16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes crean app de información turística

Por  Agencia Informativa CONACYT

 

Aguascalientes, Aguascalientes. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (Utags) desarrolló una aplicación (app) que proporciona al usuario información detallada acerca de sitios de interés turístico localizados en San Miguel de Allende, Guanajuato.

Captura de pantalla 2016-02-03 a las 17.25.52

Esta aplicación para dispositivos móviles, denominada Itinerario, será de especial utilidad para turistas porque les permitirá conocer la ubicación y distancia a la que se encuentran de hoteles, restaurantes, mercados y zonas de atractivo turístico en esta ciudad, que del 21 de diciembre de 2015 al 7 de enero de 2016 recibió aproximadamente 22 mil visitantes, según datos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato.

Daniel de Jesús Marín Ruvalcaba, integrante del equipo que desarrolló la aplicación, explicó a la Agencia Informativa Conacyt las prestaciones de la innovación, que los llevó a ganar en el mes pasado el primer lugar en la competencia Switch 2015, certamen que impulsa ideas de negocios (startups) en Latinoamérica.

“El reto que asumimos en el concurso consistió en crear en un tiempo récord una aplicación que mostrara reseñas de lugares específicos buscados por el usuario; se trata de una aplicación que facilita seleccionar tu próxima visita tomando en cuenta los comentarios que otros usuarios realizan”, dijo.

 

Emprendedores desvelados

Captura de pantalla 2016-02-03 a las 17.26.58

Para desarrollar la aplicación, el equipo de estudiantes de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes invirtió 52 horas de trabajo continuo, sin tomar un solo descanso, en una reñida competencia donde se enfrentaron a 20 equipos de competidores. “Creo que el principal reto fue permanecer despiertos para diseñar y terminar la aplicación antes del tiempo límite”, recordó.

Además de informar al usuario la ubicación exacta de los sitios de interés, la app también permite la consulta de las reseñas de visitantes previos, una prestación muy útil para asegurar al máximo una experiencia de visita agradable.

“Al obtener la opinión de los turistas y usuarios también facilita a los prestadores de servicios turísticos mejorar la calidad y ayuda a atraer más vacacionistas y visitantes a todo el estado y a San Miguel de Allende en particular”, aseguró el joven estudiante de la carrera de ingeniería en tecnologías de la información.

Marín Ruvalcaba anunció que él y sus compañeros de equipo perfeccionarán la aplicación para que pueda usarse en todas las entidades del país. “En México tenemos muchísimos lugares que turistas nacionales y extranjeros deben conocer, es aquí donde la tecnología puede ayudar mucho a la industria turística”.

 

Un equipo de emprendedores

En el desarrollo de la app Itinerario participaron Luis Galeana, de Guadalajara, Paola González, Víctor Valencia y Daniel de Jesús Marín. El equipo de emprendedores recibió 50 mil pesos al ganar el primer lugar en el certamen Switch 2015.

¿Qué es una startup?

El término es utilizado actualmente en el mundo empresarial para traducir arrancar, emprender o iniciar un nuevo negocio o ideas de negocio que apenas empiezan o están en construcción, apoyadas en la tecnología y la calidad con un alto nivel de proyección en el que convergen inversionistas, fondos de inversión, aceleradoras,

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Evalúan colorantes naturales para alimentos

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) evalúan...

Diseñan sostén para detección de cáncer de mama

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Colima, Colima. 3 de febrero de 2017...

Innovan en alimentos saludables

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado del Programa Intensivo de...

Innovación politécnica triplica producción artesanal de barras de amaranto

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Comunicado de Prensa C-034 Ciudad de México, a 19 de enero de 2017 El prototipo es resistente...

Experimenta Cibnor agrobiotecnología en zonas áridas

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Programa de Agricultura en Zonas Áridas...

Crean investigadores de la UNAM método alternativo para tratar asma severa

12 enero, 2018

12 enero, 2018

Fue diseñado en el Instituto de Biotecnología en colaboración con Laboratorios Liomont El asma afecta a más de 235 millones...

BUAP e INTEL, aliados en el desarrollo de tecnología

12 julio, 2017

12 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Se inaugura el Laboratorio de Innovación, en beneficio...

Fabrican prototipo de recicladora de aceite comestible para producción de biodiesel

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, dos estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) representaron a México en la edición 58...

Mecánica de rocas para prevenir accidentes

27 mayo, 2018

27 mayo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La mecánica de rocas es una ciencia generadora de oportunidades para el...

Convocatoria Premio Unesco-Kalinga de Divulgación Científica

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional Dominicana para la Unesco (CNDU) convoca a participar para...

Estudiante de la UNAM crea croquetas anticonceptivas para perritos callejeros

30 mayo, 2019

30 mayo, 2019

Se trata de un fármaco no invasivo con el que se pretende detener el aumento en la población de los perros sin hogar en la Ciudad de México

Con alta tecnología transforman hongos para obtener compuestos de uso industrial

5 enero, 2018

5 enero, 2018

Los investigadores de la UNAM cuentan con una patente y el sistema está listo para transferirse a empresas productoras de...

Desarrolla Cibnor biofertilizante para zonas áridas

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).– El Centro de Investigaciones Biológicas del...

FIRST Regional México 2016: inspirando con robótica

20 abril, 2016

20 abril, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El regional mexicano del Campeonato Internacional de Robótica de...

Mexicano en Australia logra cultivar neuronas en mini cerebro impreso en 3D

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

En los modelos creados se demostró que las células cerebrales no se dañaron, permanecieron vivas y se reprodujeron A fin...