16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes crean empaque biodegradable con almidón de avena

 Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnas de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) desarrollaron una biopelícula a partir del almidón de avena, con el propósito de favorecer el consumo de productos de rápida degradación, además de alargar la vida de anaquel en los alimentos a causa de las propiedades antimicrobianas presentes en el biopolímero.

El equipo responsable del proyecto está formado por Esbeydhy Oyuky Yescas y Marlen Hernández, estudiantes de la ingeniería en procesos alimentarios en la UTVCO, y cuenta con la asesoría del maestro Javier Daniel Ramírez Amaya. Las alumnas diseñaron un empaque biodegradable a partir del almidón de avena que, además de su pronta degradación, permite conservar las propiedades físicas, químicas y organolépticas de los alimentos.

Marlen Hernandez y Esbeydhy Oyuky presentan la biopelicula de avena. 2Marlen Hernandez y Esbeydhy Oyuky.El proyecto, denominado Biotecno, está orientado al recubrimiento de alimentos y empaques comerciales y, según pruebas de laboratorio realizadas por el equipo, duplica el tiempo de vida en anaquel de alimentos, gracias a las propiedades antimicrobianas presentes en el producto.

Esbeydhy Oyuky explicó que Biotecno inicia su proceso de degradación después de cuatro meses, cuando pierde sus propiedades físicas y químicas, mientras que otros plásticos tardan hasta diez años en comenzar este proceso.

“Nuestro proyecto, además de ser un conservador natural para alimentos, es un producto amigable con el medio ambiente, ya que al momento de ser desechado cumple la función de poder ser cien por ciento degradable”.

Al respecto, Marlen Hernández comentó que con la fabricación de biopolímeros desean frenar la producción masiva de polímeros sintéticos que dañan el ambiente, específicamente en la ciudad de Oaxaca de Juárez, en donde pretenden disminuir hasta en cinco por ciento la utilización de recubrimientos sintéticos.

Según datos del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, los residuos plásticos conforman 11 por ciento de la composición de la basura en México, y del cual solo es recolectado 12 por ciento del total desechado. Añade también que el almidón posee degradación biológica, gracias a las bacterias y hongos presentes en el ambiente.

Las estudiantes presentaron el producto en el primer Concurso Nacional de Innovación y Emprendimiento del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, realizado en noviembre de 2016, con sede en la capital del estado. El objetivo del concurso es dar a conocer y respaldar proyectos sociales, emprendimiento tecnológico e innovación en productos y servicios.

Precisaron también que el empaque retarda la oxidación enzimática de los alimentos, evita el desarrollo de hongos y bacterias y funciona como barrera contra la humedad. Otro de los factores positivos del proyecto es que favorece a los productores de avena, quienes pueden generar un valor agregado para el cereal. “Está elaborado a base de una materia que aún no ha sido explotada para la elaboración de biopelículas: la avena. Asimismo, se ofrece un producto cien por ciento biodegradable”, aseguró Marlen Hernández.

Para finalizar, agregaron que Biotecno podría impulsar el sector económico, social y ambiental en el estado de Oaxaca.

AUTOR: Dioreytte Valis

 FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Primera águila real por inseminación artificial en México

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente nació en Querétaro el primer ejemplar de águila real...

Premian investigación para el tratamiento de hemangioma infantil

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

Por Alan Gómez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Ensenada, Baja California. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio Nacional...

Sergio Vergara Limón, de la idea a la patente

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la vocación por la enseñanza y creación de sistemas informáticos para la automatización de procesos,...

Pinos mexicanos más altos con semilla mejorada genéticamente

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de desarrollar una investigación para obtener semilla mejorada...

Desarrollarán plataforma didáctica de acceso remoto para aprendizaje

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico...

Crean techos verdes que disminuyen temperatura de las casas en zonas de extremo calor

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Uno de sus éxitos es que en el interior la temperatura puede disminuir17 grados   Investigadores de la Universidad Autónoma...

¿SABÍAS QUE…? Encuentran proteína clave que detona el Lupus y otras enfermedades autoinmunes

29 enero, 2016

29 enero, 2016

Por Antimio Cruz Investigadores de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, informaron que lograron identificar cuál es la proteína...

Diseña ITESM app para emitir alertas de riesgo personal

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

or Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Instituto Tecnológico y de...

Promueve UNAM donación de cuerpos

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

 Los cadáveres donados tienen dos fines: docencia e investigación. El programa busca que los estudiantes mejoren las habilidades quirúrgicas en...

Por segundo año consecutivo, robot de servicio desarrollado por el INAOE gana el primer lugar en el Torneo Mexicano de Robótica

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Difusión Científica Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Boletín de...

Innovación para un desarrollo urbano sustentable

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 75 por ciento de la población radica en zonas urbanas, razón...

Tratamiento innovador para edema cerebral

28 septiembre, 2018

28 septiembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. 10 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando ocurre una lesión en el cerebro...

Establecen red internacional para la gestión y manejo del mercurio

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de colaborar con el cumplimiento de los...

Certifican tecnología mexicana en Italia

21 abril, 2017

21 abril, 2017

El Politécnico de Milán, Italia, aprobó y otorgó la certificación de calidad al material Metal Foam, creado por estudiantes e...

En la UAM estudian y evalúan materiales para mejorar el rendimiento de baterías

6 enero, 2018

6 enero, 2018

Han probado polímeros amigables con el ambiente que resultan de utilidad en vehículos eléctricos, computadoras y teléfonos celulares El desarrollo...