16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes crean calentador solar diez veces más económico para gente de escasos recursos

FUENTE: AGENCIA ID

Tiene capacidad para calentar 60 litros y mil familias disfrutarán de él
Captura de pantalla 2016-06-06 a las 9.09.34 Captura de pantalla 2016-06-06 a las 9.09.18
Estudiantes de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo construyeron un calentador solar de uso doméstico con material reciclable, el cual es de bajo costo, tecnología que será transferida a personas de escasos recursos de Michoacán.

José de Jesús Padilla Gómez, director de esta Facultad, explicó que el calentador solar fue construido con material de reciclaje, entre ellos botellas de PET que captan el calor, tubos de CPVC, un bidón de plástico, unicel, plástico de invernadero, malla de sombra y segmentos de manguera.

Este equipo tiene capacidad para calentar un termo de 60 litros, el agua necesaria para que una familia de cuatro personas se bañe con agua caliente. Ello reduce considerablemente el gasto en gas LP, dado que el uso de la regadera es el rubro que más consume gas cotidianamente en una casa habitación.

Explicó que se trata de un modelo de calentador solar básico, retomado de diseños anteriores de equipos similares, construido por los estudiantes de esta Facultad, al que es posible aumentar la capacidad de área de captación y, por tanto, incrementar la capacidad de litros de agua a calentar.

Cuenta con un termosifón que envía el agua caliente a un recipiente aislado, el cual se encuentra forrado con aislante térmico que sirve para mantener el agua caliente, a pesar de que no haya Sol.

Aún cuando su costo es muy bajo, aproximadamente 700 pesos, al menos diez veces menos que un calentador solar comercial, el material con el que está elaborado es de buena calidad, por lo que está asegurada su durabilidad, además de que su mantenimiento es igualmente económico.

Explicó que en breve se anunciará un proyecto financiado por el Gobierno de Michoacán, en coordinación con esta Facultad y la Dirección de Servicio Social de esta casa de estudios, para la producción inicial de mil unidades de este calentador con la finalidad de que integrantes de comunidades marginadas lo fabriquen, bajo la supervisión de estudiantes de esta universidad. Las zonas de Michoacán en que serán entregados estos equipos, de forma gratuita, serán determinadas igualmente por el Gobierno del Estado.

Como parte de este proyecto, los estudiantes de esta Facultad impartirán un taller de 12 horas para que los usuarios de este equipo conozcan cómo se construye, cómo se instala y cómo se puede reparar, con el objetivo de que a su vez transfieran esta tecnología a otras personas e incrementar el número de beneficiarios. Además, se cuenta con un manual en donde se explica cuáles son las partes que confirman este calentador y cómo se puede instalar.

Actualmente, los estudiantes de esta Facultad pueden liberar su servicio social a través de la fabricación y entrega a personas de bajos recursos de estos calentadores solares. “Nos interesa fomentar entre nuestros estudiantes y la población una cultura en donde se fomente el manejo de energías alternas, además de la utilización de materiales de reciclaje”, aseguró Padilla Gómez

Como parte de este interés, actualmente en esta Facultad se están generando energía eólica, solar y geotérmica.

La Facultad, en unión con el Grupo Greener, cuenta con un generador, una especie de ventilador, de energía eléctrica, la cual es posible ingresar a la red de energía eléctrica y con lo cual se satisfacen parte de las necesidades de iluminación de las aulas Tiene instalados igualmente paneles solares para ese fin.

En cuanto a la energía geotérmica, esta Facultad cuenta con un proyecto, que tiene inversión federal de aproximadamente sesenta millones de pesos, para aprovechar las ebulliciones de los géiser en zonas volcánicas para generar energía eléctrica. Esta planta piloto que se encuentra en proceso de instalación y se ubica en San Nicolás Simirao, municipio de Zinapécuaro, Michoacán, la cual se espera inicie sus operaciones en seis meses. (Agencia ID)

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tecnólogos mexicanos logran obtener agua de la humedad en comunidades sin ella

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por este proyecto, se encuentran entre los 10 semifinalistas de la cuarta edición de Una idea para cambiar la historia...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Los efectos terapéuticos de la inulina de agave

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- El agave, símbolo jalisciense por excelencia, no deja de dar sorpresas. Esta...

El Conacyt y el Instituto Max-Planck firman convenio de colaboración para otorgar becas posdoctorales a investigadores mexicanos

2 julio, 2016

2 julio, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA El programa apoyará hasta diez científicos...

Científicos de México y Reino Unido investigan bioactivos de microalgas

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante la colaboración entre la Universidad Autónoma de...

Politécnicos crean máquina para producir ladrillos con fibra de bambú

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Funciona sin electricidad porque todo su mecanismo es manual y tarda 38 segundos en hacer un tabique Estudiantes del Instituto...

Tablero electromagnético, premio al mejor juguete científico

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se llevó a cabo la premiación de la primera edición del...

Convocatoria al Premio ILCE-Sinadep a las Prácticas Docentes Innovadoras en Iberoamérica y el Caribe

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) y la Fundación...

Antropología molecular para conocer el ADN en huesos

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los estudios antropológicos se han beneficiado enormemente gracias a la...

Diseñan politécnicos software para el aprendizaje de química

10 julio, 2017

10 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los temas que involucra son aquellos en los...

Desarrolla Cimat software para ingeniería colaborativa

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La gamificación o ludificación ha sido implementada en la educación como un...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

23 julio, 2016

23 julio, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Optimizarán propiedades del acero industrial

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Saltillo, Coahuila. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte del...

Científicos mexicanos y británicos impartirán taller sobre drones autónomos

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

NSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Divulgación y Comunicación Científica Boletín de prensa 03/2017 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Tratamiento dietético contra el síndrome metabólico

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de científicos de la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (Unida), del Instituto...