16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estrés ocasionado por ruido, origen de enfermedades crónico degenerativas

Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La contaminación acústica está definidacomo el exceso de sonido y ruido que altera las condiciones normales del ambiente. Dichos sonidos son generados por actividades humanas que van desde el uso de automóviles hasta actividades industriales.

De acuerdo con la Secretaría de Protección Civil, la Ciudad de México cuenta con diez millones de personas y es considerada una de las ciudades con mayor contaminación acústica, por lo que las afectaciones en la salud de las personas van desde el nivel físico hasta el psicológico.

Al respecto, Santiago Jesús Pérez Ruiz, investigador del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (Ccadet), mencionó que la exposición prolongada al ruido no solo provoca sordera sino también enfermedades crónico degenerativas como afecciones cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias, diabetes, entre otras.

Estrés ocasionado por ruido, origen de muchos males

Santiago Jesus Perez Ruiz1Santiago Jesús Pérez Ruiz.Según Pérez Ruiz, la principal fuente de contaminación acústica en las ciudades proviene de los automóviles, la cual es de las más difíciles de controlar y la de mayor impacto debido a la cantidad de población que se ve afectada.

“Pese a los esfuerzos de la industria en la fabricación de mejores autos, hay una tendencia de crecimiento en la cacofonía de estos, es proporcional a la tendencia de crecimiento demográfico”, comentó.

De acuerdo con el especialista, la clave del desarrollo de otras enfermedades que no son propiamente auditivas, proviene de la intensidad de estrés que causa la exposición prolongada a las altas emisiones de ruido.

El grado en que el ruido afecta el nivel de estrés de la población depende de una serie de complejas combinaciones de factores que van desde la naturaleza del ruido y su volumen, tono y previsibilidad, hasta la profesión de un trabajador, ya que los niveles de ruido en determinadas circunstancias pueden contribuir al estrés, sobre todo si se trata de una persona cansada.

“Estás estresado y llegas a tu casa a querer descansar, pero si hay mucho ruido afuera evidentemente no lo harás, por lo que aumenta el nivel de estrés. Son sutilezas, si así lo quieres ver, pero si este panorama se vive todos los días te va generando una situación de estrés muy marcada que afecta todo tu sistema cardiovascular y hormonal”, explicó Pérez Ruiz.

Construcciones que permitan el aislamiento sonoro

Ante tales circunstancias y debido al incremento poblacional en los espacios urbanos que conlleva a un aumento de la contaminación ambiental por ruido, el especialista mencionó que considera necesario la creación de áreas sanas para reducir costos en salud.

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México es la responsable de medir los niveles de ruido con la operación de 70 dispositivos llamados “decibelímetros”. La intención de esta medición es vigilar que no se rebasen las emisiones sonoras permitidas.

“Con estas medidas se podría hacer más eficiente la actividad laboral y educativa, por tanto es necesario crear edificaciones que tengan la cualidad de aislar el sonido”.

Pese a las posibles soluciones que pueden existir para mejorar la calidad de las construcciones, existen retos a vencer que tienen que ver con la obtención de un material de construcción que sea de bajo costo y que permita la ventilación, “el cemento tiene un fuerte impacto ambiental, es necesario encontrar la posibilidad de hacer materiales con bajo costo y bajo impacto ambiental para el aislamiento del ruido”.

Pérez Ruiz subrayó la importancia de reconocer el ruido como un importante contaminante del cual tendría que haber legislaciones sobre cada aspecto relacionado con el problema y tener un registro cuantificable de la población que está afectada.

“Desafortunadamente en México no hay normatividad de construcción, en parte por el desarrollo del país y en parte porque se ha minimizado el efecto del ruido que se genera en habitaciones, escuelas, espacios de trabajo, entre otros lugares”, explicó.

A través de la obtención de materiales, combinaciones, estructuras, formas en los compuestos de construcción, se permitiría hacer una mejor planeación del suelo y dotar a las edificaciones de protección contra sonidos perturbadores que puedan desencadenar a mediano o largo plazo problemas de salud que generen más costos a los afectados.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

CICY: 37 años de innovación científica en el sureste

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- La labor de construir un centro de investigación científica no depende únicamente de iniciativas gubernamentales, sino...

Innova Cidesi en línea de ensamble para industria automotriz

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En respuesta a las tendencia y necesidades de la...

Estudiante mexicano gana medalla de oro en Canadá

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante mexiquense Víctor Reynoso Martínez ganó recientemente una...

HubLab, espacio para democratizar la tecnología e innovación

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de un esfuerzo que surge desde la...

Científico mexicano es premiado por método de diagnóstico de glaucoma realizado en conjunción con Harvard

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Se trata de una técnica sencilla, no invasiva y que podrá determinar el grado de daño en el globo ocular...

Estudiantes mexicanos crean aplicaciones móviles apoyados por instructores del MIT

14 agosto, 2018

14 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumnos del Sistema CETYSdiseñaron y presentaron aplicaciones móviles...

Al rescate de espacios públicos con materiales reciclados

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de rescatar los espacios públicos, un colectivo integrado por arquitectos y diseñadores industriales...

Invitan a proponer candidatos para el Premio Nacional de Ciencias 2017

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reconocer a quienes, por sus producciones y trabajos docentes, de investigación...

La dermatitis atópica es una de las cinco enfermedades cutánea que más afecta a los niños mexicanos

25 octubre, 2018

25 octubre, 2018

La mayoría de los pacientes vive con esta enfermedad por más de 37 años y de esta población sólo dos...

Apuntalan vinaza de maguey en producción de biogás

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).-Convertir los desechos orgánicos que genera la industria mezcalera en biogás...

Inauguran la primera esterilizadora de dispositivos médicos

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Fuente: GABRIELA MARTÍNEZ, Excélsior Con la planta, las empresas médicas y otros sectores que requieran este servicio ya no tendrán...

Crean estudiantes modelo 3D para visitas virtuales

5 febrero, 2016

5 febrero, 2016

Por Érika Rodríguez Agencia Informativa CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación...

Por el derecho a ver las estrellas

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Tania Robles México, DF. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alzar la mirada y contemplar un cielo oscuro...

Diseñan filtro para agua con desechos textiles

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Adrián Bonilla Petriciolet, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que pertenece al Tecnológico Nacional...

Diseñan app para usuarios de transporte público en Puebla

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de ingeniería en ciencias de la computación de la Benemérita Universidad Autónoma...