22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Espionaje telefónico es una realidad que aprovecha la tecnología de los teléfonos celulares

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

En los tiempos modernos, los teléfonos celulares son más que un simple aparato, ya que hablar por ellos es lo menos que hacemos debido a toda la tecnología que contienen, por lo que puede ocurrir el espionaje telefónico, manifestó Rolando Menchaca Méndez, profesor de Posgrado en Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Señaló que estos dispositivos están equipados con un conjunto muy grande de sensores, además de micrófono y cámara, y casi todas las actividades diarias pasan por el teléfono.

“Antes el espionaje telefónico solamente nos tomaba la información mientras hablábamos por teléfono, a diferencia de hoy que nos pueden escuchar y saber qué estamos haciendo”.

Respecto a la publicación del diario estadunidense New York Times, donde organizaciones civiles han denunciado que están siendo espiados, tantos defensores de derechos humanos, activistas y periodistas, mediante el uso de un software Pegasus, Menchaca Méndez explicó que lo que se intenta es tomar el control de los teléfonos, para poder acceder a la cámara, micrófono y teclado, convirtiéndose en una herramienta poderosa para saber lo que estamos haciendo.

Añadió que otro de los sensores es el GPS, con el que se puede saber dónde estamos, qué hacemos, además de toda nuestra interacción social, añadiendo que “el teléfono brinda muchos servicios, pero también cuenta con esa vulnerabilidad si alguien toma el control de él, pues tendrá acceso a nuestra vida completa”.

Asimismo Menchaca Méndez explicó que el software Pegasus, para infiltrarse, envía un mensaje de texto muy personalizado con una liga web, y lo que intenta es engañar a las personas para darle click.

Una vez que este software engaña al sistema operativo y este confía en él, ya lo dejará hacer lo que quiera y tendrá el control del celular.

Indicó que la empresa que fabrica el software, NSO Group, señala que solamente se venderá a los gobiernos que cumplan con el respeto a los derechos humanos, sin embargo “los gobiernos son entidades demasiado grandes y mucha gente puede tener acceso al software, por lo cual deben existir políticas más claras de quién tiene acceso a estos software”.

En este sentido, indicó que en otros países, lo que tiene que ver con espionaje requiere de una orden judicial, para proteger la privacidad de los individuos.

El profesor de Posgrado en Ciencias de la Información destacó que en nuestro país se requiere de una legislación muy clara de cómo debe ser el uso del software, ya que bien utilizado tiene buenos propósitos y buena función, que es la de combatir el crimen y el terrorismo.

Señaló que una de las cosas que ha causado mayor revuelo en este caso, es que, aun cuando ese software este muy avanzado, es posible rastrear quién está haciendo el espionaje.

Por último recomendó no dar click a enlaces que no estemos seguros de donde provienen, no descargar aplicaciones de dudosa procedencia, ni acudir a sitios que no sean seguros y ser muy cuidadosos al interactuar con el mundo digital.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Impresión tridimensional: implantes óseos maxilofaciales

1 abril, 2016

1 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense inMateriis busca...

Bautizan GEN con nombre de investigador de la BUAP

4 julio, 2017

4 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Félix Luna Morales descubrió el FXNA: un gen...

Elaboran politécnicos jamón light de conejo

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 29 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-058 El alimento posee alto...

Con plantas medicinales elaboran gel para dolores musculares

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 8 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-088 Politécnicos desarrollan ungüento con...

Zeolita líquida para tratar la diabetes

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Miguel Ángel Hernández Espinosa, coordinador del Departamento de Investigación en Zeolitas del Instituto de...

Eco-cargador, aparato sustentable para recargar celulares

6 abril, 2017

6 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-237 Genera su propia energía...

Red Biot, ingeniería de órganos y tejidos

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Red de Biomateriales e Ingeniería de Órganos y Tejidos (Red Biot,...

Diseñan cabinas para detectar sordera en menores

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 25 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...

British Council lanza la convocatoria Higher Education Links

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.7 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del acceso a estrategias de educación de vanguardia del...

Entre las neurociencias y el arte

5 septiembre, 2018

5 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mostrar la relación entre neurociencias y arte simboliza un viaje interdisciplinario y...

Desarrollan científicos mexicanos plataforma de información genética que puede predecir posibles enfermedades

19 diciembre, 2018

19 diciembre, 2018

Emplean un software que utiliza inteligencia artificial y arroja resultados en menos de 30 segundos Dos científicos mexicanos egresados del...

Cristalografía de proteínas: una alternativa en el desarrollo de fármacos

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

Por Danya Irene Villegas Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Manuel Soriano García descubrió las propiedades medicinales en el amaranto, la...

Crean nuevo Monitor de Sequía Multivariado en México

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de...

Asumirá ingeniera mexicana rectoría de innovadora universidad inglesa

21 enero, 2019

21 enero, 2019

El modelo de enseñanza propone equidad de género en la matrícula y trabajar conforme a las necesidades de los empleadores...

Estudiantes de la UP ganan en concurso de logística

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT guascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes del sexto semestre de ingeniería industrial...