22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes crean app para aprender inglés en preescolar

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— creó First School App, una aplicación (app) para teléfonos inteligentes diseñada para ser una herramienta auxiliar en el aprendizaje de inglés en menores de nivel preescolar.

“La aplicación está basada en el aprendizaje significativo, que es el concepto de juegos y pruebas. Actualmente nuestra aplicación se encuentra en la Play Store, ya contamos con cerca de 500 descargas y 83 comentarios, y se ha estado implementado en instituciones educativas como apoyo a los docentes, aunque en realidad está diseñada para los padres de familia y sus niños pequeños de tres a siete años”, comentó Ricardo Ruvalcaba, uno de los cinco estudiantes que diseñaron la app.

rec1.1019Aseguró que la idea del proyecto nació de la curiosidad, cuando uno de los integrantes del equipo observó cómo un padre de familia le dio el teléfono celular a su hijo para que se entretuviera, fue esa inquietud del infante la que los impulsó a desarrollar una app en la cual los menores de edad pudieran divertirse y aprender al mismo tiempo, para que así no pierdan su tiempo en aplicaciones o juegos que no ofrecen ningún aporte a su formación inicial.

“Didácticamente investigamos (…) los tipos de aprendizajes, y el que más se apegaba a nuestra aplicación para poder desarrollarla más fácilmente, es lo que era el método de aprendizaje significativo. ¿Qué es lo que hace esto? Relacionar la vida cotidiana con los conceptos de nuestra aplicación, y ahí lo pueden aplicar en la vida diaria”, apuntó Ricardo Ruvalcaba.

Detalló que para el desarrollo de First School App, el equipo investigó temáticas en las cuales pudieran estar interesados los niños, se analizaron y desarrollaron las imágenes, asimismo, se definió el tipo de audio y los sonidos idóneos para ser implementados; por ejemplo, en el caso de los animales, sus nombres se pronuncian en español e inglés y se incluyen los sonidos que emiten para que puedan identificarse más fácilmente, además se buscó la validación de potenciales clientes para ver las mejoras que se le podrían hacer a la aplicación.

Do you speak english?
Un estudio elaborado por Education First en 2015, considera a México en el lugar 40 de 70 países analizados con referencia al dominio del idioma inglés entre su población, lo cual es un nivel bajo. Las cinco entidades mejor evaluadas en este rubro son Querétaro, Nuevo León, Estado de México, Ciudad de México y Jalisco, mientras que las más rezagadas son Nayarit, Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Morelos.

“Como la aplicación es didáctica, se maneja un juego que es el memorama, el cual estimula la parte de retención del niño, aprendiendo conceptos al relacionarlos con imágenes. Al abrir el par le menciona el audio de esa imagen en ambos idiomas”, precisó.

Con First School App, los infantes están en posibilidades de aprender el abecedario, números, figuras, partes del cuerpo y animales, además se está trabajando en una actualización para agregar otras funciones, como el aprendizaje de las carretillas, que es importante para que los niños empiecen a aprender a leer, y otra herramienta que se pretende incluir es una función de operaciones básicas en matemáticas. Ambas seguirán siendo bilingües.

“Uno de los objetivos de esta aplicación es que forme parte del sistema de escolaridad en instituciones públicas y privadas para que ya la empiecen a trabajar y que sea la base de proyectos de educación en cuanto a formas educativas”, concluyó el estudiante del ITA.

AUTOR: Tomás Dávalos

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tecnología para conservar el aguamiel

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Energía verde: celdas microbianas

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Kamaraj Sathish Kumar, profesor investigador de la Universidad Politécnica de...

México registra los niveles más altos de contaminación lumínica del mundo

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Ciudad de México, Ecatepec, Guadalajara, Puebla, Monterrey, Tijuana y Ciudad Juárez son las urbes...

Reproducen en Tec de Monterrey células corneales que ayudarán a recuperar la vista mediante trasplante

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

FUENTE: Agencia ID Reproducen en Tec de Monterrey células corneales que ayudarán a recuperar la vista mediante trasplante * Además,...

Cicatec: biotecnología agrícola en Querétaro

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Congreso Internacional de Agronegocios, Producción y Poscosecha de Hortalizas...

Sorprenden innovadores de la UAM con método que ayuda a medir contaminantes en la tierra y raíces

4 junio, 2016

4 junio, 2016

Dicho instrumento es de bajo costo y aporta a la investigación de suelos en México Debido a problemas como el...

Bioinformática, la moderna brújula científica

22 junio, 2018

22 junio, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El creciente avance de las ciencias genómicas ha establecido la integración...

Desarrollan plataforma tecnológica para producción de pastillas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto...

Convocan a Congreso Internacional de Tecnología para Sordos

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Del 25 al 27 de noviembre, se llevará a...

Red DHEC: vinculación entre ciencia y derechos humanos

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La economía del conocimiento es un esquema cada vez más adaptado por mayor número de países,...

Elaboran politécnicos gelatina artesanal probiótica

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Destacó la combinación de curados de pulque...

Convoca UNAM a Semana del Cerebro en Querétaro

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, a...

Diseñan videojuego para combatir obesidad infantil

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cansino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Nayarit ocupa el primer lugar nacional de obesidad...

Crean botana a partir del xoconostle que reduce glucosa, colesterol y triglicéridos

17 enero, 2017

17 enero, 2017

El alimento controla los niveles en quienes consumen una porción de 200 gramos de producto deshidratados y es ideal para...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. La protección del Diseño de Productos

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Arturo Ishbak Gonzalez Intellectual Property Attorney Brinks, Gilson & Lione   Technology is transforming innovation at its core, technological devices...