16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estrechan IMPI y UAEM lazos de colaboración a través de “Centro de Patentamiento”

Comunicado de Prensa

IMPI-022 / 2017

Estrechan IMPI y UAEM lazos de colaboración a través de 

“Centro de Patentamiento” 

  • Brindará apoyo a la comunidad universitaria y a todos los desarrolladores interesados en proteger sus proyectos. Proporcionará asesoría sobre procedimientos para presentar solicitudes de búsqueda de información tecnológica, patentes, modelos de utilidad, diseños industriales y otras modalidades. 
  • El Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Miguel Ángel Margáin, felicitó a la Autónoma mexiquense, por su compromiso por fomentar la cultura de la propiedad intelectual, a través de la consolidación de este Centro de Patentamiento.
  • El Rector Alfredo Barrera Baca aseveró que la UAEM está adaptándose a los desafíos del siglo XXI, asumiendo el papel, en conjunto con el sector empresarial, de generar conocimiento con innovación, con el objetivo de elevar el número de patentes en México, a través del apoyo a la investigación.

Toluca, Estado de México, 4 de julio de 2017.- Con el objetivo de fomentar la cultura de la protección de los desarrollos tecnológicos, proporcionar asesoría sobre procedimientos para presentar solicitudes de búsqueda de información tecnológica, patentes, modelos de utilidad y diseños industriales, así como apoyar la vinculación de los proyectos de investigación con los sectores productivos y potenciar su desarrollo, la Universidad Autónoma del Estado de México cuenta, a partir el 3 de julio del año en curso, con un Centro de Patentamiento, el cual brindará apoyo a la comunidad universitaria y a todos los desarrolladores interesados en proteger sus proyectos.

Durante la ceremonia de inauguración de este Centro, encabezada por el Rector de la UAEM, Alfredo Barrera Baca, y el Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Miguel Ángel Margáin, se entregaron 20 reconocimientos a investigadores de esta casa de estudios: siete que ya cuentan con el registro de una patente y 13 que iniciaron su trámite.

Acompañado por los secretarios de Investigación y Estudios Avanzados, Carlos Eduardo Barrera Díaz, y de Docencia de la UAEM, Estela Delgado Maya, así como por los profesores e investigadores universitarios y miembros del Sistema Nacional de Investigadores, Abdel-Fattah Zeidan Mohamed Salem y Silverio Hernández Moreno, Barrera Baca sostuvo que en la actualidad, cada patente no es un asunto de inteligencia solitaria.

Es importante, dijo el Rector de la UAEM, la vinculación entre universidad y el sector gubernamental, con la finalidad de diseñar políticas públicas que permitan impulsar ciencia y tecnología, pero también resulta indispensable la participación del sector empresarial.

En el Edificio de Rectoría, Miguel Ángel Margáin, destacó: “el Centro de Patentamiento que hoy inauguramos es el resultado del esfuerzo y el trabajo conjunto realizado entre la UAEM y el IMPI y se suma a las potencialidades de esta universidad como una palanca de impulso al desarrollo de nuevos conocimientos e invenciones, que adicionalmente permitirá fortalecer y consolidar la cultura de la protección de la creatividad de la comunidad académica, docente y científica de este centro universitario y del Estado de México”.

Sin duda, la producción tecnológica protegida más relevante proviene de las aulas y de los centros de investigación mexicanos; permitiéndonos resaltar que en 2016 el 16% de las solicitudes de invenciones totales y el 8% de las patentes que recibió el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial fueron de mexicanos. De las solicitudes de mexicanos, el 47% fueron presentadas por universidades y centros de investigación, el 25.5% fueron de inventores independientes y sólo el 22.7% de empresas, afirmó el Titular de la Institución.

En éste contexto, Barrera Baca, aseveró que para este año, la Máxima Casa de Estudios mexiquense cuenta con un registro de 423 proyectos de ciencia vigentes y 70 de desarrollo tecnológico, y reiteró que las metas del Centro de Patentamiento son claras pues tiene como objetivo multiplicar el número de solicitudes de patente, que en la actualidad es de 23.

Cabe mencionar que estos centros de patentamiento (CEPATs), nacen en las instituciones de educación superior para apoyar las actividades científicas, tecnológicas y comerciales, pero también para contribuir y fortalecer el desarrollo económico del país, ya que están ligados a los centros de transferencia de tecnología.

