16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes de la UASLP realizan producción de combustible a partir de metano

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Alumna de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí de la carrera de Ingeniería de Bioprocesos de la Facultad de Ciencias Químicas realizó en conjunto con investigadores del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), un proyecto de producción de combustible a partir de recursos renovables, específicamente de metano.

En entrevista con la estudiante de 9º semestre de la licenciatura en Bioprocesos de nombre Grecia Díaz, explicó que este trabajo nace a partir de una materia llamada proyecto terminal, el cual decidió realizarlo en conjunto con el IPICYT en el área de Ciencias Ambientales, durante un semestre de enero a mayo.

Comentó que se produce metano en un reactor llamado UASB a partir de lo que es el bagazo de agave, este residuo se obtiene principalmente de la industria tequilera, año con año se generan grandes toneladas.

La alumna Grecia Díaz señaló que se trabaja a partir de la prueba ensayo y error, para que de esa forma se modifiquen los parámetros, como la temperatura, la velocidad de flujo para ver de qué forma se produce más, destacó que la cantidad máxima a la que se llegó fue de 4 a 5 litros de metano por día, lo cual es un buen rendimiento.

Agrego que el metano se obtiene a través de lodos granulares donde hay microorganismos, quiénes son los que convierten los residuos del agave en metano, los cuales necesitan muchos cuidados, se les tiene que alimentar todos los días y como son anaerobias deben de estar en condiciones de ausencia de oxígeno.

La estudiante destacó que esto beneficia al medio ambiente por que la energía se está obteniendo a partir de residuos, es un material que es difícil almacenar y se puede aprovechar para obtener energía.

Por último, compartió que en esta última materia los estudiantes ponen a prueba todo lo que aprendieron a lo largo de toda su carrera, y apuntó: “es un trabajo individual, al concluirlo se hace una presentación de los resultados en la que debemos defender lo que se realizado, estos proyectos tienen muchas aplicaciones aportando beneficios para la sociedad”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean mexicanos tecnología para bancos de sangre que mantienen óptimas las plaquetas

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

* La utilidad de la nueva herramienta empresarial radica en que el 99% de los bancos de sangre carecen de...

El estrés empeora el estado de los pacientes con diabetes: especialista

2 julio, 2017

2 julio, 2017

Cuando es crónico puede contribuir a que se desarrollen con antelación las complicaciones propias del padecimiento Todo ser vivo requiere...

Promueven ingenierías y agroemprendimiento en Querétaro

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 7 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de...

Destacado mexicano investiga en Japón con grafeno para desalinizar agua de mar

22 julio, 2018

22 julio, 2018

Las formas de reutilizar el líquido se hacen imperantes debido al crecimiento de la población, de ahí la importancia en...

Talento espacial mexicano destaca en Irlanda

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante un mes, dos ingenieros mexicanos realizaron una recaudación de fondos para...

Con desechos orgánicos, investigador oaxaqueño desarrolla alimento para ovinos

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de mejorar la nutrición de ganado ovino...

Desde Japón, mexicano prolonga vida de satélites pequeños

16 enero, 2017

16 enero, 2017

El innovador ingeniero desarrolla un software que ayudará a corregir su trayectoria en caso de perturbación espacial Los cubesats son...

Desarrollan sistema de refrigeración solar

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Culiacán (ITC) desarrolla un sistema de...

Prevención primaria, la clave para la salud cardiovascular en México

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS),...

Desarrollan papel para material de construcción

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).-Alumnos del Instituto Tecnológico...

Bioenergía para comunidades rurales de Sinaloa

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) iniciará el proyecto Cadena agroindustrial para la producción...

Fabrican seguidor solar de bajo costo

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Sebastián Gutiérrez Calderón, profesor investigador de la Universidad Panamericana campus...

Marcas no tradicionales en los Estados Unidos

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

Por: Arturo Ishbak González Brinks, Gilson & Lione Asociado Como respuesta a las nuevas necesidades de los consumidores, las empresas; a...

Nuevos métodos para desecar nopal mantiene hasta 80% las propiedades nutritivas

21 julio, 2016

21 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El polvo que se obtiene puede aplicarse en la industria farmacéutica Con el fin de aumentar la conservación...

Diseñan minidetector de gases

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), se está...