16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes crean app para aprender inglés en preescolar

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— creó First School App, una aplicación (app) para teléfonos inteligentes diseñada para ser una herramienta auxiliar en el aprendizaje de inglés en menores de nivel preescolar.

“La aplicación está basada en el aprendizaje significativo, que es el concepto de juegos y pruebas. Actualmente nuestra aplicación se encuentra en la Play Store, ya contamos con cerca de 500 descargas y 83 comentarios, y se ha estado implementado en instituciones educativas como apoyo a los docentes, aunque en realidad está diseñada para los padres de familia y sus niños pequeños de tres a siete años”, comentó Ricardo Ruvalcaba, uno de los cinco estudiantes que diseñaron la app.

rec1.1019Aseguró que la idea del proyecto nació de la curiosidad, cuando uno de los integrantes del equipo observó cómo un padre de familia le dio el teléfono celular a su hijo para que se entretuviera, fue esa inquietud del infante la que los impulsó a desarrollar una app en la cual los menores de edad pudieran divertirse y aprender al mismo tiempo, para que así no pierdan su tiempo en aplicaciones o juegos que no ofrecen ningún aporte a su formación inicial.

“Didácticamente investigamos (…) los tipos de aprendizajes, y el que más se apegaba a nuestra aplicación para poder desarrollarla más fácilmente, es lo que era el método de aprendizaje significativo. ¿Qué es lo que hace esto? Relacionar la vida cotidiana con los conceptos de nuestra aplicación, y ahí lo pueden aplicar en la vida diaria”, apuntó Ricardo Ruvalcaba.

Detalló que para el desarrollo de First School App, el equipo investigó temáticas en las cuales pudieran estar interesados los niños, se analizaron y desarrollaron las imágenes, asimismo, se definió el tipo de audio y los sonidos idóneos para ser implementados; por ejemplo, en el caso de los animales, sus nombres se pronuncian en español e inglés y se incluyen los sonidos que emiten para que puedan identificarse más fácilmente, además se buscó la validación de potenciales clientes para ver las mejoras que se le podrían hacer a la aplicación.

Do you speak english?
Un estudio elaborado por Education First en 2015, considera a México en el lugar 40 de 70 países analizados con referencia al dominio del idioma inglés entre su población, lo cual es un nivel bajo. Las cinco entidades mejor evaluadas en este rubro son Querétaro, Nuevo León, Estado de México, Ciudad de México y Jalisco, mientras que las más rezagadas son Nayarit, Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Morelos.

“Como la aplicación es didáctica, se maneja un juego que es el memorama, el cual estimula la parte de retención del niño, aprendiendo conceptos al relacionarlos con imágenes. Al abrir el par le menciona el audio de esa imagen en ambos idiomas”, precisó.

Con First School App, los infantes están en posibilidades de aprender el abecedario, números, figuras, partes del cuerpo y animales, además se está trabajando en una actualización para agregar otras funciones, como el aprendizaje de las carretillas, que es importante para que los niños empiecen a aprender a leer, y otra herramienta que se pretende incluir es una función de operaciones básicas en matemáticas. Ambas seguirán siendo bilingües.

“Uno de los objetivos de esta aplicación es que forme parte del sistema de escolaridad en instituciones públicas y privadas para que ya la empiecen a trabajar y que sea la base de proyectos de educación en cuanto a formas educativas”, concluyó el estudiante del ITA.

AUTOR: Tomás Dávalos

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Paso a paso con Roki, el exoesqueleto terapéutico

17 diciembre, 2018

17 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de Roki Robotics nunca se rinde, como su dispositivo. Desde...

Desarrollan app para monitoreo en estancias infantiles

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería informática y de ingeniería industrial...

Medición de glucosa sin dolor

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), sede Durango,...

Crean software para clasificar organismos biológicos

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

La herramienta asigna un código de barras a cada especie y genera un catálogo digital El seguimiento a los datos...

Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa no.280 Ciudad de México, 5 de junio de 2017 Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico “El...

Solo 36 por ciento de proyectos incluyen análisis de género en innovación

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

Boletín de prensa no.240   ·        La Guía Práctica para mejorar la Igualdad de Género en Organizaciones de Investigación de la...

Se posiciona revista del IMSS entre las mejores del mundo

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, una revista científica mexicana se encuentra ubicada dentro...

Mexicanos innovan impermeabilizante ecológico a partir de llantas recicladas

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Investigadores de Zacatecas experimentan con materiales fotovoltaicos

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de desarrollar un método más...

Gana la UNAM el Premio Nacional del Emprendedor 2015

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * El reconocimiento le fue otorgado por el Instituto Nacional del Emprendedor en la categoría Instituciones Educativas que impulsan...

Tés orgánicos gourmets con propiedades antioxidantes

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería (FI), campus...

Arturo Reyes: agrotecnología de alto impacto

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para el ingeniero Arturo Reyes Alfaro, estudiar una...

Acuerdan transferencia tecnológica de Papaya Maradol para exportación

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

    Por: Antimio Cruz / enviado Mérida, Yucatán- El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY-Conacyt), logró producir plantas de...

Desarrollan celdas solares de silicio cristalino

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El mundo se enfrenta a grandes retos ante el cambio...

UAA y Frigorizados la Huerta signan convenio de colaboración para realizar proyecto de investigación en beneficio del sector agroindustrial.

23 junio, 2017

23 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Investigadores de la UAA y de la Universidad...