22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiante propone zeolita para desalinizar agua

Colima, Colima. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Colima (Ucol) y la estudiante del Bachillerato Técnico 16 de la Ucol Jennifer Tracy Valencia desarrollan el proyecto ZaltOut para desalinizar agua con materiales porosos.

“Algunos materiales porosos tienen propiedades de intercambio iónico y tamizaje molecular, lo que significa que se puede tener una mezcla de sustancias, por ejemplo, agua y sales y a través de estos materiales, que se utilizan comúnmente en filtros, se puede tener, de manera muy selectiva, la separación de las partes de la mezcla”, explicó Roberto Atilano Coral, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Químicas de la Ucol.

Sobre este proyecto, que representó a Colima en la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2016 (Fenaci), en el nivel medio superior, Atilano Coral indicó que la estudiante Tracy Valencia empleó un material nuevo llamado zeolita ITQ-39 para calcular esa capacidad que tienen los materiales para intercambiar iones —en este caso sales en el agua de forma selectiva— y también para operaciones de tamizaje.

El investigador aseguró que estos materiales zeolíticos de nueva creación tienen otras aplicaciones importantes en la industria, por eso Tracy Valencia propuso la hipótesis de que la zeolita ITQ-39 puede intercambiar iones presentes en el agua o se puede usar en una filtración.

1 grupo2501Dr. Roberto Atilano Coral y la estudiante, Tracy Valencia.“Los materiales zeolíticos tienen características particulares, cuyos tamaños de poro son ordenados y específicos, los cuales están clasificados en una base de datos internacional generada por la Asociación Internacional de Zeolitas”, expuso durante la entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Atilano Coral y otros investigadores de la Ucol han trabajado en la síntesis y mejora de estos materiales que son de recién creación y para optimizar sus métodos de síntesis y producción.

Talento estudiantil

El proyecto ZaltOut consiste en la desalinización de agua salina a base de zeolitas, que son minerales aluminosilicatos microporosos que destacan por su capacidad de hidratarse y deshidratarse de un modo reversible, destacó la estudiante del Bachillerato 16 Tracy Valencia.

“Nos estamos enfocando en la zeolita ITQ-39, cuya estructura se publicó en 2012, y nos estamos concentrando en su comportamiento con la desalinización”, mencionó la estudiante del nivel medio superior.

Además señaló que en la Fenaci presentó la teoría de la estructura de la zeolita ITQ-39 comparándola con la zeolita ZSM-5, que ya ha sido comprobada y utilizada en la desalinización.

“Queremos demostrar que la estructura de la ITQ-39 es muy parecida a la de la ZSM-5 por el tamaño de sus poros para el intercambio iónico, por lo que se tendría una aplicación diferente para la desalinización del agua salina, además de encontrar más aplicaciones a esta zeolita de reciente creación”, concluyó.

En lo que se refiere a la participación de los jóvenes en estas ferias de ciencia, Atilano Coral reconoció que algunos estudiantes, que regularmente no habían mostrado mucho interés académico, a través de estas convocatorias comienzan a desarrollar de manera muy enfocada sus esfuerzos y empiezan a cultivarse, desde el punto de vista académico, al grado que se puede apreciar el gusto por la investigación científica y por el conocimiento del universo gracias a esta iniciativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Licores, rubores y demás productos innovadores crean estudiantes de agroindustrial de la UASLP

16 junio, 2017

16 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumnos de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de...

Diseñan a partir de desechos naturales biopolímeros de aplicaciones industriales

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo de la Universidad Autónoma de Nuevo León es de precio accesible, eficiente y sustentable. Tallos de...

Participa mexicano en Bélgica en investigaciones sobre seguridad para uso de nanomateriales

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Forma parte de un equipo científico multidisciplinario que realiza estudios tanto para entidades sanitarias europeas como para la industria Una...

México necesita emprendedores de la moda que combinen tecnología con diseño: expertos

17 abril, 2017

17 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Nuestro país no se ha “subido” al tren...

Estudiante de la BUAP competirá en la final del programa INFINITI ENGINEERING ACADEMY

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Fue seleccionada entre 6 mil 484 aspirantes a...

Científicos del INIFAP mejoran genéticamente el ajo

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luis Martín Macías Valdez, investigador del Programa de Hortalizas en el Instituto Nacional de...

Mexicana desarrolla en Alemania nuevas terapias para trastornos mentales

27 enero, 2017

27 enero, 2017

Del total de las personas que reciben algún tratamiento, alrededor de 25 por ciento no tolera o no responde adecuadamente...

Innovación estudiantil en alimentos y bebidas

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería química en alimentos de la Universidad...

Lidera UNAM solicitudes de patentes por universidades y centros de investigación

2 mayo, 2016

2 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En promedio, cada año solicita 318 patentes y se le otorgan 104 De las solicitudes de patentes que por...

Politécnicos construyen aeronave no tripulada a partir de madera balsa

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Su estructura y diseño es similar a la...

Nanobunkers: información a salvo de hackers

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ingenieros de la empresa mexicana GlobalSysco S.A. de...

Constructor mexicano participará con motocicleta única en campeonato de Alemania

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Pedro Zamora Briseño Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la niñez, Carlos Adrián Montaño Hurtado tuvo la inquietud de...

Crea IPN bebida fermentada de agave

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico...

Control biotecnológico de bacterias en tomate

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tomate es uno de los principales cultivos de México. De acuerdo con la Secretaría de...

Empresa biotecnológica gana Premio Nacional de Tecnología e Innovación por plaguicida basado en picante de chile

6 enero, 2019

6 enero, 2019

Vía ese método sustentable y con un producto eco-amigable, la organización abrió una filial en Holanda buscando incursionar en el...