17 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiante de la UASLP crea polvo relajante muscular a base de arroz, tequila y manzanilla

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

El estudiante de cuarto semestre de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Osvaldo Yepes Sánchez, elabora un polvo relajante muscular a base de arroz, tequila y manzanilla, productor que fue presentado en la Expo Agroindustrial de la Facultad de Ingeniería.

En entrevista hablo de las bondades de su producto, “la manzanilla es sensibilizador de la piel, además antioxidante; el tequila al tener alto concentrado de alcohol natural funciona como un relajante muscular; y el arroz por sus capacidades antioxidantes hace que las pieles grasas se puedan mantener limpias y frescas”.

El relajante está elaborado con productos naturales, sin agregado químico, su empaque es reciclable y amigable con el medio ambiente. Apenas está en proceso para ponerse a la venta.

Mencionó que otro de sus proyectos para el producto es elaborarlo con distintas bebidas, como vino tinto, vodka y mezcal, cada uno concentra propiedades específicas para la piel

“Hicimos un muestreo del producto en la capital, zona universitaria y en Guanajuato, se hicieron 150 encuestas, 75 en cada región, y llegamos al resultado que las personas si probarían un producto cien por ciento natural a base de tequila”.

Resaltó que el polvo tiene agregados que lo hacen accesible a cualquier tipo de Ph y tonalidad de la piel, “lo puede usar cualquier persona. Es un proyecto individual en la producción, en la cuestión de marketing y distribución colabora una compañera de la Facultad del Hábitat”.

Finalmente, Osvaldo Yepes Sánchez animó a las personas animarse a salir de lo convencional y no usar tantos productos comerciales, la idea es que se apoyen pequeñas empresas y procesos hechos a base natural”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Adiós a los pinchazos: tecnología medica ofrece otra manera de medir niveles de glucosa en sangre

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

El dispositivo se coloca debajo de la piel y el paciente no tiene ninguna sensación, de manera que realiza sus...

Red de Laboratorios de Innovación en Latinoamérica

10 enero, 2018

10 enero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. . (Agencia Informativa Conacyt).- La recién consolidada Red de Laboratorios de Innovación -o ILNET Innovation...

Advierten investigadores riesgos por diagnósticos visuales erróneos

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los investigadores de la Escuela de Optometría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Emiliano Terán Bobadilla y...

Ramiro Velázquez, apasionado por la robótica

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Ramiro Velázquez Guerrero, vicerrector de Investigación en la Universidad Panamericana (UP), campus...

¿Cómo será el hombre biónico? Dispositivos biomédicos del futuro

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).-Las ciencias médicas han avanzado de tal manera que permiten imaginar, en un futuro no muy...

Desarrollan tecnología mexicana para mejorar servicio del Metro

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México tiene una gran...

Desarrollan cerámica para curar lesiones cerebrales

16 febrero, 2016

16 febrero, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Puebla, Puebla. 14 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de...

Generarán indicadores de radiación ultravioleta en Saltillo

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec)...

Destacado mexicano investiga en Japón con grafeno para desalinizar agua de mar

22 julio, 2018

22 julio, 2018

Las formas de reutilizar el líquido se hacen imperantes debido al crecimiento de la población, de ahí la importancia en...

Alberga Universum robots mexicanos que participarán en RoboCup 2016

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- A tan solo unos días de que se lleve...

Hibridos de maíz para la soberanía alimentaria

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar nuevas variedades y materiales híbridos de maíz con mayor calidad de...

Impulsan las TIC para el desarrollo industrial

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda por impulsar las...

Moderniza Cidesi equipo del Metro de la Ciudad de México

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 18 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Biopelículas contra la oxidación de alimentos

11 julio, 2017

11 julio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la técnica de electrohilado, la doctora adscrita a la...

¿Qué son las pruebas genéticas?

23 julio, 2017

23 julio, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La genética médica está contribuyendo de manera indiscutible en el entendimiento del...