16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes de IPN logran quinto lugar en concurso de NASA

FUENTE: Departamento de Comunicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx

Estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (Esime) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) obtuvieron el quinto lugar en el certamen CanSat Competition 2017, en el cual se enfrentaron a equipos de 80 países en Stephenville, Texas, Estados Unidos.

Los politécnicos de la Unidad Ticomán diseñaron y construyeron un sistema aeroespacial que tuvo como propósito simular un viaje planetario, cuya misión sería realizar un muestreo de la composición de la atmósfera durante el vuelo.

El equipo de mexicanos fue el más joven, ya que estuvo conformado por 16 estudiantes de entre 17 y 21 años, quienes cursan entre segundo y octavo semestre, y se enfrentaron incluso a alumnos de posgrado en la competencia patrocinada por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

En un comunicado, la casa de estudios informó que los estudiantes de la carrera de ingeniería aeronáutica realizaron un trabajo multidisciplinario que incluyó robótica, electrónica, aerodinámica, comunicaciones, programación, telemetría y mecánica.

Luego de superar con éxito diversas pruebas de lo que fue la cuarta edición de dicha competencia, que se efectuó del 9 al 11 de junio, su proyecto denominado La Momia, del equipo Cuauhtémoc IPN de la Esime, fue seleccionado entre los 40 mejores.

En una segunda etapa, al conseguir una puntuación que superó la obtenida por los representantes de reconocidas universidades como las de Manchester, Minnesota y Toronto, quedaron entre los cinco triunfadores.

El primer lugar lo obtuvo la Universidad del Petróleo y Estudios de la Energía, y el segundo, el Instituto Tecnológico de Vellore, ambos de la India; el tercero fue para la Universidad Estatal de Arizona, Estados Unidos, y el cuarto para la Universidad Técnica de Estambul, Turquía.

Los jóvenes Osvaldo Benítez, Ángel Carrasquero, Moisés Ramírez, José Fernández, Luis Fuentes, Oscar Guerrero, Sebastián López, Irving López, compitieron contra alumnos de Estados Unidos, Italia, India, Turquía, Canadá e Inglaterra.

También integraron el equipo José Marcelino, Luis Mendoza, Miguel Muñoz, Luis Olvera, Oliver Pineda, Ángel Quintana, Francisco Sánchez y Pablo Viruegas.

En tanto, los profesores Héctor Díaz y Daniel Lara, así como el estudiante de la carrera de Mecatrónica de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (Upiita) del IPN, Carlos Villaseñor, fungieron como asesores técnicos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Conforman consorcio centros Conacyt para beneficio de Pymes

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de ampliar las capacidades para diseñar y construir...

El sistema digestivo mexicano que va rumbo a Europa

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Metálico por fuera, con capacidades digestivas por dentro. Es el simulador...

Logran científicos mexicanos generar energía para dispositivos a partir del sudor corporal

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

El prototipo se encuentra en trámite de patente y se ha presentado en Polonia y próximamente en EU Investigadores y...

Joven mexicana innova con arete que aumenta productividad ganadera

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La tecnología identifica tempranamente enfermedades en bovinos para eficientar la atención médica La industria ganadera en México...

Desarrolla biotecnóloga mexicana desde Bélgica herbicida natural para cultivos alimenticios

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

Actualmente trabaja en la comprobación de la efectividad de su ingrediente activo para la futura producción industrial El uso de...

Convocatoria para el Desarrollo de Proyectos de Innovación en Sistemas de Transporte Inteligentes

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México. 29 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Economía (SE) y el Consejo Nacional de...

Analíticas del aprendizaje, herramienta para mejorar entornos educativos

28 mayo, 2018

28 mayo, 2018

Por Mónica Alba Cancún, Quintana Roo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las analíticas del aprendizaje, junto con la minería de datos, conforman...

Científicos del CIDTE desarrollan sistema de telecomunicación satelital

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de...

Medicina nuclear al servicio de la salud mexicana

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las disciplinas científicas hoy se interrelacionan para resolver problemas complejos en...

Alexa de Amazon podría escucharte antes de que le hables

24 mayo, 2019

24 mayo, 2019

Amazon Echo podrían hacer cualquier tarea sin que tengas que pronunciar en voz alta la palabra Alexa para abrir el comando para ordenar tareas

Talento sinaloense en el CERN

25 septiembre, 2016

25 septiembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de 29 países del mundo hacen equipo para recrear la...

Pierde México liderazgo biotecnológico en vainilla

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Boletín de prensa no. 210 ​​Pierde México liderazgo biotecnológico en vainilla “Nuestro país es clave para mantener la diversidad biocultural y...

José Pablo Ortiz Partida, inteligencia líquida de México a Europa

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El trabajo desarrollado por el joven ingeniero jalisciense  José Pablo Ortiz...

UAA contribuye a la formación escolar de niños con problemas de aprendizaje a través del desarrollo de apps

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Área de Interacción Humana-Computadora de la UAA ha...

Comunidades tecnológicas para mujeres

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las comunidades tecnológicas tienen uno de sus primeros antecedentes en la década...