Nao, empleado regularmente para proyectos educativos.

“El reto de la investigación para esta obra es averiguar si es posible que un robot nos ocasione lo mismo que un actor en escena, ¿es posible que en un futuro tengamos artistas robóticos?”. Esta es una pregunta compleja que será contestada en algunas décadas más, añadió, no obstante, el grupo interdisciplinario HRI (Human Robot Interaction) con la compañía de teatro ASYC/El teatro de Movimiento y Bioscénica, han hecho su intento por lograrlo.

“Ha sido un experimento en cuyo camino hemos encontrado muchos retos, desde cómo mover al robot, hasta hacer que expresara emociones, se conectara con el actor y el público.

“Incluso hemos llegado a proponer que en el futuro se tendrá que escribir dramaturgia específica para robots, así como ya se hace para títeres. El entrenamiento con los bailarines y los performances serán distintos, vamos descubriendo esta nueva forma de trabajar con un medio robótico”, añadió la especialista de la UNAM, institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Gloria Mendoza no solo programa al robot, sino se encarga de esa interacción humano- robot, que es la que le interesa al grupo, señaló Alicia Sánchez. “En el proceso, Gloria actuaba porque no es una obra fría, hay mucho más detrás que no se ve, pero el objetivo no es narrar esas peripecias robóticas, sino demostrar una poética en el escenario”.

La directora enfatiza que la propuesta escénica no se basa en cuestionar qué pasará con los robots ni la interacción con ellos, si acaso ese concepto, desde el punto de vista artístico, se aborda de manera implícita fuera de la historia de Daniel y Kiro. Pero la obra tiene varias lecturas más, cuestiona qué es lo que lleva a los niños a recluirse en sus habitaciones, qué es lo que exige su entorno familiar, escolar y social de ellos, refirió por su parte Sergio Vázquez.

SAGA se presentará en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque los sábados y domingos, del 20 de mayo al 11 de junio, a las 13 horas.

Pie foto: “La obra es una apuesta arriesgada, es una obra de teatro y danza infantil donde no hay un despliegue de maquinaria y globos, sino que se invita al niño a escuchar y mirar”, dijo la directora Alicia Sánchez. (Foto: Isaac Torres).

AUTOR: Boletín de Prensa No. 246

FUENTE: Departamento de Comunicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Sobresale politécnica en concurso internacional de robótica en China

21 octubre, 2017

21 octubre, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 31 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-664   Logró el segundo...

Desarrollan sistema de refrigeración solar

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Culiacán (ITC) desarrolla un sistema de...

Exitoso mexicano crea método que reduce los daños celulares en infarto y alarga vida del paciente

29 enero, 2016

29 enero, 2016

  * Un microbiólogo de origen oaxaqueño dirige tres estudios en cardiología molecular en Singapur, Alemania y Rusia. Recibe importante...

Ayuda Conacyt a que científicos definan propiedad industrial

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por: Antimio Cruz Cada vez existes más científicos y tecnólogos mexicanos que están interesados en comercializar sus hallazgos e inventos...

Norma Frida Roffe Samaniego, la pasión por innovar

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde su formación y trayectoria profesional, la doctora Norma...

Inauguran Laboratorio de Manufactura Avanzada en Puebla

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Puebla, Puebla. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) de la Universidad Iberoamericana Puebla, a través...

FIME y el CICESE someterán proyecto ante el IMPI

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Se trata de obtener la patente para un sistema de reproducción de sismos a escala Por éste y otros logros,...

Apuesta IMPI a modernización para agilizar registro de marcas y patentes

24 junio, 2019

24 junio, 2019

Se estima que en un mes el instituto presente una nueva plataforma digital y una aplicación para móviles en la que se incluirán tutoriales

Desarrolla UAQ proyectos bioenergéticos

4 abril, 2017

4 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 29 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el 2012, la...

Proyecto Multimedia: espacio de creatividad

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

UTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. 19 de febrero de 2016...

Crean jóvenes emprendedores mexicanos pasteurizador de pulpa de mango para disminuir pérdidas de productores

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Con el desarrollo se abre la posibilidad de exportación e incursión en el millonario mercado mundial México es el tercer...

Innovan jóvenes ingenieros deshidratador solar que evita desperdicio de alimentos y les otorga valor agregado

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Actualmente la exitosa empresa creada cuenta con una planta conformada por más de 100 deshidratadores “Es común que dentro de...

Diseñan vehículo tipo Fórmula 1 con materiales y piezas recicladas

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de jóvenes estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) Cuauhtémoc del...

Modelo matemático del cristalino con fines oftálmicos

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ojo humano tiene la capacidad de acomodarse para enfocar un...

Nuevos probióticos en la dieta

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ingesta de bacterias específicas puede ayudar a combatir...