16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Espionaje telefónico es una realidad que aprovecha la tecnología de los teléfonos celulares

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

En los tiempos modernos, los teléfonos celulares son más que un simple aparato, ya que hablar por ellos es lo menos que hacemos debido a toda la tecnología que contienen, por lo que puede ocurrir el espionaje telefónico, manifestó Rolando Menchaca Méndez, profesor de Posgrado en Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Señaló que estos dispositivos están equipados con un conjunto muy grande de sensores, además de micrófono y cámara, y casi todas las actividades diarias pasan por el teléfono.

“Antes el espionaje telefónico solamente nos tomaba la información mientras hablábamos por teléfono, a diferencia de hoy que nos pueden escuchar y saber qué estamos haciendo”.

Respecto a la publicación del diario estadunidense New York Times, donde organizaciones civiles han denunciado que están siendo espiados, tantos defensores de derechos humanos, activistas y periodistas, mediante el uso de un software Pegasus, Menchaca Méndez explicó que lo que se intenta es tomar el control de los teléfonos, para poder acceder a la cámara, micrófono y teclado, convirtiéndose en una herramienta poderosa para saber lo que estamos haciendo.

Añadió que otro de los sensores es el GPS, con el que se puede saber dónde estamos, qué hacemos, además de toda nuestra interacción social, añadiendo que “el teléfono brinda muchos servicios, pero también cuenta con esa vulnerabilidad si alguien toma el control de él, pues tendrá acceso a nuestra vida completa”.

Asimismo Menchaca Méndez explicó que el software Pegasus, para infiltrarse, envía un mensaje de texto muy personalizado con una liga web, y lo que intenta es engañar a las personas para darle click.

Una vez que este software engaña al sistema operativo y este confía en él, ya lo dejará hacer lo que quiera y tendrá el control del celular.

Indicó que la empresa que fabrica el software, NSO Group, señala que solamente se venderá a los gobiernos que cumplan con el respeto a los derechos humanos, sin embargo “los gobiernos son entidades demasiado grandes y mucha gente puede tener acceso al software, por lo cual deben existir políticas más claras de quién tiene acceso a estos software”.

En este sentido, indicó que en otros países, lo que tiene que ver con espionaje requiere de una orden judicial, para proteger la privacidad de los individuos.

El profesor de Posgrado en Ciencias de la Información destacó que en nuestro país se requiere de una legislación muy clara de cómo debe ser el uso del software, ya que bien utilizado tiene buenos propósitos y buena función, que es la de combatir el crimen y el terrorismo.

Señaló que una de las cosas que ha causado mayor revuelo en este caso, es que, aun cuando ese software este muy avanzado, es posible rastrear quién está haciendo el espionaje.

Por último recomendó no dar click a enlaces que no estemos seguros de donde provienen, no descargar aplicaciones de dudosa procedencia, ni acudir a sitios que no sean seguros y ser muy cuidadosos al interactuar con el mundo digital.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean techos verdes que disminuyen temperatura de las casas en zonas de extremo calor

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Uno de sus éxitos es que en el interior la temperatura puede disminuir17 grados   Investigadores de la Universidad Autónoma...

Tumores en los párpados pueden ser causados por la excesiva exposición al sol

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los tumores en los párpados son muy comunes...

Diseña Cinvestav refugios artificiales para langostas en la costa de Yucatán

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La captura de langosta (Panulirus argus) en la península de Yucatán data de principios de la...

Crean estudiantes mexicanos audífonos para niños con sensibilidad auditiva provocada por autismo

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

El desarrollo cuenta con un sistema de filtros que reducen los sonidos ambientales y enfatizan las voces humanas cercanas al...

Convocan a participar en el Premio Ramón Margalef de Ecología

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reconocer a aquellas personas, entidades o colectivos...

Vehículos actualizados gracias a la radio digital

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Héctor Rivas Silva, Riemann Ruiz Cruz y Luis Enrique González...

De Puebla para el mundo: plástico centellador

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Creado como un proyecto multidisciplinario en el Laboratorio de Materiales de la...

Bioimpresión de nuevos tejidos

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Cuerpo Académico de Medicina y Epidemiología Molecular de la Universidad Autónoma...

Analizan los usos de Internet en México

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Arturo Serrano Santoyo, académico del Centro de Investigación Científica...

¡Salud!, con cerveza funcional

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Piedras Negras, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el crecimiento de la producción y consumo de cerveza...

Crean estudiantes modelo 3D para visitas virtuales

5 febrero, 2016

5 febrero, 2016

Por Érika Rodríguez Agencia Informativa CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación...

Presentan innovaciones en procesamiento de alimentos

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación en el procesamiento de alimentos en México es resultado de...

Convocan a la Muestra Nacional de Imágenes Científicas 2018

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Boletín de prensa no.158 Ciudad de México, 17 de abril de 2018   Convocan a la Muestra Nacional de Imágenes Científicas 2018  ·       ...

Estudiantes crean casa inteligente que es controlada a través del celular

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante los altos índices de delincuencia registrados en diversas...

EL VALOR JURÍDICO DE TU MARCA

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

Por: Lic. José Roberto Garza García. www.promapmx.com Pese a la importancia que representa el hecho de generar un derecho de...