16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiante hidalguense gana concurso nacional con estudio sobre nopal

Por Ignacio García

Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- La alumna del doctorado en ciencias ambientales de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Eréndira Tonantzin Quintanar Orozco, ganó el trigésimo noveno Encuentro Nacional de la Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Ingeniería Química (AMIDIQ) en la modalidad de Energías que se desarrolló en San José del Cabo, Baja California Sur.

La estudiante presentó el trabajo titulado “Mejoramiento de la producción del biogás y biofertilizante a partir de la Opuntia”, en el cual emplean residuos de nopal para la generación de fertilizantes naturales que reducen la emisión de gases de efecto invernadero.

En entrevista, mencionó que Hidalgo es uno de los estados donde se produce la mayor cantidad de nopal del país; sin embargo, hay decenas de kilos que no son ocupados y que producen gases de efecto invernadero, por lo que su proyecto busca aprovechar estos residuos para la generación de biofertilizantes.

Refirió que debido a que 90 por ciento de la constitución del nopal es agua, decidió aprovechar estas características para la generación de biofertilizantes que pueden ser útiles para mantener las propiedades en los suelos, así como en las plantas de cultivo.

1-estudinopal0718.jpgLa estudiante se prepara para ser académica.Entre las propiedades más útiles del nopal se encuentra el nitrógeno (N), el cual es fundamental para el crecimiento de los cultivos, por lo que al aprovechar los residuos de las nopaleras o aquellos que no fueron utilizados en su momento de maduración, obtendrán los elementos para fertilizar la tierra.

En el proyecto colabora el investigador Carlos Alexander Lucho Constantino, y  también contemplan el uso del biogás para que, con otro tratamiento, funcione como un elemento de combustión para los vehículos, aunque hasta el momento no han concluido con este proceso de investigación.

Eréndira Quintanar explicó que también puede ser empleado en el sector agrícola en el suelo o en los propios cultivos, pero para ello deben realizar un proceso de obtención de sus propiedades, como la trituración del nopal, y después de una exposición a altas temperaturas logran las mezclas de gas y líquido.

Aunque el nopal es una planta endémica de México, no se ha investigado detalladamente el uso de sus propiedades, mientras que en otros países sí ha existido dicha situación, por lo que consideró que las industrias mexicanas podrían aprovechar para potenciar el desarrollo económico.

La estudiante dijo que comenzó a pensar en este proyecto cuando estudió la maestría en la UAEH, por lo que lo postuló para su investigación durante el doctorado y durante el primer año obtuvo los primeros componentes que sirvieron para la creación del biofertilizante.

Compitió con más de 200 alumnos del mismo nivel de diferentes instituciones de educación superior del país, así como de otras naciones, por lo que se dijo orgullosa de haber obtenido el primer lugar; sin embargo, dijo que su objetivo principal será concluir con este proyecto para que sea empleado en un futuro por la industria.

Para no gastar miles de litros de agua, el biofertilizante sería una alternativa para el aprovechamiento de los campos de cultivo en las zonas agrícolas del país, pues el nopal es una especie que prospera en 75 por ciento del territorio nacional.

La estudiante fue asesorada por los investigadores Carlos Alexander Lucho Constantino, Rosa Icela Beltrán Hernández, Claudia Coronel Olivares y Gabriela Alejandra Vázquez Rodríguez.

1-quintanar0718.jpgEréndira Quintanar Orozco, estudiante de Doctorado de Ciencias Ambientales.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Participa en el Premio Conacyt de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Foro...

Previene estudiante del IPN fallas en equipos con tablero de mediciones múltiples

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-204 Realiza una serie de pruebas de diagnóstico preventivo y es capaz de rebobinar...

Desarrollarán plataforma didáctica de acceso remoto para aprendizaje

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico...

Crean científicos de la UNAM posible sustituto de unicel a partir del tamarindo

4 abril, 2017

4 abril, 2017

A través de las semillas del fruto los investigadores desarrollaron el material biodegradable Además de consumirse dulce o salado, el...

Observatorio de Políticas Públicas y de Salud de México

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dar un seguimiento a la formulación e implementación de las políticas públicas...

Necesita México más innovación en sector biomédico

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Los factores potenciadores del sector biomédico son: Capital humano, investigación y desarrollo, infraestructura, propiedad intelectual, incentivos comerciales, fortalecimiento del Estado...

Mexicanos innovan recubrimiento que captura y degrada gases contaminantes

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El material nano estructurado convierte las sustancias tóxicas en biodegradables Ante la creciente necesidad de generar alternativas...

Epic Heroes of Knowledge, el aprendizaje es una aventura

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mexicanos emprendedores desarrollaron una plataforma educativa a través de un juego para dispositivos móviles denominado Epic...

Adicionan efecto antimicrobiano a solución para endodoncia

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La propiedad antimicrobiana de las nanopartículas de...

La huella indeleble de Filiberto Vázquez Dávila

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ya sea con luz ultravioleta (UV), sellos, tocándolos con los dedos o...

Garage Hub, programación y robótica al alcance de todos

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Facilitar la incursión de niños y jóvenes de Baja California en...

César López Camacho y su vacuna contra el zika

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Puebla, Puebla. 7 de febrero de 2017 (Agencia informativa Conacyt).- Trascender y tener éxito está definido por las expectativas de cada...

Participa en la convocatoria Becas Conacyt-Gobierno del estado de Coahuila 2016

2 abril, 2016

2 abril, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Programa...

Medicina nuclear al servicio de la salud mexicana

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las disciplinas científicas hoy se interrelacionan para resolver problemas complejos en...

ZOOTECNIA, PIONERA MUNDIAL EN USO DE ULTRASONIDO CÁRNICO

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Fuente: VELVET GONZÁLEZ, Heraldo de Chihuahua La Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma de Chihuahua es pionera...