16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiante propone zeolita para desalinizar agua

Colima, Colima. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Colima (Ucol) y la estudiante del Bachillerato Técnico 16 de la Ucol Jennifer Tracy Valencia desarrollan el proyecto ZaltOut para desalinizar agua con materiales porosos.

“Algunos materiales porosos tienen propiedades de intercambio iónico y tamizaje molecular, lo que significa que se puede tener una mezcla de sustancias, por ejemplo, agua y sales y a través de estos materiales, que se utilizan comúnmente en filtros, se puede tener, de manera muy selectiva, la separación de las partes de la mezcla”, explicó Roberto Atilano Coral, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Químicas de la Ucol.

Sobre este proyecto, que representó a Colima en la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2016 (Fenaci), en el nivel medio superior, Atilano Coral indicó que la estudiante Tracy Valencia empleó un material nuevo llamado zeolita ITQ-39 para calcular esa capacidad que tienen los materiales para intercambiar iones —en este caso sales en el agua de forma selectiva— y también para operaciones de tamizaje.

El investigador aseguró que estos materiales zeolíticos de nueva creación tienen otras aplicaciones importantes en la industria, por eso Tracy Valencia propuso la hipótesis de que la zeolita ITQ-39 puede intercambiar iones presentes en el agua o se puede usar en una filtración.

1 grupo2501Dr. Roberto Atilano Coral y la estudiante, Tracy Valencia.“Los materiales zeolíticos tienen características particulares, cuyos tamaños de poro son ordenados y específicos, los cuales están clasificados en una base de datos internacional generada por la Asociación Internacional de Zeolitas”, expuso durante la entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Atilano Coral y otros investigadores de la Ucol han trabajado en la síntesis y mejora de estos materiales que son de recién creación y para optimizar sus métodos de síntesis y producción.

Talento estudiantil

El proyecto ZaltOut consiste en la desalinización de agua salina a base de zeolitas, que son minerales aluminosilicatos microporosos que destacan por su capacidad de hidratarse y deshidratarse de un modo reversible, destacó la estudiante del Bachillerato 16 Tracy Valencia.

“Nos estamos enfocando en la zeolita ITQ-39, cuya estructura se publicó en 2012, y nos estamos concentrando en su comportamiento con la desalinización”, mencionó la estudiante del nivel medio superior.

Además señaló que en la Fenaci presentó la teoría de la estructura de la zeolita ITQ-39 comparándola con la zeolita ZSM-5, que ya ha sido comprobada y utilizada en la desalinización.

“Queremos demostrar que la estructura de la ITQ-39 es muy parecida a la de la ZSM-5 por el tamaño de sus poros para el intercambio iónico, por lo que se tendría una aplicación diferente para la desalinización del agua salina, además de encontrar más aplicaciones a esta zeolita de reciente creación”, concluyó.

En lo que se refiere a la participación de los jóvenes en estas ferias de ciencia, Atilano Coral reconoció que algunos estudiantes, que regularmente no habían mostrado mucho interés académico, a través de estas convocatorias comienzan a desarrollar de manera muy enfocada sus esfuerzos y empiezan a cultivarse, desde el punto de vista académico, al grado que se puede apreciar el gusto por la investigación científica y por el conocimiento del universo gracias a esta iniciativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

BAFER, un biofertilizante de acción prolongada

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería agroindustrial, maestría y doctorado de ingeniería...

México frente al desarrollo de inteligencia artificial

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de discutir el panorama y desarrollo de la inteligencia...

Destacado mexicano investiga en Japón con grafeno para desalinizar agua de mar

22 julio, 2018

22 julio, 2018

Las formas de reutilizar el líquido se hacen imperantes debido al crecimiento de la población, de ahí la importancia en...

Buscan marcadores moleculares para el tratamiento de la distrofia muscular

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Caracterizada por debilidad muscular progresiva, la cual inicia por los músculos de...

Superindustria ratifica notoriedad del monograma CC de la sociedad CHANEL SARL y concede registro de la marca mixta “XENTRAL”

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia...

Josué Álvarez Borrego, un oceanólogo dedicado a la óptica

1 enero, 2017

1 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Óptica y oceanología han sido conjugadas durante 30 años en los estudios del doctor Josué...

Investigación México-estadunidense identifica gen en población mexicana que posibilita desarrollo de diabetes MODY

6 enero, 2019

6 enero, 2019

La variante de la enfermedad se presenta en menores de 50 años, personas que no necesariamente son obesas y se...

Convocan a proyectos e innovaciones sustentables a concurso de empresas verdes

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

El proyecto ganador recibirá un premio en efectivo Tras ocho años Cleantech Challenge México reconoce y apoya proyectos sustentables que...

Universitarios al volante de autos híbridos

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Tomás Dávalos Rincón de Romos, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cinco equipos desarrollaron sus propios vehículos híbridos tripulados para participar...

Destaca talento mexicano en CanSat Competition 2018

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo CanSat Siqueiros de la Universidad Nacional Autónoma de México...

Tecnología de punta para garantizar seguridad alimentaria

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un brote de Salmonella se detectó en Estados...

Proponen regeneración de esmalte dental con hidroxiapatita

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de técnico superior universitario (TSU) en nanotecnología de la Universidad Tecnológica de Querétaro...

Impulsan red sudcaliforniana de estudiantes de posgrado

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde temprana edad, Eduardo Bernales Soto ha anhelado construir naves...

El arma de Huawei que usará contra Trump: 56 mil patentes

19 junio, 2019

19 junio, 2019

Huawei no piensa quedarse atrás y también ha dado muestra del "arsenal" que tiene para luchar contra el gobierno de Donald Trump

Puso México en marcha el laboratorio más avanzado de América Latina para fabricar dispositivos microelectromecánicos

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

Los llamados MEMS se han vuelto de interés primordial en industrias de otras partes del mundo, de ahí la importancia...