Finalmente, Miguel Ángel Margáin, reiteró su reconocimiento a la UAEM y al Rector Barrera Baca, por su creciente apoyo al desarrollo de la innovación y a consolidar la cultura de protección de los activos intangibles, destacando que en 2016 el Estado de México ocupó la posición 16 en el ranking de patentes y el quinto en solicitudes de invenciones.

Contacto

Iris González

(55) 53 34 07 00 ext. 11267

[email protected]

pastedGraphic.png /IMPI.Mexico @IMPI_Mexico pastedGraphic_1.png

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Propiedad Intelectual en la Industria 4.0

29 abril, 2016

29 abril, 2016

FUENTE: Adrianni Zanatta., Adrianni Zanatta Alarcón, Departamento de Ingeniería Mecánica, Politecnico di Milano.,  Via La Masa 1, 20156 Milano, Italia, [email protected]  ...

Jóvenes innovadores, agentes de cambio.

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN, Politecnico di Milano, [email protected]. El año en curso tengo el honor de ser un embajador para...

Superintendencia de Industria y Comercio protege la notoriedad de la marca STARBUCKS

5 abril, 2016

5 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia   El registro de la...

Se prorroga la convocatoria del 8º Premio de Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica

16 agosto, 2017

16 agosto, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-025 / 2017 Se prorroga la convocatoria del 8º Premio de Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica...

Chat para empresas

9 abril, 2018

9 abril, 2018

Fuente: DAVID JURADO, Carbosystem, www.carbosystem.com, GTD: System & Software engineering, Ca l’Alegre de Dalt 55, Barcelona, España, [email protected] Las comunicaciones...

PRODUCCIÓN DE SÚPER SORGO: TECNOLOGÍA AL ALCANCE DEL CAMPO MEXICANO

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

SALVADOR GONZÁLEZ-PALOMARES Y SERGIO RODRÍGUEZ-MARTÍNEZ Profesores – Investigadores del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 127, [email protected] Resumen Actualmente es...

LA DOCTRINA DEL USO LEGÍTIMO EN DERECHOS DE AUTOR.

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

English version Resumen: Esta columna se analiza la doctrina del uso legítimo en el sistema legal estadounidense de Derecho de...

La ciencia no tiene género: en grandes avances científicos han participado mujeres

19 junio, 2019

19 junio, 2019

El Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, en conjunto con el Programa Adopte un Talentom, entregaron 18 premios y reconocimientos a ganadores del primer concurso Cuéntanos sobre una científica 2019

Método mexicano acelera ensamble de motocicletas Italika

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Antimio Cruz Ingenieros y técnicos mexicanos que trabajan en la planta de ensamble de motocicletas ITALIKA, en Toluca, Estado de...

Tecnologías Disruptivas

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Fuente: ANA CECILIA RODRÍGUEZ LUNA, Ingeniero de Patentes, Calderón&De la Sierra (Attorneys at law), Ciudad de México, México, (5255) 5047-7500,...

Destacan jóvenes de la UNAM en concurso de la NASA

11 junio, 2019

11 junio, 2019

La luna Europa de Júpiter podría albergar vida microscópica que por vivir en un ambiente extremo, con altos niveles de radiación, podría ayudar a generar nuevos tratamientos médicos, proponen alumnos de la Prepa 9 de la UNAM

Revelan patente de Microsoft de computadora plegable

4 julio, 2019

4 julio, 2019

El aparato es bastante similar al Surface Book 2 de Microsoft, pues ambos son plegables y cuenta con dos pantallas que se unen a través de una bisagra

INNOVACIÓN EN LA APLICACIÓN DE ÓXIDO DE GRAFENO

27 diciembre, 2018

27 diciembre, 2018

INNOVACIÓN EN LA APLICACIÓN DE ÓXIDO DE GRAFENO Adriana Rendón Rivera US Technologies S.A. de C.V.; Baldomero Esquivel Rodríguez Instituto...

26 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

22 abril, 2016

22 abril, 2016

  FUENTE: Gustavo Noyola., Intellectual Property Regional Director, Central Law, Guatemala, Guatemala [email protected]    | www.central-law.com   Cada 26 de abril la Organización Mundial...

Concretan llegada de la Hannover Messe a México

2 abril, 2019

2 abril, 2019

México se convierte en el cuarto país que alberga la tradicional feria industrial alemana; antes se ha realizado en Estados Unidos, China y Singapur.